Miembros de Izquierda por Almería.

Miembros de Izquierda por Almería. Europa Press

Galicia

Izquierda por Almería no podrá presentarse el 18-F en Galicia: La Junta Electoral rechaza su lista

La Junta Electoral no ha proclamado la lista de la formación al considerar que no cumple con los requisitos necesarios

22 enero, 2024 19:52

La cita electoral del próximo 18 de febrero en Galicia enfrentará finalmente a un total de 11 partidos, diez de ellos en las cuatro circunscripciones electorales (más Democracia Ourensana en su provincia), con un total de 41 candidaturas (frente a las 56 que concurrieron en 2020). Y es que, tras el análisis de la documentación, no ha sido proclamada en Lugo la lista de Izquierda por Almería.

Así lo han ratificado fuentes de la Junta Electoral, al igual que el presidente de la formación, Juan Andrés Ruiz, quien ha manifestado su intención de presentar un recurso contencioso administrativo contra la decisión, recoge Europa Press.

La decisión de la Junta Electoral está vinculada con los requisitos regulados sobre la condición política de gallego y el hecho de que los integrantes de la candidatura en cuestión no forman parte del censo electoral -algo que sí sucede con los residentes en el exterior-.

Tampoco cumplirían con la segunda vía para poder ser elegido: estar empadronado en un municipio de la comunidad, el requisito de la vecindad administrativa.

Las otras tres juntas electorales provinciales (A Coruña, Pontevedra y Ourense) han ratificado que no se ha anulado ninguna candidatura de las que se habían registrado -en el caso ourensano han precisado que sí se produjeron algunas subsanaciones de carácter "técnico"-.

Los partidos que se presentan

Conforme estos datos, a la espera de su publicación definitiva en los boletines oficiales, que será inmediata, de forma común a las cuatro circunscripciones se presentan en Galicia: PP, BNG, PSOE, Sumar Galicia (coalición), Podemos (coalición), Espazo Común Galeguista (coalición), Vox, Pacma, Escaños en Branco y Por un Mundo máis Xusto.

Estas diez listas son las únicas que, asimismo, se presentan en las provincias de A Coruña y de Pontevedra. Además, tras la anulación de Izquierda por Almería en Lugo, la principal novedad se mantiene en Ourense, donde ha registrado candidatura Democracia Ourensana (DO), el partido del alcalde de la capital, Gonzalo Pérez Jácome.

Con respecto a hace cuatro años, una de las novedades es la reorganización del Espazo Común Galeguista, que por ejemplo ahora aglutina a Compromiso por Galicia. Sumar Galicia surge como heredera del espacio de las mareas (en 2020, Galicia en Común-Anova Mareas), aunque Podemos se presenta por separado en coalición con Alianza Verde y Recortes Cero; mientras que Democracia Ourensana, que en 2020 no concurrió, lo hace ahora.

Ciudadanos y Ciudadanos de Galicia desaparecen, al igual que UPyD (que solo se había presentado en Pontevedra). Tampoco se presenta el Partido Comunista dos Traballadores da Galiza, ni el Partido de los Autónomos y Profesionales y Partido Libertario (que solo se había registrado en A Coruña). Asimismo, tampoco habrá lista en solitario de Equo (concurre con Sumar Galicia), de Converxencia 21 (que solo se había registrado en Lugo) ni de Contigo Somos Democracia.