Pleno del ayuntamiento en María Pita. Imagen de archivo.

Pleno del ayuntamiento en María Pita. Imagen de archivo. Concello de A Coruña

A Coruña

El Pleno de A Coruña da luz verde al estudio para construir 56 viviendas en A Maestranza

El PSOE y PP han votado a favor, mientras que el BNG se ha mostrado contrario a la construcción de viviendas en los antiguos terrenos de Defensa

14 diciembre, 2023 11:38

El Concello de A Coruña ha dado luz verde en el Pleno ordinario de este jueves, 14 de diciembre, al estudio de detalle construir un total de 56 viviendas en una de las antiguas parcelas de Defensa en A Maestranza. La aprobación salió adelante con los votos a afavor del PSOE y el PP, mientras que el BNG se mostró contrario a este asunto.

En este sentido, el concelleiro de Urbanismo, Rehabilitación e Vivienda, Francisco Dinís, ha recordado en el Palacio Municipal de María Pita que dicho estudio de detalle fue aprobado en junio de 2022 en Junta de Gobierno Local, presentándose en noviembre de 2023 el último documento con todas las modificaciones solicitadas por los informes sectoriales y municipales.

Este Plan -que cuenta con los informes favorables de Costas de la Xunta de Galicia, Costas del Estado y de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural y está recogido en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Ciudad Vieja y Pescadería de 2015- ha sido aprobado este jueves, 14 de diciembre, con los votos a favor del PSOE y del PP.

El BNG rechaza de forma rotunda el estudio de detalle de A Maestranza

Por su parte, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha rechazado de forma rotunda el estudio de detalle de A Maestranza porque "permite a unha empresa privada construir sobre terreos de Defensa que deberían ter sido devoltos gratuitamente al Concello". "Estamos en contra radicalmente da política de Estado de vender a cidade por anacos", ha dicho la concelleira nacionalista, Avia Viera.

Veira ha explicado en María Pita diez razones por los que el BNG se opone a esta actuación urbanística, cuyos terrenos "pertecenen histórciamente á cidade da Coruña". "Votar a favor disto non sería coherente coa postura política do BNG de reclamar constantemente a devolución gratuíta desde terrenos", ha dicho la concelleira nacionalista antes de recordar que los vecinos de la Ciudad Vieja ya se pronunciaron en mayo de 2018.

"A veciñanza da Cidade Vella se pronunciou en maio de 2018 radicalmente en contra de que se construíse nesas parcelas e demandou claramente que se destinases a zona verde e equipamentos públicos nunha consulta pública simbólica, pero relevante pola participación e os resultados: votaron 449 personas con DNI e residentes na Cidade Vella pronunciándose 436 persoas, case un 93%, polo destino das parcelas a equipamentos e zonas verdes; 12 votos a favor da poxa e 1 voto nulo".

En el turno de palabra del Partido Popular, el concejal Antonio Deus Álvarez ha lamentado que este jueves "vemos la primera desavenencia entre el BNG y el PSOE", pero que "a pesar de todo y por nuestra responsabilidad, vamos a votar a favor por nuestro compromiso y por lo que creemos que es bueno para la ciudad", donde "la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones".

"Sí a la negociación, pero no a la toma de decisiones que puedan hipotecar al Concello", ha dicho Deus Álvarez, quien ha criticado la "nula capacidad de negociación" de los dos últimos gobiernos, este último con un "nulo compromiso" por parte del presidente del Estado y líder del PSOE, Pedro Sánchez, con A Coruña.

Los vecinos de la Ciudad Vieja se manifiestan frente al Palacio de María Pita

Minutos antes de que el Pleno ordinario del Concello de A Coruña diese luz verde al estudio de detalle para la construcción de 56 viviendas en A Maestranza, los miembros de la plataforma Defensa do Común se ha manifestado frente al Palacio de María Pita para rechazar su aprobación, además de exigir la "devolución gratuita" de las tres parcelas del Ministerio al patrimonio de la ciudad.

"Estamos para dar una breve lección de historia. A Coruña no se vende porque los terrenos de A Maestranza fueron siempre de la ciudad. Ya se decía en el Pleno municipal de 1940 que estos terrenos ocupaban las fortificaciones demolidas", mientras que "en el pleno de 2018 se aprobó que las parcelas eran espacios comunales y bienes propios de la ciudad desde su fundación".

Por este motivo, la plataforma Defensa do Común ha insistido que se "deben ejecutar los acuerdos tomados" y que "no procede en absoluto la construcción de viviendas y que se especule con estos terrenos para conseguir ingresos ridículos para Defensa".

Movilidad y turismo

En el pleno se aprobaron además otras os mociones impulsadas por el BNG. El grupo nacionalista exigió en el salón de plenos que el Gobierno local impulsase una nueva Ordenanza de Movilidad en un plazo de tres meses. La concejala Avia Veira apuntaba durante la sesión que el propio ejecutivo preveía que crearía una Mesa para una Movilidad Sostenible en 2022 con el objetivo de lanzar una nueva ordenanza.

Asimismo, el BNG presentó una moción para la creación de un Plan Estratégico de Turismo para el que los nacionalistas proponen la creación de un Museo de la Emigración Galega. También incluía en su propuesta la mejora en la divulgación de la Torre de Hércules.