José Ramón Gómez Besteiro y Ana Pontón en Santiago.

José Ramón Gómez Besteiro y Ana Pontón en Santiago. Álvaro Ballesteros – Europa Press

Galicia

18-F: La protesta de Santiago deja las primeras imágenes de los líderes de la izquierda juntos

BNG, PSdeG y Sumar Galicia han participado en la manifestación a favor de la sanidad pública y Ana Pontón se ha acercado a saludar tanto a José Ramón Gómez Besteiro como a Marta Lois. El PP los acusa de "buscar rédito político" al "financiar" el acto

4 febrero, 2024 17:51

La manifestación convocada por SOS Sanidade Pública este domingo ha dejado la primera imagen de los líderes de la oposición juntos. La candidata del BNG, Ana Pontón, y el del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, se han saludado en la protesta y al margen de las reivindicaciones concretas para la sanidad, han marchado por las calles compostelanas bajo las mismas demandas y han dejado instantáneas conjuntas.

Antes del arranque de la manifestación, la candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta se acercó entre manifestantes y pancartas al cabeza de lista del PSdeG, dejando una primera instantánea. Pontón y Besteiro son los dos dirigentes de los partidos que actualmente están en la oposición en el Parlamento de Galicia, el BNG con 19 diputados y PSdeG, con 14.

Esta la primera imagen juntos desde el inicio de la carrera hacia las urnas, según destaca Europa Press, que señala que esta imagen no se produjo hace dos semanas pese a que también hubo confluencia de las fuerzas políticas en la manifestación por la crisis ambiental de los pélets.

La marcha, que comenzó apenas un par minutos pasado el mediodía y con una participación masiva, también dejó otra imagen de Ana Pontón, que se acercó a Marta Lois, la candidata de Sumar Galicia, para saludarla ya en la Praza do Obradoiro. Ambas intercambiaron un cariñoso saludo. Lois fue profesora de Pontón y la ha defendido de las críticas de Besteiro por el cartel de la campaña electoral.

Precisamente, la candidata de Sumar Galicia fue la primera en abrirse a "negociar desde el primer día una coalición" con BNG y PSdeG, una cuestión sobre la que no se han pronunciado nacionalistas ni socialistas. Tanto PSdeG como BNG se reivindican como únicos posibles líderes del "cambio" en Galicia, aunque los nacionalistas son la primera fuerza de izquierda tanto por su representación actual en el hemiciclo (19 diputados), como por la proyección que le dan las encuestas.

Sumar Galicia, cuyo espacio electoral actualmente no tiene representación en la Cámara, se reivindica como "tercera pata de un gobierno progresista", convencida de que entrará en el hemiciclo y que es "clave" para que el PP pierda la mayoría absoluta.

El próximo encuentro de las fuerzas de la izquierda tendrá lugar este lunes en el debate electoral organizado por la Compañía de Radio Televisión de Galicia (CRTVG), donde confluirán de nuevo BNG, PSdeG, Sumar y también Podemos, junto con el PPdeG de Alfonso Rueda. Los líderes de los cuatro partidos han reducido al máximo su agenda para preparar esta importante cita.

El PPdeG los acusa de "buscar rédito político"

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha acusado a la oposición de "buscar rédito político" al "financiar" la protesta convocada por SOS Sanidade Pública. En declaraciones a los medios recogidas por Europa Press antes de participar en un mitin de campaña en Mos junto con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, Prado ha contrapuesto la protesta con el mitin que hicieron los populares ayer en la Plaza de Toros de Pontevedra.

"Ayer fue un día para cargar las pilas. Fue un magnífico acto, lleno de ilusión, lleno de ganas y la gente la verdad es que estaba contentísima, se le vio muy animada, participando en la gran fiesta del PP", ha destacado Prado, que ha situado enfrente a a la oposición, quien "financió" (forman parte de la Plataforma SOS Sanidade Pública) la manifestación que "nada positivo tiene, porque lo único que pretende es desprestigiar" al sistema gallego de salud.

"El único gran problema" que tiene el Sergas es "la falta de profesionales médicos", según Prado, que ha achacado el déficit a que el Gobierno central "no adopta medidas suficientes y necesarias" para tener facultativos. La dirigente popular ha reivindicado que la Xunta sí "puso en marcha medidas" como la aprobación de una ley en el año 2022 para permitir adjudicar plazas de médicos de familia de difícil cobertura sin oposición: "¿Y qué hicieron el BNG y el PSdeG? Pues votar en contra".