La ciudad ucraniana de Kiev en una foto de archivo.

La ciudad ucraniana de Kiev en una foto de archivo. Shutterstock

Galicia

La Xunta, en contacto con Asuntos Exteriores para conocer la situación de gallegos en Ucrania

La Secretaría Xeral de Emigración asegura que no existe una comunidad gallega estable en el país con la que actuar como interlocutora y que hay menos de 100 ciudadanos de Galicia en toda Ucrania

25 febrero, 2022 18:59

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Secretaría Xeral de Emigración se ha puesto en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores para solicitar información acerca de la situación en la que se encuentran los posibles gallegos residentes en Ucrania y si hay ciudadanos de la comunidad entre los españoles que han solicitado amparo tras el inicio de la ofensiva militar en el país.

Según ha confirmado a Europa Press la Secretaría Xeral de Emigración, no existe una comunidad gallega estable en el país con la que actuar como interlocutor y, en todo caso, los ciudadanos gallegos registrados en toda Ucrania no alcanzan los 100, por lo que no tienen datos directos. Sin embargo, en aras de conocer si algún gallego necesita asistencia, han pedido a Asuntos Exteriores esta información.

En relación al conflicto en Ucrania, la Federación Galega de Municipios e Provincias ha emitido este viernes un comunicado para expresar su oposición a la "agresión que Rusia está llevando a cabo en Ucrania". "Como defensores de los derechos y libertades de las personas, no podemos tolerar ninguna acción que socave estos cimientos humanos", apuntan.

Las guerras, recuerda la Fegamp, "son una tragedia y un retroceso de la civilización", ya que "no hay nada que justifique las víctimas mortales y el cruel sufrimiento de los supervivientes, que marcará el resto de sus vidas". Por tanto, unen su voz "a las que apremian al dirigente ruso para que cese los ataques y la invasión del territorio ucraniano inmediatamente, que desista de cualquier acción por la fuerza y retome la negociación como única vía para buscar sus intereses".

Diputación de A Coruña

Del mismo modo, la Diputación de A Coruña ha aprobado en pleno una declaración institucional condenando expresamente la agresión de Rusia a Ucrania y "solicitando la retirada de las tropas rusas de su territorio y el respeto al derecho internacional". El texto, firmado por todos los grupos de la corporación provincial, recuerda que la invasión a Ucrania "es una agresión a un país soberano" y alerta de que "si no se detiene, puede desembocar en una tragedia humanitaria en la zona y en Europa".

Por ello, pide "el inmediato alto el fuego y la retirada de las tropas rusas del territorio" y el respeto al "derecho internacional, a los derechos humanos y a los Acuerdos de Minsk". Del mismo modo, pide trabajar en la resolución del conflicto en el marco de la ONU y la OSCE. El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha anunciado este viernes que los socialistas gallegos impulsarán una declaración institucional de condena de la invasión rusa sobre Ucrania en el Parlamento y en los ayuntamientos.

Estas declaraciones institucionales respaldan la posición del Estado español y de la UE, reivindicando la legalidad internacional y el restablecimiento inmediato de la paz. Además, apoyan que la UE interponga las sanciones precisas con el fin de que puedan tener efecto sobre el gobierno ruso.

Finalmente, entre las voces que han entrado a oponerse a este conflicto está la del obispo de Lugo, que recuerda en una carta pastoral que "la paz en Ucrania, en Europa y en el mundo entero está amenazada". "Ante esta aciaga situación, los creyentes queremos responder con nuestra oración. La guerra es una grave afrenta a la dignidad humana y no puede tener cabida en nuestro mundo", ha apuntado. Por ello, pide a todas las comunidades cristianas que "intensifiquen la oración pidiendo a Dios el don de la paz".