Folgoso do Courel

Folgoso do Courel Turismo.gal

Galicia

¿Es Galicia una zona proclive a sufrir un terremoto?

Es una de las comunidades autónomas más propensas a vivir un sismo, aunque no alcanzan grandes magnitudes. Lo más habitual son temblores de nivel 3,5 en zonas de Lugo y Ourense

12 septiembre, 2023 13:31

El movimiento de las placas tectónicas de la Tierra, comúnmente conocido como terremoto, puede causar grandes desastres humanitarios como el que está viviendo Marruecos en estos momentos. Los sismos responden a un desplazamiento de las placas terrestres que pueden causar grandes temblores relacionados con el derrumbe de edificios, incendios o tsunamis.

Las zonas con mayor riesgo de sufrir un terremoto son las que se encuentran en el cinturón de fuego del Pacífico, un área que está en contacto con varias placas tectónicas. Si bien, la Península Ibérica también está en una zona de contacto entre las placas Eurasiática y Africana. En España existen comunidades más propensas que otras a vivir un sismo: Andalucía y Galicia encabezan en la lista, según indica el geógrafo Samuel Biener.

Galicia no sufre terremotos de mucha magnitud, pero sí son habituales los temblores de nivel 3 en la escala Richter. Sin ir más legos el Instituto Geográfico Nacional ubicó un terremoto de 2,2 en Laxe el pasado domingo. Estos ligeros movimientos de tierra se deben a la presencia de fallas en la comunidad.

Pese a que los temblores de tierra son más habituales que en el resto de España, Galicia no tiene riesgo de sufrir un gran terremoto como el registrado en Marruecos. La zona del sur, sin embargo, corre más peligro al estar en contacto con la Placa Africana.

¿Cuáles son las zonas más propensas de Galicia a sufrir un terremoto?

Los puntos próximos a la Cordillera Cantábrica y la Depresión de Ourense son los más propensos a sufrir un movimiento de placa. En la provincia de Lugo destacan zonas como la Costa de Foz o Burela. Grandes relieves montañosos como Barbanza, O Corurel y Manzaneda, completan la lista.

Tanto A Coruña como Pontevedra no son provincias en las que sea habitual registrar sismos. Incluso en caso de tenerlos, lo más común es que los temblores registrados no superen el nivel 3 de la escala Richter. Ourense sí que tiene más actividad y los terremotos de 3,5 son más habituales. Laza y Xinzo de Limia son dos de los municipios más afectados.