Este domingo, 9 de junio, se celebran las elecciones europeas, en las que los ciudadanos de los países que conforman la Unión Europea acuden a las urnas para votar y elegir a sus representantes como diputados al Parlamento Europeo. Se trata de unos comicios que se celebran cada cinco años, uno más de frecuencia que las que se dan en territorio nacional. El Parlamento Europeo es una institución que da forma y decide nuevas leyes que influyen en la vida de la Unión Europea, además de aprobar y controlar su presupuesto.

En total se elegirán 720 eurodiputados, sumando 15 con respecto a 2019. España será el tercer país que más representantes tendrá en el Parlamento Europeo, con 61, tan solo superado por Alemania (96) y Francia (81). Por lo tanto, cada una de las 33 candidaturas que se han presentado en España, han planteado una lista con 61 candidatos.

Bloque Nacionalista Galego

El Bloque Nacionalista Galego no se presenta como candidatura independiente, sino que va en coalición con otros partidos bajo el nombre Ahora Repúblicas, junto a ERC, EH Bildu y Ara Més. En las una de las últimas encuestas, realizada por El País y la Cadena SER, a esta candidatura conjunta se le está otorgando un resultado de tres eurodiputados (al igual que en 2019), por lo que, en ese caso, tan solo entraría una candidata gallega: Ana Miranda Paz.

Lista completa de representantes gallegos que se presentan por Ahora Repúblicas, 14 en total: Ana Miranda Paz (3), Bieito Lobeira Domínguez (6), María do Mar Pérez Fra (10), Rogelio Santos Queiruga (14), Mirian Opazo Ojea (18), Roberto Pascual Rodríguez (24), Keina Raquel Espiñeira González (28), Artai Gavilanes Villar (34), Antía Alberte Maneiro (38), Fernando Camino Carril (44), Pilar Vázquez Sánchez (48), Kevin González Santiago (54), María Traba Pérez (57), Xan Xesús Freire Otero (59).

Partido Socialista

La lista la encabeza Teresa Ribera, buscando mantener el puesto de candidatura más votada en 2019 o, al menos, el número de parlamentarios (21). Las encuestas les sitúan ahora mismo con uno menos, 20, lo que supondría que entrase el gallego Nicolás González Casares como número 11 de la lista. Se quedarían fuera sus compatriotas Lorena Guerra (38) y Elba Valeiro (50).

Partido Popular

La candidatura liderada por Dolors Montserrat aspira a desbancar al PSOE, que les distanció en ocho escaños (20 frente a 12) en los anteriores comicios. Las últimas encuestas les sitúan en torno a los 23 este 9 de junio, lo que permitiría entrar en el Parlamento Europeo a dos de los candidatos gallegos: Francisco Millán Mon, como número 8; y Adrián Vázquez, como número 10. Por su parte, el número 59, Pablo Gómez Cedrón, quedaría fuera.

Sumar y Podemos

Tras la escisión de estos partidos, Sumar y Podemos buscarán mantener, aunque por separado, los seis eurodiputados que obtuvieron en 2019. Según El País y la Cadena SER, la candidatura de Estrella Galán obtendría 3 y la de Irene Montero, 2. Esto supondría que los representantes gallegos de ambos partidos se quedaran fuera: Juan Díaz Villoslada, número 10 por Sumar; y Borja San Ramón, número 16 por Podemos.