Glaucoma.

Glaucoma. AGAF

Galicia

Día Mundial del Glaucoma: Unas 59.000 personas lo sufren en Galicia

Esta enfermedad se conoce como "ceguera silenciosa", es degenerativa y la mitad de los afectados no saben que la padecen porque en sus inicios se manifiesta de manera asintomática

12 marzo, 2021 09:41

Hoy, 12 de marzo, es el Día Mundial del Glaucoma, una enfermedad ocular que sufren alrededor de 59.000 personas en Galicia, según la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF). Las mismas fuentes aseguran que aproximadamente la mitad de ellos "no saben que la padecen porque en sus inicios se manifiesta de manera asintomática", aparte de que el Glaucoma se caracteriza por la falta de adherencia al tratamiento por parte de los pacientes y el bajo índice de diagnóstico precoz debido a que los grupos de riesgo generalmente no se hacen sus revisiones periódicas.

Casi un millón de españoles sufre esta enfermedad oftalmológica que ostenta el primer puesto de causa de ceguera y es conocida por muchos como la “ceguera silenciosa” porque no causa dolor y se caracteriza por dañar el nervio óptico como consecuencia, en muchos casos, de una presión intraocular elevada. Durante esta semana (del 8 al 14 de marzo) se celebra la Semana Mundial de esta patología ocular que afecta concretamente a unos 59.372 gallegos.

Por provincias, los datos son: A Coruña (24.706 diagnosticados de glaucoma y 12.353 personas que no saben que lo padecen), Lugo (7.197 diagnosticados de glaucoma y 3.599 que no saben que lo padecen), Ourense (6.725 diagnosticados de glaucoma y 3.363 que no saben que lo padecen) y Pontevedra (20.743 diagnosticados de glaucoma y 10.372 que no saben que lo padecen).

Pérdida de visión periférica, como "mirar un túnel"

Asimismo, según AGAF, "uno de los graves problemas que presenta el Glaucoma es que casi un 45% de sus pacientes no se adhieren de forma estricta y correcta a los tratamientos pautados por sus médicos". Este trastorno produce la pérdida paulatina de la visión periférica, como si se mirase a través de un túnel, y a día de hoy no tiene cura pero los pacientes cuentan con colirios y medicamentos para evitar esa tendencia a la ceguera total.

Además, se trata de una enfermedad degenerativa pero el cerebro se encarga de compensar el déficit visual hasta las fases terminales de la enfermedad en las que se pierde la visión de forma irreversible. Según la asociación, "el diagnóstico precoz en el caso del Glaucoma es fundamental para evitar que la pérdida de visión sea muy elevada, de ahí, la importancia de realizarse una exploración oftalmológica una vez al año a partir de los 45 años". "Un diagnóstico temprano podría evitar la ceguera en el 95% de los casos, pues podría tratarse rápidamente, evitar daños adicionales y frenar su desarrollo", concluyen.