La avenida de Alfonso Molina, en A Coruña.

La avenida de Alfonso Molina, en A Coruña. Wikipedia

A Coruña

Las palmeras de Alfonso Molina en A Coruña en peligro: Varias en tratamiento por el picudo rojo

Actualmente están en tratamiento para intentar su recuperación y de no ser posible, se talarán, según confirmó el Concello herculino

6 febrero, 2024 15:15

El picudo rojo sigue causando estragos en las palmeras de la ciudad y las últimas en caer han sido las de la zona de Santa Lucía, en Alfonso Molina en A Coruña. Fuentes municipales han confirmado que varios ejemplares están afectados por esta plaga, una de las más dañinas para este tipo de árboles.

Actualmente están en tratamiento para intentar su recuperación y de no ser posible, se talarán, según afirmaron las mismas fuentes. Para evitar que gran parte de las palmeras emblemáticas de A Coruña desaparezcan, esas que le dan un aspecto propio a la ciudad, en zonas como Méndez Núñez se está aplicando desde hace semanas la endoterapia.

Se trata de una serie de tratamientos fitosanitarios para plantas como las palmeras consistente en la inyección de una sustancia nutricional directamente en el sistema vascular del vegetal. Este tratamiento, se aplica "de forma sistemática" en Méndez Núñez y las palmeras "se revisan y se tratan periódicamente", según detallaron desde el Concello de A Coruña.

Voces expertas como la del catedrático de Botánica de la Universidade da Coruña, Javier Cremades Ugarte, apuntan que "cuando el picudo se hace con la palmera se quedan mustias y una vez extendida la infección es muy difícil de tratar". A su vez, a mediados de noviembre también tuvo que talarse una gran palmera situada en el paseo de Riazor, y ese mismo día fueron talados al menos otros dos ejemplares en la avenida del Metrosidero y en la carretera Os Fortes, junto a la sede de Tranvías.

Asimismo, en noviembre del año pasado también se taló una gran palmera de la plaza Mestre Mateo afectada por el picudo, además de otra en el Paseo Marítimo a la altura de Riazor por esas mismas fechas.

¿Por qué hay tantas palmeras en A Coruña?

Las palmeras se suele asociar a lugares tropicales, pero en A Coruña podemos ver muchas. La razón de por qué hay tantos ejemplares de esta especie se encuentra en las migraciones que tuvieron lugar en el siglo XIX. Las palmeras llegaron de la mano de las personas que emigraron al continente americano y acabaron regresando.