Quitanieves en una carretera de Lugo

Quitanieves en una carretera de Lugo Diputación de Lugo

Galicia

El Gobierno activa el Plan Invernal en Galicia para garantizar la movilidad en las carreteras

El protocolo se pondrá en marcha el próximo 1 de noviembre y estará activo hasta el 30 de abril del año 2024

27 octubre, 2023 11:02

Este viernes se ha firmado el protocolo que pone en marcha en Galicia el Plan Invernal en las carreteras del Estado para la campaña 2023-2024. El objetivo de esta medida es, en caso de condiciones meteorológicas adversas, reducir todo lo posible el número de tramos con restricciones al tráfico y evitar las retenciones de vehículos, o en su caso, minimizar su duración.

El acto estuvo presidido por el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, y contó con la asistencia del general jefe de la Guardia Civil, Miguel Ángel González Arias, el teniente coronel jefe del sector de Tráfico de la Guardia Civil de Galicia, Orentino Varela, la jefa provincial de Tráfico de A Coruña y coordinadora de la DGT en Galicia, Victoria Gómez, y el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, Ángel Gónzalez del Río.

El protocolo se pondrá en marcha el próximo 1 de noviembre y estará activo hasta el 30 de abril de 2024. Este año habrá 104 quitanieves, una más que en 2022. Además se almacenarán 21.014 toneladas de sal y 3.257.000 litros de salmuera, que se irán reponiendo a medida que avance la campaña.

En la parte humana se movilizarán a 309 personas (conductores, técnicos y operarios) para garantizar la validez de las carreteras y su conservación. A ellos se pueden sumar, cuando sea preciso, los 900 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y del personal de la Dirección General de Tráfico en la comunidad gallega.

Al igual que en la anterior campaña, el protocolo establece un dispositivo para garantizar la seguridad en el área afectada por la caída del viaducto en la A6 a su paso por Pedrafita. El delegado apuntó que el Gobierno mantendrá este año el refuerzo de tres quitanieves en la zona que sumaran a los medios habituales del Centro de Conservación de Pedrafita. El objetivo del Gobierno es que antes de fin de año se abra uno de los primeros viaductos que está en construcción.

Además, se mantendrá la colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología en el seguimiento de los episodios de meteorología adversa. De esta forma, las personas responsables del dispositivo podrán disponer de datos en tiempo real de la evolución de las predicciones para poder tomar decisiones operativas con mayor rapidez y efectividad.

Así es el Plan invernal

Este protocolo tiene como objetivo establecer la organización y procedimientos de actuación de los servicios medios y recursos de la Administración General del Estado disponibles en el ámbito de Galicia, que delante de la predicción de precipitaciones en forma de nieve y otras situaciones extremas, resulta necesario movilizar para asegurar la viabilidad de circulación en la Red de Carreteras del Estado.

En el documento se pueden observar los procedimientos de actuación y coordinación que se pondrán en marcha cuando se reciba una predicción meteorológica adversa. También se especifican los mecanismo de información, coordinación y cooperación con los órganos y autoridades de la Xunta de Galicia y de las distintas administraciones locales.

Por otro lado, cabe destacar que el plan determina los tramos de carreteras que pueden resultar más conflictivos en caso de nevadas, los Puestos de Mando Avanzados que se establecerán, las zonas para el estacionamiento de vehículos pesados y ligeros, en caso de cierre o restricciones de tráfico, y los Centros de Conservación y Explotación donde se sitúan las máquinas quitanieves y otros equipamientos.