La candidata del BNG, Ana Pontón, y el candidato del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, en el debate de RTVE.

La candidata del BNG, Ana Pontón, y el candidato del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, en el debate de RTVE. Agostime

Galicia

Pontón y Besteiro coinciden en el debate de RTVE en que habrá "cambio" el domingo en Galicia

Los candidatos a la Xunta criticaron a Alfonso Rueda por no acudir a la cita y lo calificaron como el "candidato ausente". Ambos coincidieron en la necesidad de que Galicia tenga más competencias

15 febrero, 2024 08:48

La candidata del BNG a la Presidencia de la Xunta, Ana Pontón, y el cabeza de lista del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, han coincidido en que el próximo domingo 18 de febrero habrá "cambio" con la pérdida de la mayoría absoluta del PP.

Ambos han hecho estas declaraciones en el debate de RTVE celebrado este miércoles por la noche. Pontón y Besteiro debatieron solos tras la negativa de Alfonso Rueda de acudir y del PPdeG a enviar otro representante. En relación a esto, el socialista propuso en el día de ayer que fuera obligatorio acudir a los debates por ley.

Ambos han apostado por un incremento de competencias para Galicia y se mostraron abiertos a un gobierno de coalición. Para Pontón "un gobierno no es bueno o malo" por el número de partidos que lo conforman, poniendo como ejemplo a la Xunta, que tiene un solo partido al que ha criticado por su mala gestión.

La líder nacionalista ha remarcado que ella estará "encantada de ser presidenta de un gobierno que represente la pluralidad" que decidan las urnas y pasar de un gobierno "absolutista" para una política de "mano tendida". "El cambio va a ser imparable", ha aseverado.

Por su parte, Besteiro ha señalado que "ha cambiado el cuento" con respecto a hace un mes". "Vamos a un cambio de gobierno de progreso que no lo puede cambiar nadie, vamos a apostar por una Galicia más abierta y por una Galicia más grande".

"Soy profundamente socialista y ese impulso me lleva a una forma de entender el gobierno y una forma de entender Galicia", con un "contexto exterior más que interior". "Esa Galicia que quiere recuperar un protagonismo en España y en Europa", ha enfatizado.

Propuestas para Galicia

Ambos candidatos han aprovechado su intervención para recordar algunas de sus promesas de campaña. Ana Pontón, que dijo que podía ser "la primera mujer feminista" al frente de la Xunta, con "manos libres, sin subordinación", prometió que gobernaría a favor "de los intereses de las mayorías sociales".

Recordó que con un diputado en el congreso han conseguido logros como las rebajas para la autopista o la regeneración de la ría de O Burgo y señaló que esto se podría ser mayor con ella al frente de la Xunta: "Esto podemos multiplicarlo si tenemos una presidenta desde aquí y dejamos atrás tanto la subordinación como la confrontación inútil". Entre sus promesas estuvo la negociación directa con Bruselas de las cuotas de pesca.

Por otro lado, el candidato socialista ha hablado de "manos llenas" para conseguir la "gratuidad" de la AP-9, "más carga de trabajo" para los astilleros de Ferrolterra o el impulso del vehículo eléctrico en Stellantis. "Ambición es, en definitiva, traer inversiones y proyectos", ha reivindicado el candidato socialista.

Críticas al "candidato ausente"

Pontón y Besteiro aprovecharon para criticar al candidato de los populares, Alfonso Rueda, que no asistió al debate. El socialista lo definió como el "candidato ausente" y Pontón apoyó la medida de fijar la obligatoriedad de acudir a los debates que también mencionó Besteiro.

Besteiro ha acusado a Rueda de "mentir" sobre la contaminación de los pélets y "ahora otra" con la amnistía: "La mentira del Partido Popular que pensaba hacer campaña con la ley de amnistía y hablando de partidos independentistas, pero ahora descubrimos que mientras criticaban al Gobierno de España, resulta que ellos estaban negociando amnistía y los indultos al señor Puigdemont. Vergüenza debería darles hacer ese tipo de política", ha reprochado el socialista.

En cuanto a las competencias, Ana Pontón ha reclamado "más" transferencias porque "el autogobierno es mejorar la vida de las personas". Así, tras poner como ejemplo que Andalucía "consiguió 14" y Galicia "cero" en 15 años; ha apostado por que se transfieran las "pendientes" del Estatuto, como el litoral, y las de tráfico y seguridad, para poder contar con una "policía propia", que "tiene toda la razón de ser" en uno de los territorios con más siniestralidad y que permitiría también que "muchos guardias civiles que están fuera del país puedan volver a Galicia".