Elecciones gallegas

Elecciones gallegas Quincemil

Galicia

Rueda mantendría la absoluta en Galicia, según una nueva encuesta para las elecciones del 18-F

Los sondeos electorales apuntan a una nueva mayoría absoluta del Partido Popular, aunque el bloque de la izquierda crece y obtendría 3 escaños más que en los anteriores comicios autonómicos

7 enero, 2024 13:13

Si las elecciones se celebrasen hoy el candidato del PPdG a las autonómicas de Galicia y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, lograría la mayoría absoluta en sus primeros comicios como candidato oficial. Sin embargo, la nueva encuesta publicada este domingo por Sondaxe le restaría tres escaños al PP en detrimento del bloque de izquierdas, conformado por BNG, PSOE Y Sumar. De cumplirse la previsión, el Partido Popular obtendría 39 de los 75 escaños del hemiciclo gallego. La mayoría absoluta se sitúa en 38.

El barómetro realizado por Sondaxe toma como muestra entrevistas realizadas entre el 29 de diciembre y el 4 de enero. De acuerdo con las respuestas de los encuestados, el PP volvería a gobernar en mayoría con 39 escaños y el BNG volvería a ser la segunda fuerza política de la autonomía con 20 asientos en el parlamento gallego —es uno más que los obtenidos en 2020—.

El PSdeG lograría la misma subida que los nacionalistas con su candidato, José Ramón Gómez Bestiero, y alcanzaría así los 15 representantes en la cámara gallega. Marta Lois, de Sumar Galicia, sería la que arrebatase el tercer escaño al Partido Popular. Así, el partido de Yolanda Díaz entraría en O Hórreo con un con un diputado.

Los resultados son similares a los obtenidos en el primer sondeo para las elecciones gallegas por EL ESPAÑOL. En dicha encuesta se otorgaba 39 escaños al Partido Popular, 22 al BNG y 14 al PSdeG. Los cambios de una encuesta a otra se centran, fundamentalmente, en la aparición de Sumar como partido que se presenta a los comicios y con la subida de un diputado del PSdeG.

Reparto por provincias

A Coruña sería, según la encuesta de Sondaxe, la provincia clave para Sumar Galicia, ya que obtendría un escaño gracias a los votos de los coruñeses. El Partido Popular bajaría respecto y obtendría 13 representantes por A Coruña frente a los 14 de 2020. BNG y PSdeG se mantendría con 7 y 4, respectivamente.

Vox se quedaría muy lejos de obtener representación con un 3% de estimación de voto si bien crecería notoriamente en comparación con los anteriores comicios, en los que obtuvo un 2,1%. La presencia de Podemos sería residual con un 0,9% de los votos, una caída importante en comparación con 2020 donde se quedó a las puertas de tener un diputado con un 4,4% de los votos, si bien en ese momento no existía Sumar.

El PP también perdería peso en Pontevedra, pasando de los 11 a los 10 escaños. Ese escaño que pierde lo sumaría el BNG pasando de los 6 a los 7. El PSdG se mantendría con 5 y Sumar estaría luchando para obtener un escaño por Pontevedra con un 4,7% de los votos. Podría obtenerlo de ganarle el voto a Podemos, que obtendría un 0,5% y se situaría muy lejos del límite necesario para tener representación (un 5%).

José Ramón Gómez Besteiro crecería en su tierra, Lugo, pasando de 2 a 3 parlamentarios. En consecuencia, el PP perdería un representante y pasaría de los 9 a los 8 asientos en el parlamento gallego por la provincia. La estimación de voto en esta provincia se aglutina entre PP (52,7%), BNG (23,1%) y PSOE (18,2%).

Democracia Ourensana no obtendría representación, según dicha encuesta. El reparto de votos en la provincia de Ourense sería idéntico que en 2020. De esta forma, Vox tendría una estimación del voto del 3,6% y D.O del 3,5%. Ninguno de los dos resultados sería suficiente para obtener representación en la cámara gallega.

Ourense, sin embargo, podría sorprender el día de las urnas. Es la provincia que mejores resultados otorga a Vox y está marcada por el peso de Gonzalo Pérez Jácome, que actualmente gobierna en la ciudad de As Burgas.

Valoración de líderes

En lo que respecta a la valoración de líderes, el candidato popular, Alfonso Rueda, es el líder mejor valorado, con un 5,3. Le sigue la líder del Bloque, Ana Pontón, con un 5,2. A continuación, la encuesta le otorga un 4,8 al candidato socialista, José Ramón Gómez Besteiro, y un 4,2 a la aspirante de Sumar, Marta Lois.

También se refleja el cambio de voto por la ley de amnistía y un elevado nivel de abstención. En concreto, a apenas 40 días de las elecciones gallegas, la abstención estimada rondaría el 45%. Los votantes del PP y del BNG se mantendrían como los más fieles, y los del PSdeG, como los más abstencionistas.