Paula Padro, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro.

Paula Padro, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro.

Galicia

El PPdeG ve "papel mojado" el pacto PSOE-BNG, que Pontón reivindica y Besteiro apoya

El texto del acuerdo se hará público este domingo, según Néstor Rego

4 noviembre, 2023 17:02

El PPdeG ha criticado el preacuerdo alcanzado por PSOE y BNG para la investidura de Pedro Sánchez, que ha calificado de "papel mojado". Un pacto que la portavoz nacionalista, Ana Pontón, ha reivindicado y que el candidato socialista a la presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, apoya.

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha calificado de "papel mojado" el preacuerdo y ha sugerido que, si el Gobierno central quiere condonar la deuda de Galicia con el Estado, la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, lo aborde directamente con la Xunta.

"Cuando veamos que eso es así, nos creeremos ese pacto del Partido Socialista y del BNG. Mientras tanto, papel mojado", aseguró Prado. La popular señala que el BNG "no fue capaz de arrancar ningún compromiso" del anterior acuerdo de investidura firmado en 2020 y considera que el de este año es "un copia-pega" y un "déjà vu" de ese documento.

La secretaria general del PPdeG ha censurado el acuerdo del PSOE con ERC para la investidura de Sánchez, que incluye una condonación de 15.000 millones de euros de deuda de la Generalitat catalana con el Estado. Prado pone en duda que el PSOE realice una condonación análoga tal y como se comprometió con el BNG.

"Pero insisto, si eso es verdad, pues oiga, la semana que viene la señora Montero puede venir a Galicia, reunirse con el Gobierno gallego y firmar ese documento igual que ha hecho con los independentistas catalanes", señala la popular, muy crítica con la condonación de la deuda a Cataluña que considera solo "el comienzo de los 450.000 millones de euros" que reclamaba Junts como supuesta deuda del Estado con Cataluña.

Paula Prado ha aprovechado para acusar al BNG y a su líder, Ana Pontón, de "poner a Galicia en venta", porque "será una vez más engañada" por el PSOE tras el pacto de 2020. La popular también ha tenido palabras sobre el diputado por Lugo: "Besteiro y los negociadores están vendiendo Galicia a precio de saldo, aprobando sin protestar que esa deuda de Cataluña la paguen los gallegos a 400 euros cada uno".

"Estamos asistiendo a cómo el partido socialista y independentismo catalán lo que hacen es cambiar el estado de las autonomías que conocíamos, por un estado donde unas comunidades van a tener unos privilegios siempre a costa de otras", ha criticado por su parte el vicepresidente primero de la Xunta, Diego Calvo.

Unas críticas en línea con las del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ha calificado de "chantaje" los pactos alcanzados por el PSOE con fuerzas nacionalistas e independentistas de cara a la investidura. "Y también queda el apoyo de los nacionalistas y de los independentistas vascos, que estoy seguro que tampoco va a ser gratis y tampoco nos lo están contando", ha asegurado Rueda.

Pontón reivindica el preacuerdo

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reivindicado por su parte el preacuerdo alcanzado con el PSOE para votar ‘sí’ a la investidura de Pedro Sánchez. "El BNG está haciendo el trabajo que no hace Alfonso Rueda", ha asegurado la nacionalista, que considera que Galicia "precisa un cambio" en las próximas elecciones autonómicas, previstas para 2024.

A falta de conocerse el texto del pacto de investidura, ha trascendido que incluirá hasta un 75% de bonificaciones para los usuarios frecuentes y recurrentes de la AP-9 y de la AP-53, condonación del 20% de la deuda gallega correspondiente al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y la implantación de trenes de cercanías esta legislatura, al menos, en las áreas de A Coruña-Ferrol y Vigo-Pontevedra, además de nuevos juzgados de violencia de género.

Pontón ha señalado respecto a la condonación de la deuda que "gracias al BNG" Galicia "recibirá un trato igualitario" con respecto a otras comunidades y podrá "evitar cualquier tipo de discriminación". "Esta es la política útil del BNG, que contrasta con la impunidad del gobierno del PP", indicó la líder del BNG, que acusa a Rueda de "falta de peso político e incapacidad" de defender los intereses de Galicia ante el Estado.

La nacionalista, además, asegura que ayer viernes se produjo "lo nunca visto" con la declaración institucional que leyó el presidente de la Xunta desde el Pazo de Raxoi tras el acuerdo entre PSOE y ERC: "Rueda paralizó toda la actividad de la Xunta para hacer ese partidismo cutre del PP de única y exclusivamente hacer la sede de la Xunta para repetir el argumentario que le marca el PP desde Madrid".

La portavoz nacional del Bloque ha insistido en que Galicia "precisa un cambio" y que el Ejecutivo autonómico lo lideren los nacionalistas, ofreciéndose como "una presidenta con las manos libres para defender los intereses de Galicia" y con "su cabeza y su corazón aquí", sin "centralismos". Pontón considera que hay una "oportunidad histórica" de poner al BNG al frente de la Xunta.

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, señaló hoy sábado en una entrevista a Radio Nacional que "el grueso está cerrado", en referencia al pacto, aunque explicó que todavía faltan "cuestiones de redacción" antes de hacer público el texto, que será "mañana".

Rego ha advertido que es solo "un acuerdo de investidura" para votar ‘sí’ a que Sánchez siga en La Moncloa, no para toda la legislatura. "Nosotros vamos a cumplir nuestra parte, estaremos atentos a que el Gobierno y el Partido Socialista cumplan su parte, cumplan fundamentalmente con Galicia, que esto es de lo que se trata, porque es lo que recoge el acuerdo", indicó el nacionalista.

Besteiro vota "rotundamente sí" a los acuerdos

El candidato del PSdeG-PSOE a la Presidencia de la Xunta y diputado por Lugo en el Congreso, José Ramón Gómez Besteiro, ha votado "rotundamente sí" en la consulta a la militancia que el partido ha planteado sobre los acuerdos de la investidura de Pedro Sánchez. Besteiro ha mostrado así su apoyo a un Gobierno que se conformará "en próximos días.

El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha acusado por su parte al PP de "volver al desván" a buscar la "máquina de los bulos" para tratar de "impedir" la configuración de "un gobierno de progreso". Formoso se ha mostrado convencido de que la militancia del PSdeG "va a refrendar" la investidura de Sánchez porque quiere "un gobierno de progreso".

"Que vele por los intereses de los pensionistas de España para que vean congeladas sus pensiones, para que Galicia no vea paralizadas las infraestructuras y por la protección de los trabajadores para que no vuelvan a sufrir una reforma laboral que lastre claramente sus indemnizaciones", indicó el socialista, en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press.

El socialista ha acusado al PP de "usar falsedades" para atacar el acuerdo de investidura y ha hecho referencia a "los bulos" que le "sirvieron" a José María Aznar para "incorporarnos a una guerra" o para "intentar agachar al responsable del mayor atentado de la historia del país", en referencia al 11M.

Una "máquina de bulos" que, en palabras de Formoso, "ha sacado esta semana" el actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el PPdeG para decir que a Cataluña "se le iba a condonar una deuda de 450.000 millones de euros que no tienen".

Formoso ha explicado que lo que pacta el Gobierno "es una fórmula" con la que "todos los territorios" alcanzan un "mecanismo de solidaridad interterritorial". "los asturianos ayudarán a pagar la deuda de los gallegos, los gallegos la de los extremeños y estos la de los catalanes, que ayudarán a pagar la deuda de los vascos", ha explicado el socialista.