Tools for Humanity Corporation, empresa que escaneó iris en A Coruña el pasado mes de febrero, se ha comprometido a paralizar su actividad en España, al menos de forma temporal. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya había ordenado en marzo una medida cautelar para que la firma cesase la recogida y tratamiento de datos personales que realizaba con su proyecto Worldcoin.

Las investigaciones de la Bayerisches Landesamt für Datenschutzaufsicht (BayLDA), la autoridad de protección de datos de Baviera (Alemania), donde la empresa tiene su establecimiento principal en Europa, avanzan y la previsión es que "concluyan pronto" con una decisión final alineada con todas las autoridades de supervisión europeas interesadas.

La compañía, mientras, se ha comprometido de forma jurídicamente vinculante a no reanudar su actividad en España hasta finales de 2024 o hasta que la BayLDA adopte una resolución definitiva sobre el tratamiento de datos que realizado. Este compromiso no afecta a las competencias de la BayLDA o de la AEPD para adoptar medidas de supervisión adicionales en caso de incumplimiento de estas obligaciones.

La medida cautelar, establecida en el artículo 66.1 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) para proteger los derechos y las libertades de interesados, fue avalada por la Audiencia Nacional al considerar que prevalecía "la salvaguarda del interés general que consiste en la protección del derecho a la protección de datos personales de los interesados frente al interés particular de la empresa".

Tras medida provisional impuesta por la AEPD, Tools for Humanity Corporation anunció cambios en su funcionamiento, como la introducción de controles para verificar la edad o la posibilidad de eliminar el código del iris. La agencia española, por su parte, está colaborando con la autoridad de protección de datos de Baviera.