José Ramón Gómez Besteiro hoy en Santiago de Compostela.

José Ramón Gómez Besteiro hoy en Santiago de Compostela. PSdeG

Galicia

Besteiro asegura que el problema en Galicia no es manifestarse, sino "enfermar"

El candidato socialista a la presidencia de la Xunta respondía así a Alfonso Rueda al mismo tiempo que se comprometía a limitar a 48 horas la espera en Primaria, a contratar especialistas en salud mental y a garantizar condiciones laborales dignas para los profesionales sanitarios, entre otras

4 febrero, 2024 16:21

El candidato del PSdeG a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, ha asegurado que "enfermar" es un problema en Galicia debido a la situación del sistema sanitario. Lo ha hecho ante preguntas de los medios por la presencia de todas las candidaturas de izquierda en la manifestación celebrada hoy en Santiago de Compostela: Alfonso Rueda ha acusado a la oposición de organizar la protesta, ante lo que Besteiro ha dicho que el problema en Galicia no es manifestarse, sino "enfermar".

El aspirante socialista a liderar San Caetano ha caminado detrás de una pancarta con el logo del partido y en la que se ha podido leer A sanidade pública: o noso deteiro. Besteiro estuvo acompañado por el secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso; el alcalde de Vigo, Abel Caballero; el responsable de Organización, José Manuel Lage; y a la cabeza de lista de la candidatura por A Coruña, Patricia Iglesias.

"En Galicia recordamos cuando llamábamos al médico de cabecera y al día siguiente nos atendían", ha dicho Besteiro, que ha asegurado que "hoy con Rueda, el presidente ausente, y con la herencia de Feijóo, la cita se puede demorar hasta 15 días". Frente a esta situación, el socialista ha destacado el "compromiso" del PSOE con la sanidad pública.

Besteiro se ha comprometido limitar a 48 horas la espera en primaria, abrir los centros de salud, contratar a especialistas en salud mental, garantizar pediatras para todos los niños y niñas y unas condiciones laborales dignas para los profesionales sanitarios, según recoge Europa Press.