Alfonso Rueda ha comparecido esta mañana en el Parlamento de Galicia para ganarse la confianza de la Cámara y que esta lo nombre nuevo presidente de la Xunta de Galicia. Algo que ocurrirá, puesto que el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta el pasado 18 de febrero, cuando logró 40 escaños, mientras BNG se situó como segunda fuerza con 25, seguido del PSdeG (9) y Democracia Ourensana (1).

La primera mitad de su discurso ha sido en clave nacional, con fuertes críticas al Gobierno Central y al independentismo. Sin embargo, más tarde ha continuado su intervención avanzando algunos cambios en la estructura de la Xunta de Galicia, aunque sin concretar nombres, y anunciando medidas que el futuro Gobierno autonómico pondrá en marcha bien en 2024 o a lo largo de la legislatura.

Rueda también ha interpelado directamente al resto de grupos para pedir una oposición constructiva que se aleje de la "política de trincheras". En este sentido, ha puesto encima de la mesa la creación de un pacto por la industria, otro de los temas principales de su discurso. El presidente de la Xunta en funciones se ha referido a Altri, el hidrógeno verde, los parques eólicos suspendidos por el TSXG y a la eólica marina.

Cambios en la estructura del Gobierno

Rueda sigue guardando silencio absoluto sobre quiénes serán sus conselleiros. En su intervención ha evitado dar pistas sobre quiénes serán sus elegidos para acompañarle en la nueva legislatura, pero ha anunciado cambios organizativos en el reparto de competencias.

El nuevo Gobierno contará con una asesoría jurídica de "asuntos constitucionales" bajo la cartera de Presidencia dados los desencuentros con el Gobierno central y, dice, el contexto actual de la política española. Por otro lado, las responsabilidades relacionadas con ciencia e innovación pasarán de descansar en la Consellería de Economía a Educación. Al área de Ciencia se le dará "máxima prioridad", mientras que Cultura y Política Lingüística ganarán "peso".

Por otro lado, las competencias de Emigración descansarán a partir de ahora en el departamento de Empleo. El objetivo es, según ha dicho Rueda, impulsar estrategias de retorno para los gallegos que viven en el exterior. Por último, las competencias de suelo industrial recaerán en Industria y no Urbanismo.

Rebajas fiscales y autónomos

El nuevo Gobierno del PPdG continuará la estrategia de ejecutar nuevas rebajas fiscales. Al respecto, Rueda ha anunciado la aplicación de una nueva rebaja a la tributación de las herencias entre parientes colaterales. Esto es, hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados y yernos. Esta medida se comenzará a aplicar, según su calendario, a partir del año que viene.

"As rebaixas fiscais son compatibles cando hai unha boa xestión", defendió el presidente en funciones. Por ello, ha asegurado que su Gobierno "vai seguirr facendo rebaixas" en contraposición con otros modelos como el aplicado por el Ejecutivo, centrado en subir los tipos impositivos a las rentas más altas y reducirlos a las más bajas.

Asimismo, Rueda ha anunciado que se simplificarán y aunarán los procedimientos relacionados con la tramitación ayudas públicas para autónomos. El objetivo, dice, es "eliminar trámites engorrosos" que "desmotivan" a pedir las ayudas. Un ejemplo es que ya en 2024 y durante el resto de la legislatura, los nuevos autónomos no tendrán que pagar la cuota de autónomos. La asumirá la propia Xunta de Galicia.

Pacto por la industria

Rueda había avanzado que en su sesión propondría a la oposición pactos. El anunciado esta mañana en el Parlamento de Galicia ha sido un "gran pacto pola industria e a enerxía" que "marcará a evolución de Galicia nas próximas décadas". La propuesta de Rueda pasa por un acuerdo que marque unas líneas básicas entre Gobierno y oposición que todos los grupos deban cumplir: "Gustaríame que todos os partidos con representación parlamentaria puideran facer as súas propostas en materia de política económica", dijo.

Así, ha propuesto que el Gobierno gallego tramite todos los proyectos industriales que creen 25 puestos de trabajo o más y que supongan una inversión de más de 2 millones de euros en un plazo máximo de un año. De no cumplirse los plazos, dice, la Xunta "indemnizará" a los promotores. Asimismo, ha avanzado la creación de un fondo público-privado, con un capital inicial de 300 millones, que dé impulso a las iniciativas empresariales más emprendedoras.

En relación con la industria, Reda ha recalcado que industria y energía son un "binomio inseparable" y que ante el debate entre industria y naturaleza, él dice "industria e medio ambiente". Así, se ha referido a cuestiones de calado en la actualidad, como la fábrica que Altri proyecta en As Pontes (no de forma explícita) y los parques eólicos que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha suspendido: "Recurriremos con todo o rigor e con toda a firmeza", ha dicho. Así se ha referido al hidrógeno verde como la "energía del futuro" y a la eólica marina como una "oportunidade que Galicia nin pode nin vai deixar pasar".

Sanidad: congelación de óvulos y salud mental

Rueda también ha ratificado dos compromisos adquiridos durante la campaña electoral en materia sanitaria: facilitar la congelación de óvulos en la sanidad pública y la ampliación a 45 años en el acceso a la fecundación in vitro. Asegura que la Xunta eliminará el límite que existía hasta el momento para acceder a este tipo de fecundación (1 hijo).

Además, Rueda ha anunciado que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) habilitará psicólogos clínicos en los centros de salud con el objetivo de apoyar a las personas que necesitan reducir, en la medida de lo posible, el consumo de psicofármacos.