Imágenes de os pellets que han aparecido en varias playas gallegas

Imágenes de os pellets que han aparecido en varias playas gallegas @NOIALIMPA

Galicia

La Xunta asegura que ya trabaja para retirar los pellets plásticos de las playas de Galicia

Grandes cantidades de estos materiales plásticos comenzaron a llegar a varias playas gallegas a principios del mes de diciembre provenientes de un buque que perdió parte de su carga en la costa de Portugal

4 enero, 2024 21:10

La Consellería do Mar ha asegurado este jueves que está trabajando en la detección y limpieza de los miles de pellets plásticos que han llegado a las playas gallegas en las últimas semanas. Según detalla el Gobierno gallego todo habría comenzado el pasado 8 de diciembre, cuando el buque mercante Tocano perdió varios contenedores de su carga mientras navegaba en aguas portuguesas. Uno de ellos contenía pellets plásticos que han llegado en masa a varios arenales de la ría de Muros e Noia.

La Asociación Noia Limpa es la entidad que lleva semanas alertando de esta situación en sus redes sociales y explica que por el pequeño tamaño y peso ligero de los pellets, es "casi imposible limpiarlos" una vez que se esparcen por las playas. Hasta la fecha han recogido 52 bolsas, pero aseguran que "siguen llegando" noticias de otras bolsas con este material que habrían llegado también a varias playas de las Rías Baixas.

Por su parte, la Xunta ha asegurado este jueves que ya trabaja en la coordinación de su detección y limpieza con los Concellos implicados, a quienes ha trasladado su "máxima colaboración". Además les pide recoger toda la información de los trabajos y costes asumidos por estas administraciones para que posteriormente sean trasladados a la empresa.

En ese sentido, el Gobierno gallego asegura que mantiene el contacto con el representante legal de la empresa armadora, la cual habría trasladado su voluntad de colaborar con las administraciones en las labores de limpieza y retirada de estos pellets.

Asimismo detalla que Guardacostas de Galicia mantiene la vigilancia en el litoral para detectar la llegada de estos materiales, sin embargo, apunta que sus características dificultan su retirada por medios marítimos, teniendo que realizarse una vez que estos plásticos llegan a la costa.

Por ese motivo solicita a la ciudadanía que notifique la aparición de estos materiales al 112 para acometer los trabajos de retirada y limpieza de una forma ágil y eficaz.