Reunión sobre el dispositivo de seguridad de San Juan 2024

Reunión sobre el dispositivo de seguridad de San Juan 2024 Concello de A Coruña

A Coruña

San Juan 2024 en A Coruña: dispositivo de seguridad de 650 personas, drones y lanzaderas

Las playas deberán desalojarse a las 06:00 horas. El Concello estima que 150.000 personas celebrarán la festividad en las playas de A Coruña

10 junio, 2024 15:28

En una semana A Coruña vivirá la noche más mágica del año: el San Juan. El 23 de junio, cerca de 150.000 personas tomarán los arenales de la ciudad dispuestos a gozar entre fogatas y sardiñadas de la noche más corta del año. Es una de las celebraciones que más arraigo tiene en la ciudad y su proyección nacional e internacional es notoria al tratarse de una Fiesta de Interés Turístico Internacional. Por ello, un año más el dispositivo de seguridad será clave para terminar la noche con un buen sabor de boca.

En total, 650 personas participarán en el dispositivo de seguridad del 23 de junio. El Concello de A Coruña será el encargado de coordinar el operativo, que incluirá como principal novedad la vigilancia de los arenales y alrededores con drones de la Policía Local. En lo relacionado con la movilidad, también habrá un servicio especial de autobuses lanzadera entre barrios.

El dispositivo de seguridad arrancará el 23 de junio a las 05:30 horas y terminará el 24 de junio a las 06:00 horas. Profesionales de la Policía Local de A Coruña, Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil y personal de Urgencias del 061 trabajarán durante 24 horas por la seguridad de la ciudadanía. Y es que el Concello prevé que cerca de 150.000 personas se instalarán en Riazor, Orzán y Matadero este 2024. No obstante, a estos se sumarán las diferentes celebraciones en barrios y plazas.

La Policía Nacional participará en el sistema de seguridad aportando un dron, movilizando brigadas móviles en las estaciones de tren y autobús, operando con equipos de subsuelo Tedax y guías caninos y aplicando dispositivos antirobo. En esta línea, también se reforzarán los equipos de la UFAM para posibles denuncias relacionadas con violencia de género.

Por otro lado, en la noche de San Juan también participará la embarcación de Guardia Civil que llevará a cabo labores de vigilancia. Y, en caso de ser necesario, también podría solicitarse la colaboración de Salvamento Marítimo.

La marea permitirá continuar la fiesta en la playa hasta las 06:00 horas, momento de desalojo de las playas. La pleamar está prevista para las 06:39 horas, por lo que los servicios municipales no tendrán demasiado margen para realizar la limpieza de las playas. El Gobierno local ha incidido en este sentido en la importancia de recoger los residuos al momento del abandono de la playa.

Drones, cortes de tráfico y puntos violeta

La Policía Local sacará a pasear el 23 de junio los drones con los que cuenta el cuerpo para reforzar la vigilancia en playas y alrededores de la misma. En el paseo marítimo también se instalarán 12 cámaras de vigilancia.

En caso de sufrir cualquier accidente, agresión u otras incidencias, los coruñeses podrán acudir, como es habitual, al Centro de Mando Móvil ubicado en la Coraza del Orzán o el puesto médico avanzado de la Cruz Roja del Paseo Marítimo. Eso sí, el dispositivo de control no solo se desarrollará en tierra, en la costa también se desplegará un servicio especial de salvamento y socorrismo, que dispondrá de dos embarcaciones para emergencias.

Para instalar correctamente todos los puntos de control, será necesario realizar cortes de tráfico en la ciudad. En el paseo marítimo quedará prohibido circular a partir de las 19:00 horas del 23 de junio. Además, el baño en las playas estará restringido desde las 22:00 horas.

Servicio especial de autobuses

En el ámbito de la movilidad, el Concello pondrá a disposición de la ciudadanía un dispositivo especial de transporte público. Ocho líneas de autobús recorrerán diferentes barrios de la ciudad con destino a la plaza de Pontevedra. Cada una de las líneas tendrá una frecuencia de 15 minutos, aproximadamente, y operarán hasta las 02:30 horas. Las líneas que estarán disponibles durante la noche de San Juan serán: 1, 1A, 3, 3A, 6, 7, 11, 21 y una circular entre la Ciudad Vieja y Monte Alto (3A).

A estas líneas se sumará también el servicio nocturno de autobús, que seguirá su itinerario habitual entre las 03:00 y las 06:30 horas, con una frecuencia de cada media hora. "El objetivo es conectar todos los barrios de la ciudad con la plaza de Pontevedra y permitir un desplazamiento cómodo y seguro de la ciudadanía", aseguran desde el Gobierno local.

Reparto de madera y prohibiciones en los arenales

Un año más, los coruñeses podrán hacer uso de la madera que reparte cada año el Concello en diferentes puntos de Riazor, Orzán y Matadero. En total, habrá 120 toneladas a repartir entre todos los asistentes. El objetivo es que los coruñeses no bajen madera propia a la playa, puesto que podrían contener tornillos u otros elementos peligrosos.

El reparto de madera en los arenales comenzará a las 19:00 horas. Y en lo tocante a la quema, habrá vigilantes en Las Lapas y Punta Herminia para evitar la realización de hogueras, ya que está prohibido en orden a salvaguardar el patrimonio del entorno.

Los interesados en realizar hogueras en plazas u otros espacios públicos de la ciudad deberán solicitarlo previamente al Concello. En este sentido, las únicas restricciones son que las hogueras estén alejadas de contenedores y vehículos y que no se echen a las cachelas combustibles o acelerantes. Tampoco podrán quemarse plásticos, cauchos, ruedas, colchones, madera lacada, goma espuma y otros objetos que puedan producir gases tóxicos.

Serán zonas libres de hogueras: parque y playa de Bens, Monte de San Pedro, Jardines de Méndez Núñez y San Carlos, plaza de las Bárbaras y alrededores de la Torre de Hércules. Por último, no estará permitido bajar con vidrio a las playas, ni tampoco el lanzamiento de globos de papel, farolas chinas o similares.

Todos los detalles del San Juan 2024 se abordaron esta mañana en una reunión multisectorial. La concejala de Seguridad Ciudadana, Montserrat Paz, recibió en María Pita a todos los cuerpos de seguridad y de emergencias que participarán en el operativo. También acudieron representantes de otras administraciones y empresas suministradoras de servicios, como la subdelegada del Gobierno, María Rivas.