Pellets de plástico en la playa de Sabón, en Arteixo.

Pellets de plástico en la playa de Sabón, en Arteixo. Gustavo de la Paz – Europa Press

Galicia

Llegan pellets a la costa de Canarias, que descarta su vinculación con el episodio en Galicia

El Gobierno de Canarias ha informado de que se trata de un caso puntual detectado esta mañana en la playa de Bajamar

10 enero, 2024 18:01

La Dirección General Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado la situación de prealerta ante el episodio puntual de pellets a la playa de Bajamar, en Tenerife, que fue detectado a las 10:00 horas de este miércoles. El Gobierno de Canarias descartaba horas después que estos plásticos provengan del vertido que afecta a las costas de Galicia, Asturias y Cantabria.

Así lo ha avanzado a los medios de comunicación el viceconsejero de Política Territorial, Aguas y Emergencias, Marcos Lorenzo, quien ha comparecido ante los medios de comunicación junto a la Jefa de Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Montserrat Román, la consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez y el catedrático de Química Analítica de la Universidad de La Laguna, Javier Hernández.

Activación del Plateca

El Gobierno regional ha informado de que la situación de prealerta se ha adoptado en aplicación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (Plateca), y siguiendo los criterios de Protección Civil. Así lo recoge Europa Press.

Esta activación preventiva se realiza para poner a disposición los recursos de emergencias autonómicos y garantizar la coordinación de los servicios intervinientes desde el 1-1-2 Canarias para un correcto seguimiento de la situación. Así, se ha establecido un sistema de vigilancia inicial en la costa norte de Tenerife, donde una embarcación de Salvamento Marítimo intenta localizar y recoger en alta mar este tipo de materiales y evitar su llegada a la costa.

La Dirección General de Emergencias ha trasladado que esta vigilancia debe realizarse también por tierra a través de los cabildos, ayuntamientos y servicios de vigilancia y socorrismo de playas en otras zonas del archipiélago por si se detectaran en otros puntos de las islas. Hasta ahora, no hay constancia de su llegada a otras zonas de la costa del Archipiélago.

El Gobierno de Canarias ha puesto a disposición de esta red de vigilancia los helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), así como los drones de la Dirección General de Emergencias y procederá a analizar la muestra recogida para confirmar el origen de los mismos y si la identidad del material corresponde a la del vertido registrado en el norte peninsular.

Cantabria reúne al Centro de Coordinación

El Gobierno de Cantabria constituyó ayer el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), integrado por diferentes organismos y administraciones que se reúnen hoy miércoles para analizar las necesidades de medios y las líneas de actuación para frenar la llegada de pellets a las costas de la comunidad.

El Ejecutivo cántabro confirmó ayer la llegada de los primeros pellets y elevó a nivel 2 su Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (Platercant). La empresa pública Tragsa, por su parte, ha enviado a 25 trabajadores a rastrear las playas para comprobar si crece la llegada de microplásticos y si se extienden a otras playas además de las nueve conocidos hasta el momento.