Rosario Porto y Alfonso Basterra, padres de Asunta.

Rosario Porto y Alfonso Basterra, padres de Asunta. El Español

Galicia

10 años sin Asunta, las claves de un crimen que conmocionó a Galicia

Muchas incógnitas sobrevuelan todavía el caso, que saltará de nuevo a la pantalla de la mano de Bambú Producciones

21 septiembre, 2023 10:07

Hoy se cumplen 10 años sin Asunta Yong Fang Basterra Porto, la niña de 12 años que desapareció en Santiago de Compostela el 21 de septiembre de 2013 y cuyo cuerpo fue encontrado al día siguiente en el municipio vecino de Teo. El caso causó consternación en la sociedad española y terminó con la condena de ambos padres por homicidio doloso.

El crimen es uno de los más trágicos en los últimos años en España y dejó al público con una letanía de preguntas, sobre las que siempre se ha erigido una: ¿Por qué?¿Por qué dos padres adoptaron a una bebé de China para años después proceder a sedarla durante tres meses y después asesinarla?

Desgraciadamente esa es una pregunta para la que nunca habrá una respuesta completa. En 2020, la madre de la niña, Rosario Porto, se ahorcó en su celda en un centro penitenciario de Ávila usando el cinturón de su bata. El padre, Alfonso Basterra, continúa en prisión. Ninguno de los dos han mostrado arrepentimiento desde que se descubrió el crimen.

Los últimos momentos de Asunta

De la vida de Asunta se conoce poco. Sus profesores y amigos la habían definido como una niña curiosa e inteligente, a la que le gustaba el ballet y tocar el violín. Hoy, de no tener lugar este trágico crimen, Asunta tendría 21 años. 

La cruel naturaleza de este crimen hizo que pronto la prensa se interesase sobre todo lo relacionado con la niña. Con todo, los hechos comprobados, sin teoría, son los que ha ratificado la sentencia, confirmada por el TSXG y el Supremo. Esta resolvió que Rosario Porto y Alfonso Basterra trabajaron conjuntamente para llevar a cabo el asesinato de su hija. 

Alfonso Basterra durante el juicio.

Alfonso Basterra durante el juicio. EP

Además, los magistrados también consideraron probado que durante al menos tres meses antes de su muerte, ambos medicaron a la niña con lorazepam, un tranquilizante que se utiliza para tratar estados de ansiedad y que porovoca un estado de sedación. 

Las investigaciones descubrieron que, entre el mes de julio y septiembre de 2013, el padre había comprado en una farmacia de Santiago , al menos hasta en tres ocasiones, comprimidos de Orfidal, que después suministró a su hija. Los meses anteriores a la muerte de la niña, sus profesores ya habían notado que Asuntaba estaba en muchas ocasiones adormecida y se quejaba de constantes dolores de cabeza. 

El día de su desaparición y muerte, la niña había dormido en casa del padre. Después, se fue hasta la de su madre antes de acudir a sus clases de chino. Volvió junto a su padre para comer, y se queda con él hasta las 17:20 horas. Fue en ese momento cuando, según la investigación, ambos le habrían administrado la dosis de lorazepam para después asfixiarla. Apenas unos minutos después, sobre las 18:00 horas, la cámara de la estación de la Galuresa captaba a dos figuras en el coche: la madre y Asunta.

Los hechos se continuaron sucediendo. La alarma de la casa de Teo (A Coruña) saltó a las 18:30 horas. A partir de ahí no se conoce nada más de la niña, cuya muerte sucedió, según la autopsia, sobre las 19:00 horas. El cadáver fue detectado al día siguiente en una pista forestal de Teo.

De acuerdo con la sentencia había sido Rosario Porto la que habría asfixiado a su hija, tapándole la nariz y la boca. También le ató los brazos y los tobillos con unas cuerdas de plástico naranja. La niña, sedada, no pudo defenderse. 

La repercusión del crimen

¿Por qué querían acabar con la vida de su hija? ¿Qué llevó a estos padres a cometer tal atrocidad? Las incógnitas que existen a día de hoy por el motivo del crimen han dado lugar a toda clase de teorías. Entre las más graves se encuentran unas posibles motivaciones sexuales, relacionadas con unas fotografías de la niña disfrazada. Otros apuntan a una cuestión económica: mataron a Asunta para evitar que cobrase la herencia de sus abuelos, recién fallecidos. 

Otros episodios, como el del hombre de negro que había entrado en la vivienda de Rosario Porto el 4 de julio de 2013, tampoco nunca fueron resueltos. Según había declarado Porto, un varón encapuchado había entrado en el piso, atacado a Asunta y huido cuando fue perseguido. Nunca se pudo esclarecer exactamente lo que ocurrió.

Portal de la vivienda de Teo (A Coruña) donde ocurrió el asesinato de Asunta Basterra en septiembre de 2013.

Portal de la vivienda de Teo (A Coruña) donde ocurrió el asesinato de Asunta Basterra en septiembre de 2013. Europa Press

Rosario Porto se suicidó en noviembre de 2020 en una cárcel de Ávila con el cinturón de una bata, por lo que nunca se podrá conocer lo que pasó en realidad. Fue enterrada en un panteón en el cementerio de Boisaca, en Santiago, junto a las cenizas de Asunta. Alfonso Basterra continúa en la cárcel de Teixeiro, donde cumple la condena impuesta de 18 años de prisión.

Producciones audiovisuales

Del crimen de Asunta se han realizado ya algunos documentales. El más conocido es el de Netflix, que se estrenó bajo el título de El caso de Asunta (Operación Nenúfar). El producto final es una colección de testimonios de muchos involucrados en el caso, desde abogados, policías, fiscales, jueces, periodistas y amigos de la familia. 

Grabaciones para ‘El caso Asunta’ desde una vivienda de Vigo, a 2 de agosto de 2023.

Grabaciones para ‘El caso Asunta’ desde una vivienda de Vigo, a 2 de agosto de 2023.

Ahora, Producciones Bambú está llevando a cabo una reproducción del crimen también destinada a estrenarse en Netflix. La grabación ha tenido lugar estas últimas semanas en diferentes puntos de Santiago de Compostela, donde se han podido ver a los actores, Candela Peña y Tristán Ulloa, que interpretan a Rosario Porto y Alfonso Basterra respectivamente.