El ministro de Transportes, Óscar Puente.

El ministro de Transportes, Óscar Puente. Europa Press

Galicia

El Gobierno no encontró ningún saco de pellets en las 47 búsquedas aéreas por la costa gallega

El ministro de Transportes ha admitido durante la sesión de control al Gobierno que la A-6 está en "mal estado", pero defiende que "están trabajando en ello"

7 febrero, 2024 17:42

El Gobierno central no encontró ningún saco de pellets aguas adentro. Así lo ha confirmado esta mañana el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante la sesión de control al Ejecutivo. En ninguna de las 47 búsquedas aéreas y marítimas que realizó el Servicio de Salvamento Marítimo por la costa gallega se encontraron restos de la carga del Toconao.

Los servicios estatales comenzaron la búsqueda, según declaraciones del ministro, el 13 de diciembre. Sin embargo, desde entonces no se ha encontrado ningún saco. La Xunta de Galicia reclamó durante la crisis de la granza que el Gobierno recogiese los sacos del mar, ya que, según el Gobierno autonómico, esa era la solución. Finalmente, el operativo habría resultado inservible, según los datos presentados por Óscar Puente.

"Sasemar ha realizado un total de 47 búsquedas aéreas y marítimas, de las que: 29 fueron operadas por del Avión AS Sasemar 102 Rosalía de Castro; 14 fueron realizadas con distintos helicópteros de Salvamento Marítimo y cuatro corresponden a búsquedas en el mar operadas por la Salvamar Mirach. Ninguna de las búsquedas localizó en la mar ni pélets, ni sacos", ha precisado Puente, este miércoles en su comparecencia en el Congreso de los Diputados que recoge Europa Press.

En la misma línea, el titular de la cartera de Transportes ha aseverado se han analizado un total de 105 imágenes satelitales de la Agencia Europea de Seguridad Marítima y que tampoco se han localizado restos plásticos derivados de la marea blanca. Asimismo, ha mantenido que desde que tuvieron constancia del vertido, se llevaron a cabo "las medidas necesarias para intentar minimizar los daños derivados del accidente" y se ha "colaborado con el resto de las Administraciones en la resolución de este episodio".

En clave europea, ha destacado que han iniciado reuniones con la Comisión Europea para proponer que se incluya los pellets de plástico entre las mercancías peligrosas. "Ha quedado patente el importante esfuerzo que hemos realizado para minimizar los daños derivados del accidente, así como la coordinación llevada a cabo con el resto de Administraciones y entidades, tanto sobre este vertido en particular como para la prevención y gestión de hipotéticos vertidos similares en el futuro", ha zanjado.

La AP-6, en "mal estado"

En otro orden de cosas, Óscar Puente, ha admitido ser "consciente" del "mal estado" del firme de la A-6, aunque ha defendido que el Gobierno "está trabajando en ello". Lo ha hecho en respuesta a una pregunta del diputado gallego del PP, Jaime de Olano.

Olano se quejaba así del "maltrato" a Galicia por parte del Ejecutivo. A modo de argumento, ha señalado que "la inversión en conservación de carreteras en Cataluña se ha triplicado", mientras que en Galicia "apenas ha crecido desde el año 2018".

En su respuesta, Puente ha reconocido el mal estado de la A-6, pero ha matizado que hay 80 kilómetros de la misma, a su paso por Lugo, que están en obras. En su defensa, ha defendido también que en las próximas dos semanas se adjudicará otro tramo en la provincia de A Coruña.