mascarillas

mascarillas EP

Galicia

La mascarilla no será obligatoria en centros sanitarios, residencias y farmacias de Galicia

Actualización: Finalmente la mascarilla sí será obligatoria en hospitales y centros sanitarios de Galicia a partir del miércoles 10 de enero por imposición del Ministerio

8 enero, 2024 14:39

Actualización a 8 de enero 21:45 horas: Finalmente la mascarilla será obligatoria en hospitales y centros sanitarios de Galicia a partir del miércoles 10 de enero. Tras no llegar a un acuerdo con las comunidades autónomas, la ministra Mónica García ha forzado la medida recurriendo al artículo 65 de la ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, que permite la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública.

Noticia Original:

Pese al gran aumento de los virus respiratorios y casos de gripe registrados durante las semanas que han durado las fiestas navideñas y que conllevaron al aumento de ingresos en toda la comunidad, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han decidido este lunes 8 de enero que la mascarilla no será obligatoria en hospitales, centros de salud, residencias y farmacias.

Esta decisión es fruto del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), ya que las partes no han llegado a un acuerdo sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros sanitarios, residencias y farmacias. La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que, durante la reunión, desde Sanidad han recogido algunas propuestas de las comunidades y se les ha dado un plazo de 48 horas para recoger todas sus aportaciones.

"Hemos hablado y hemos reflexionado profundamente sobre el papel de la mascarilla, sobre todo en centros sanitarios, en hospitales y centros de salud, para proteger tanto a pacientes como a profesionales, como una medida que es efectiva, una medida que es de sentido común, una medida que está avalada por la evidencia científica y que es bien recibida por la población", señaló García en declaraciones a los medios.

Comesaña: "Reunión improvisada y que llega tarde"

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, participó este lunes por la mañana en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, convocada por el Ministerio de Sanidad, para abordar actuaciones coordinadas en materia de salud pública en relación con el incremento de infecciones respiratorias.

Según Comesaña, la reunión "llega tarde, fue improvisada y además sin convocar previamente la Ponencia de Alertas ni la Comisión de Salud Pública". "No se pueden tomar decisiones sin escuchar antes a los expertos, así que resulta sorprendente que se convoque un Consejo Interterritorial sin reunir antes los técnicos", ha criticado sobre este encuentro en el que la ministra puso sobre la mesa la posibilidad del uso universal de la mascarilla y los planes de contingencia.

Por su parte, el conselleiro le recordó que los planes de contingencia existen desde antes de la pandemia y, cada año, se revisan después del verano, para estar preparados ante la llegada, sobre todo, de los virus respiratorios. Sobre el uso de la mascarilla, la Xunta ya lo recomendó en hospitales y centros de salud hace 12 días, y por supuesto, su utilización por parte de personas con síntomas respiratorios, y vulnerables.

El conselleiro señaló que debe ser cada comunidad autónoma quien determine, entre las medidas disponibles y avaladas por criterios técnicos, aquellas que mejor se adapten a su situación epidemiológica. A este respecto, concretó que en Galicia el pico de la gripe es posible que ya se haya superado, puesto que sigue bajando la positividad de la misma, que se sitúa en un 30%, lo que supone tres puntos menos que la semana pasada.

"Autobajas" e incapacidades temporales

Sobre la posibilidad de las denominadas "autobajas" en cuanto a las incapacidades temporales, Comesaña ha considerado que "es un tema muy delicado" y que requiere del concurso de otros agentes, como de la Seguridad Social. "Las improvisaciones no ayudan", ha asegurado, a lo que ha añadido que "Galicia está a favor de desburocratizar el trabajo en atención primaria, pero siempre escuchando primero a los técnicos".

En esta línea, Comesaña recordó que la Xunta de Galicia adelantó en 15 días la campaña de vacunación contra la gripe y la amplió hasta el 12 de enero y que también indicó el uso generalizado de la mascarilla hace 12 días y tenía los planes de contingencia preparados y en uso desde octubre.

Sobre la falta de profesionales, Comesaña apuntó que "Galicia sí está de acuerdo con el Ministerio de Sanidad en la falta de profesionales, y eso sí requiere una reunión urgente", sobre lo que matizó que "tenemos médicos en sus merecidas vacaciones de estas fechas y ojalá hubiera habido sustitutos para cubrir esas ausencias". "Faltan profesionales y es necesario formar más médicos especialistas", subrayó.

Asimismo, el conselleiro volvió a solicitar a la ministra un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial para abordar este asunto e insistió en la necesidad de que el Gobierno central flexibilice los criterios de acreditaciones de los centros, con el objeto de que las comunidades autónomas tengan capacidad para formar más sanitarios.

El PP acusa a la ministra de Sanidad de "postureo" y "mala praxis"

El portavoz del PP Borja Sémper ha acusado a la ministra de Sanidad, Mónica García, de "postureo", "mala praxis", "dejación de funciones" y falta de "lealtad" con las comunidades autónomas por el modo en el que ha organizado el Consejo Interterritorial de Salud convocado este lunes para intentar pactar medidas ante el aumento de las enfermedades respiratorias y su repercusión en el sistema sanitario.

En una rueda de prensa en la sede nacional del partido, el dirigente ‘popular’ ha rehusado pronunciarse expresamente sobre las propuestas planteadas por Sanidad, como la creación de una ‘autobaja’ médica de tres días, y se ha limitado a criticar las "formas" con las que se ha estrenado en el cargo la ministra de Sumar.

En opinión de la dirección nacional del PP, es "poco serio" que García haya esperado hasta después de las Navidades para convocar a las comunidades y que entregue sus propuestas a los consejeros en plena reunión y no antes.

"Suena a postureo. En una materia tan sensible hay que dejarse de política frívola y de Twitter", ha indicado Sémper, instando a García a "ser consciente de que es ministra de Sanidad" y a "actuar con más rigor, celeridad y respeto a las comunidades autónomas".

El defensor del Paciente pide sanciones

El Defensor del Paciente ha pedido que las comunidades autónomas que no impongan la mascarilla obligatoria en centros de salud y en hospitales sean sancionadas por el Ministerio de Sanidad. De momento, solo han implantado esta medida con carácter obligatorio Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón, si bien esta última solo en el personal sanitario y en las salas de espera.

La asociación también avala la autojustificación de las bajas de tres días anunciada por la ministra de Sanidad, Mónica García, también en la mañana de este lunes. García ha recordado que es una demanda "histórica" de los profesionales sanitarios, ya que evita "burocratizar más todavía la Atención Primaria" y "colapsar" todavía más a los médicos de este nivel asistencial.