El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado en la tarde de este jueves la playa de Barrañán.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado en la tarde de este jueves la playa de Barrañán. DAVID CABEZON

Galicia

La Xunta ha retirado de la costa de Galicia más de una tonelada de pellets

Hasta el momento se ha recogido "el equivalente a 42,2 sacos de pellets", ha dicho la conselleira de Medio Ambiente. Este jueves han trabajado 269 personas en 40 arenales de 30 ayuntamientos de Galicia

11 enero, 2024 21:50

El operativo de la Xunta para la recogida de pellets ha retirado "el equivalente a 42,2" sacos de graza, según ha informado la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez. Teniendo en cuenta que cada saco pesaba 25 kilos, hasta el momento se ha retirado más de una tonelada de las 26 que cayeron al mar.

La conselleira ha hecho estas declaraciones recogidas por Europa Press tras la segunda reunión de seguimiento del Plan Camgal, en la que han participado el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, y representantes de la Fegamp.

Este jueves han trabajado 269 personas en 40 arenales de 30 ayuntamientos gallegos. Seis nuevas playas se han visto afectadas, aunque tres de ellas ya habían sufrido esta problemática anteriormente. La Xunta ha recogido además 695 kilos de otros plásticos que será reciclados.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha publicado esta tarde un vídeo en sus redes sociales como muestra de agradecimiento por el trabajo de los voluntarios. "En nome de todos os galegos e galegas, o meu agradecemento a todas as persoas que están traballando na limpeza das nosas praias", ha escrito Rueda.

La Xunta insiste en localizar el contenedor

Ángeles Vázquez ha vuelto a reiterar la necesidad de retirar los sacos del mar antes de que lleguen a la costa. Ha explicado que es posible hacerlo, ya que hoy se han rescatado dos sacos, uno en O Grove y en otro en Camariñas, "avistados por gente del mar".

Xunta y Gobierno han mostrado una actitud menos enfrentada este jueves. El Ejecutivo gallego ha visto positivo que el Gobierno vaya a informar de los resultados y zonas de los vuelos que realicen los helicópteros y barcos, aunque ha expresado que prefería que fuese "con antelación. La Xunta también se ha comprometido a facilitar toda su información.

El Gobierno gallego ha recordado al Ejecutivo central dentro de este órgano "la importancia de llegar hasta el fondo de la cuestión", esto es, "saber qué hay aún en ese contenedor" hundido y "como está". Piden que se comunique con el gobierno portugués y con la Agencia Europea de Seguridad Marítima para poder "verificar" su posible ubicación.

La borrasca podría traer más pellets

La conselleira ha recordado que las previsiones meteorológicas del fin de semana indican que pueden llegar más pellets a la costa por las corrientes marinas. "A partir del sábado se espera la llegada de una borrasca con vientos del sur favorables para empujar los pellets hacia la tierra".

La borrasca se mantendrá hasta el domingo, ha apuntado Vázquez, que ha recordado a los voluntarios que acudan esas jornadas a limpiar playas la necesidad de "precaución" precisamente por el mal estado del mar. El operativo de la Xunta para esos días será de hasta 300 personas.

Protocolo para la recogida

En la reunión se puso en conocimiento común los protocolos elaborados para la recogida de pellets por parte de los voluntarios, ayuntamientos, entidades y profesionales, documentos que ya están colgados en la web del Camgal.

Estos documentos permitirán saber "como se debe de proceder antes, durante y después de la recogida", como hacer la comunicación con las administraciones o los medios a emplear, así como los permisos necesarios en caso de áreas naturales protegidas.

Xunta y Gobierno rebajan tensiones

Xunta y Gobierno de España han acercado posturas este jueves y han mostrado su "buena disposición" a tener una "colaboración interdepartamental" en este asunto. Aunque no comparecieron juntos en rueda de prensa, así lo constataron la conselleira de Medio Ambiente y el delegado del Gobierno.

"Hoy podemos empezar a trabajar de modo coordinado porque es interés de todos, también del Gobierno de España, dar respuesta a este desastre medioambiental", ha dicho Pedro Blanco tras la reunión.