Pisos turísticos

Pisos turísticos

A Coruña

El BNG reclama regular los pisos turísticos de A Coruña y comenzar las inspecciones

Los nacionalistas llevarán el asunto al Pleno de este jueves y solicitarán al Gobierno local que establezca una regulación ante su crecimiento

10 enero, 2024 11:35

La concejala del BNG Avia Veira llevará al Pleno de este jueves la "necesaria regulación" de las viviendas de uso turístico por parte del Gobierno local en A Coruña. La edil nacionalista destaca que en la ciudad existen ya más de 100 viviendas turísticas, un fenómeno que está creciendo "exponencialmente", por lo que considera que debe establecerse ya una regulación que "exerza o control e a inspección necesarias".

"Canto máis ten que aumentar o número de vivendas de uso turístico e canto máis se ten que encarecer o aluguer na Coruña para que o Goberno Local traia a Pleno algunha proposta para as regular?", pregunta Veira. En la misma dirección, subraya que la regulación de las Viviendas de Uso Turístico "é un compromiso do PSOE co BNG" que fue incluido en el acuerdo alcanzado para sacar adelante los Prespuestos de 2024.

"Cada día que pasa é un tempo precioso perdido para atallar unha das causas que inciden no prezo da vivenda, un dos principais problemas sociais da cidade", considera Veira, al tiempo que enfatiza "non abonda con lle solicitar á Xunta que declare A Coruña como mercado residencial tensionado e logo ficar de brazos cruzados agardando que os problemas se resolvan por si sós".

Limitación por plantas

El conselleiro de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego anunciaba el pasado mes de octubre que el Concello limitaría los pisos turísticos de la ciudad de modo que éstos solo podrán situarse en los bajos y primeras plantas de los edificios, o en edificios enteros, aplicando así la normativa de su Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y de su Plan Especial de Ciudad Vieja.

Según el PGOM estos alojamientos solo podrán instalarse en bajos y primeros o en edificios enteros. Por su parte, el Plan Especial de la Ciudad Vieja limita este uso a edificios enteros con carácter general, mientras que "en Pescadería norte y Ensanche, se permite también que sean plantas bajas, altas y aquellas vinculadas a las plantas bajas", ha relatado.

La normativa aplicaría a las nuevas viviendas que se registren en la ciudad, pero el conselleiro no detalló cómo se actuará con los más de 800 pisos que ya existen en A Coruña.

Por su parte, la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga) ha convocado una nueva reunión informativa con los propietarios de pisos turísticos en A Coruña que se llevará a cabo el próximo jueves 18 de enero en el Círculo de Artesanos. Además hace unos días realizaron un envío masivo de cartas a los propietarios de la ciudad para informar de cómo les afectarán las medidas del gobierno local.

En el escrito, Aviturga señala que "en las últimas reuniones los representantes municipales, sin adjuntar informe alguno del número, densidad o ubicación de VUTS ni, menos aún, del impacto económico que supone alojar al 45% de los turistas que visitan la ciudad, comunicaron su intención de reducir drásticamente las VUTS, presentando cuatro sentencias que ni sientan jurisprudencia u obligación de actuar, ni se adaptan a la realidad de A Coruña".