Imagen de archivo sobre el cáncer de mama.

Imagen de archivo sobre el cáncer de mama. Shutterstock

Galicia

La Xunta aprueba su Estrategia de Oncología de Precisión para pacientes de cáncer en Galicia

El plan anunciado por Alfonso Rueda "acelerará los diagnósticos y ofrecerá terapias más eficaces y ajustadas a cada persona"

8 junio, 2023 14:20

El Consello de la Xunta ha aprobado este jueves la Estrategia gallega sobre Oncología de Precisión, que permitirá ofrecer terapias "eficaces y ajustadas a cada persona". El objetivo es que en 2028 todos los pacientes puedan acceder a estas líneas en cualquier hospital de Galicia.

La Estrategia que ha aprobado el Gobierno gallego "acelerará los diagnósticos y ofrecerá terapias más eficaces y ajustadas a cada persona", ha detallado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en su intervención tras el Consello. "Queremos que todo el mundo tenga las mismas facilidades", ha añadido.

El plan contempla la formación de personal sanitario, la creación de redes colaborativas de diversas técnicas, la creación de protocolos unificados, así como de infraestructuras y servicios específicos.

Otros asuntos en materia de Sanidad

Rueda también ha anunciado la renovación del convenio de colaboración de la Unidad Mixta Roche-CHUS que lleva en activo desde el año 2015 entre Roche Farma S.A. y el grupo de Oncología Médica Traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela –IDIS. La unidad trabaja en la mejora de tratamientos para el cáncer de mama y de próstata, y la Xunta renueva el convenio aportando 75.000 euros.

Además, la Xunta ha convocado las plazas para residentes en todas las especialidades para el curso 2023/2024. "Trabajamos para paliar el déficit de sanitarios que existen en Galicia", ha asegurado Rueda, quien ha subrayado que están financiadas al 100% por el Gobierno gallego, por un total de 70 millones de euros.

"No dejaron de crecer las plazas desde 2012, en la ultima década el incremento fue exponencial. Hoy aprobamos la mayor oferta de plazas de formación sanitaria para este ejercicio, 636 plazas, 16 más que en 2022″, ha precisado.

De ellas, ha detallado que "1/3 son para médicos/as de familia y el resto para personal de enfermería".