moviles qadolescentes

moviles qadolescentes Shutterstock

Galicia

Protocolo de móviles de la Xunta en Galicia: Cada centro podrá poner excepciones

En los colegios no se permitirá el uso gratuito de estos dispositivos en los periodos no lectivos (entradas y salidas, el recreo, el comedor escolar y los periodos dedicados a actividades complementarias y extraescolares) y la medida se aplica actualmente en el 76% de las escuelas gallegas

4 enero, 2024 17:45

La Xunta de Galicia acaba de publicar el protocolo para regular el uso del teléfono móvil en los centros educativos durante el tiempo de ocio, mediante el cual se extiende a toda la jornada escolar de las aulas la limitación del uso de teléfonos y dispositivos electrónicos. Esta normativa ya estaba vigente en el interior de los centros desde 2015, concretamente en los sostenidos con fondos públicos de Galicia.  

De esta forma, a partir de la vuelta de las vacaciones navideñas, en los colegios no se permitirá el uso gratuito de estos dispositivos en los periodos no lectivos (entradas y salidas, el recreo, el comedor escolar y los periodos dedicados a actividades complementarias y extraescolares) y la medida se aplica actualmente en el 76% de las escuelas gallegas. Analizada su experiencia, y en vista de que constituye una práctica con impacto positivo en la convivencia escolar, se decidió ampliarla al conjunto tras escuchar a la comunidad educativa.

Sin embargo, stos dispositivos podrán utilizarse de forma proporcionada y razonable por cuestiones de necesidad, médica o de otro tipo, siempre por motivos justificados, teniendo en cuenta las circunstancias y autorizados por la dirección del centro. También figura la posibilidad de uso pedagógico de estas herramientas, siempre bajo la supervisión del profesorado.

Además, los centros que imparten FP de Grado Superior, Régimen Especial (como escuelas oficiales de idiomas o conservatorios, entre otros) y Adultos, por sus características organizativas y de alumnado, no podrán aplicar esta medida en aquellas etapas si así lo consideran. Así, en función de su autonomía organizativa, podrán adaptar el protocolo en cuanto a las limitaciones establecidas en los periodos no lectivos.

Seguridad, asesoramiento y plan de formación para familias

El protocolo tiene un carácter básico y debe contextualizarse o adaptarse al centro educativo y su entorno para finalmente quedar incluido en las normas de convivencia. Los servicios de Inspección Educativa serán los encargados de prestar el asesoramiento necesario a los centros y la supervisión en la adaptación al nuevo texto. 

Paralelamente, la Xunta de Galicia iniciará los trámites oportunos para actualizar la norma que regula la telefonía móvil en los centros escolares, el Decreto 8/2015, por el que se desarrolla la Ley 4/2011, de convivencia y participación de la comunidad escolar en materia de convivencia.

Asimismo, se establecerá un plan de formación para acompañar a las familias en el manejo responsable del teléfono móvil, para lo que contarán con el apoyo del Gobierno gallego.

El protocolo parte de un análisis sereno de la situación con la comunidad educativa tras varias rondas de reuniones con la Junta Directiva Autonómica (donde están representadas las direcciones de los colegios públicos), con los representantes de las direcciones de los colegios concertados y con el representantes de las principales asociaciones de madres y padres.

Regular y formar en el ámbito digital

Así las cosas, y tras el consenso y la demanda social manifestada, la Junta considera positivo extender estas buenas prácticas a todo el sistema. De esta forma, se promueve una responsabilidad compartida en el uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías, así como en la promoción de una ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia, siendo compatible con el uso del potencial de aprendizaje que ofrecen estas herramientas.

La decisión se enmarca en la línea prioritaria de la Junta de consolidar la convivencia positiva como estilo educativo, tal y como recoge la Estrategia de Convivencia Escolar de Galicia 2025 y el Plan Integral contra el Acoso Escolar y el Ciberacoso.