Universidad William Carey, donde estudia este joven gallego

Universidad William Carey, donde estudia este joven gallego Wikipedia

Galicia

Un estudiante gallego en Misisipi recibe la tercera dosis: "Me vacuné en la farmacia"

Marcos Ferreira nos traslada el desinterés de los americanos por inmunizarse frente al virus: "La gente no se quiere vacunar"

9 octubre, 2021 06:00

La Comisión de Salud Pública acordó administrar una tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a los mayores de 70 años a partir del 25 de octubre, al que seguirán los mayores de 65 años. En Galicia comenzó a administrarse la dosis de refuerzo a inmunodeprimidos y a los mayores de las residencias de ancianos. La EMA avala su uso en general para los mayores de 18, pero por el momento la tercera inyección se limita a la población de más de 65 años.

Sin embargo, del otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, el plan de vacunación es completamente diferente al seguido en España. En estados como Misisipi, ya hay jóvenes a los que se les ha administrado la tercera dosis. Es el caso del coruñés Marcos Ferreira, con quien ya hablamos en el mes de marzo, cuando le administraron la primera dosis de la vacuna frente al Covid. Un hecho que, por aquel entonces, nos sorprendía entre los más mayores.

Marcos estudia Empresariales en la Universidad William Carey en la ciudad Hattiesburg, a dos horas de Nueva Orleans, y trabaja en la misma universidad, por lo que cumple los requisitos para poder recibir la tercera dosis.

Él cumplía los requisitos, aunque -según nos confiesa- no tuvo que presentar ningún justificante para acceder a la vacunación de la dosis de refuerzo. "Cubrí un formulario en Internet. En la propia página de farmacia te preguntan si cumples los requisitos, pero en la farmacia no te piden ningún justificante", explica.

"Entré en la pagina de la farmacia a las 12 del mediodía para ver si había hueco y vi que vi había un montón. Tan solo tres horas después, a las 15:45 recibí la vacuna", relata este estudiante. La primera dosis también la recibió de manera precipitada, pues lo vacunaron de una día para otro. ¿El motivo? La gente en Estados Unidos no tiene interés en vacunarse, y protegerse, frente al coronavirus.

Solo el 50% de la población está algo vacunada

En Misisipi, según nos cuenta este joven estudiante gallego, solo el 50% de la población está vacunada con la primera dosis. Una cifra que todavía es menor en el caso de segundas dosis: solo el 40% está inmunizado. "La gente no se quiere vacunar", comenta Marcos.

Esta negativa a la vacunación se percibe dentro de las aulas. "En mi universidad la mascarilla ha dejado de ser obligatoria para la gente que está vacunada, sin embargo hay mucha gente, en su mayoría los de aquí (de Estados Unidos), que la sigue llevando porque no están vacunadas", señala. Por ejemplo, dice, "en una clase de doce personas, somos nueve estudiantes internacionales y éramos los únicos que estábamos sin mascarillas".