Limpieza de pélets en Muros.

Limpieza de pélets en Muros. Concello de Muros

Galicia

Condiciones "propicias" para que lleguen pellets a la costa el fin de semana, según Meteogalicia

La Marina Mercante ha señalado que el ROV Comanche "no puede actuar a la profundidad a la que está el contenedor"

12 enero, 2024 15:24

Las condiciones meteorológicas para la llegada de pellets y otros residuos al litoral gallego serán "propicias" a partir del sábado por la tarde y, especialmente, el domingo. Así lo ha explicado en declaraciones a Europa Press el coordinador de Meteogalicia, Juan Taboada, que ha detallado que las predicciones no aseguran "que vaya a llegar muchísimo", puesto que "por el momento tampoco se sabe si hay mucho material flotando o poco".

"Las condiciones son propicias, pero de ahí no se puede deducir que vaya a llegar mucho, porque no sabemos cuánto de disperso estará", ha aclarado. El meteorólogo ha señalado a su vez que este viernes Galicia se encuentra aún bajo la influencia del anticiclón, que hace que el viento "vaya de tierra hacia el mar", por lo que "en principio debería dificultar la llegada de estos pélets al litoral".

Cambio del viento, que podrá llegar a fuerza 7

El sábado está prevista la llegada de "los restos de la borrasca Hipólito", que va a ser "suficiente para que cambien los vientos". Meteogalicia estima que el sábado por la tarde el viento tome un componente "más sur" y ya el domingo "suroeste", que es "el viento típico de esta época del año en Galicia".

Con este viento, la situación meteorológica y de corrientes del océano "es más propicia" para que, si hay pellets flotando, "pudiesen acercarse al litoral", según el experto. Sobre la fuerza del mar y la posibilidad de que las olas rompan los sacos de pellets, Juan Taboada ha señalado que los vientos de fuerza 7 que se esperan "sí pueden ayudar", pero advirtió que "es complicado de calcular".

Meteogalicia actualiza sus previsiones para el propio día y los tres días siguientes. Por eso, ahora mismo pueden concretar las predicciones para el viernes, sábado, domingo y lunes, aunque Taboada ha indicado que "de una manera más cualitativa" se puede apuntar a que el martes "va a seguir soplando viento de suroeste".

El servicio de meteorología, dependiente de la Dirección Xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, traslada esta información a la Xunta, que mantiene activo el nivel 2 del Plan Territorial de Contingencias por Contaminación Marina Accidental (Camgal).

La Xunta reconoce que Salvamento informó el 24 de diciembre

La vicepresidenta segunda de la Xunta, Ángeles Vázquez, ha reconocido este viernes que Salvamento Marítimo informó en una comunicación con el 112 el 24 de diciembre de que tenían registradas "varias incidencias" por localización de plásticos en la costa de los que analizaban si podían tener "relación con un buque" que "podría haber perdido" contenedores en el mar.

Así lo ha dicho durante su intervención en la Diputación Permanente del Parlamento gallego para explicar la gestión del vertido de pellets que está afectando a la costa gallega. Vázquez ha recordado que el 13 de diciembre se recibieron los primeros avisos de residuos plásticos en la costa por parte de un particular que informó al 112 de que había recogido varios sacos de plásticos entre Porto do Son y Corrubedo.

Sobre por qué no se activó entonces un dispositivo, Ángeles Vázquez ha recordado que el 112 recibe unas 1.500 llamadas anuales de esta índole: "En ningún caso se sabía la magnitud del vertido porque quien tenía que informar, no informó", ha dicho la vicepresidenta segunda, que ha recordado que la "primera comunicación oficial" del Gobierno central no llegó hasta el 3 de enero. A mayores, ha aclarado que desde el 13 de diciembre al 4 de enero se recibieron "solo tres avisos" por localización de plásticos, en Ribeira, Muros y Porto do Son.

Desde el Gobierno central, sostienen que se recibió el 20 de diciembre una comunicación de los representantes de los armadores indicando que uno de los contenedores perdidos contenía pellets, un aviso que se trasladó vía "whatsapp" a las autoridades gallegas al día siguiente, pero que no se remitió de forma oficial, por mail, hasta el 3 de enero, cuando se activó el primer nivel del Camgal.

La Marina afirma que el ROV Comanche "no puede actuar a la profundidad del contenedor"

La Marina Mercante concuerda con el Gobierno central e insiste en que el ROV Comanche "no puede actuar a la profundidad a la que está el contenedor": "En este asunto la respuesta es la que dio ayer el delegado del Gobierno en Galicia. El ROV Comanche no puede actuar a la profundidad a la que está el contenedor", aclaran.

Desde que solicitase este servicio, la Xunta ha insistido en la viabilidad de esta tarea, sobre todo para detener la contaminación en tierra. Ayer, tras el Consello de la Xunta, Alfonso Rueda recordó que el Gobierno tampoco quiso bajar en su momento al Villa de Pitanxo "y acabó bajando".

"Queremos saber si el contenedor, el origen de todo, aún tiene esos sacos dentro. La Xunta no puede saber en estos momentos donde está", solicitaba Rueda. A su vez, existe un informe publicado en febrero de 2023 por la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés) tras un caso similar ocurrido en 2021 en Sri Lanka, en el que sí se recomienda y "sí es factible y apropiado el asegurarlo lo más rápido posible".

Para el caso del vertido gallego, son dos las hipótesis: que un contenedor se pierda por la borda y después se hunda o continúe a la deriva durante un período de tiempo, para posteriormente romperse y libera carga; o que se hunda intacto hasta el fondo, por lo que no se libera ninguna carga inmediatamente.

En el primer escenario, "lo más probable es que la notificación de la pérdida de un contenedor de pellets de plástico se reciba demasiado tarde para permitir una contención y recuperación efectivas de cualquier carga perdida de ese contenedor". Pero para el segundo caso, se especifica que donde el contenedor llega intacto al fondo, la IMO recomienda "asegurarlo lo más rápido posible y, si es factible y apropiado, recuperarlo del fondo del mar".

Ecologistas piden que se designe a un perfil técnico para la coordinación de la limpieza

Las organizaciones Ecoloxistas en Acción y Amigas da Terra han solicitado que el Parlamento gallego alcance un consenso para designar "a una persona con perfil técnico" que gestione la llegada de pellets plásticos a las costas de Galicia, que coordine el operativo de limpieza y haga de interlocutor con el Gobierno.

A través de un comunicado, ambas entidades dicen sobre Alfonso Rueda que sus declaraciones esta semana "demuestran tanto su falta de conocimiento como una falta de sensibilidad ecológica, lo que se hace extensible a parte de su gobierno". Ecoloxistas en Acción y Amigas da Terra consideran que desde Ejecutivo autonómico "muestran una preocupación electoral más que por resolver la crisis ecológica, social y económica", derivada de los pellets.

Por todo esto, han hecho un llamamiento a que sea el Parlamento de Galicia el que "sin críticas, acusaciones, ni ruido mediático", elija a un técnico que sea capaz de coordinar un equipo "también de carácter científico".

Tomé pide la dimisión de Rueda y Villares mientras Besteiro celebra que "por fin el Estado pueda ayudar"

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, ha pedido este viernes la dimisión del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, así como del conselleiro do Mar, Alfonso Villares. Tomé ha lamentado que se repita "una gestión tan nefasta de la Xunta".

Para el presidente de la institución provincial, el Gobierno gallego "esconde la cabeza debajo del ala, deja la responsabilidad a los ayuntamientos, a los ciudadanos y a los voluntarios" y pide al Gobierno "poco menos que una flota de guerra".

Al conselleiro do mar lo ha criticado por decir "esperpentos". "El conselleiro de pesca, que debe saber de pesca de río, porque de pesca de mar demostró que no sabe nada, y encima nos va a decir cuál es el transcurso de los alimentos por el cuerpo humano. Eso ya lo sabíamos, no hace falta que lo diga el señor conselleiro de pesca", ha argumentado. "Si tuviera un poco de vergüenza, debería dimitir", ha insistido José Tomé, una petición a la que añadió a su vez el nombre de Alfonso Rueda.

Por su parte, el candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha puesto en valor que "por fin" se permita al Gobierno del Estado "ayudar" en la limpieza del vertido de pellets que afecta a las costas gallegas después de "un mes" de "incapacidad" del Ejecutivo autonómico y su presidente, Alfonso Rueda.

Preguntado por la decisión del Gobierno gallego de remitir a la Fiscalía un informe sobre la gestión del vertido, Besteiro ha sostenido que el Ministerio Fiscal "ya está haciendo su trabajo", como "no puede ser de otra manera", y que la Xunta deberá enviar "los informes que sean necesarios". En este punto, ha reprochado que el presidente gallego "tardase más de un mes" en acercarse a una playa.

"Eso ya dice mucho de cómo afrontamos esta situación por parte del PP y de Alfonso Rueda. Hay inacción, hay incompetencia en la gestión, falta de dimensionar un proyecto para coordinar que todas las administraciones trabajen de forma coordinada para ser más eficaces y, finalmente, la mentira", ha resumido.