Jornada informativa sobre ITC en Santiago.

Jornada informativa sobre ITC en Santiago. Quincemil

Galicia

Más de 5.000 ascensores sin inspección están en riesgo de paralizarse en Galicia a partir de julio

La nueva normativa de seguridad, que entra en vigor el 1 de julio, obliga a paralizar el funcionamiento de los ascensores a las 24 horas de tener la inspección caducada. El Galicia, más de 5.000 ascensores podrían verse afectados

20 junio, 2024 14:45

El próximo 1 de julio entra el vigor la nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC), que incrementará y actualizará la seguridad del parque de ascensores. La nueva normativa, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado mes de abril, establece un paquete de seguridad que repercutirá positivamente en usuarios y en trabajadores, pero que incluye la obligación de realizar una inspección inicial previa a la entrada en funcionamiento del ascensor.

Galicia cuenta con 65.000 ascensores, de los cuales más de 5.000 – el 8% – se verán afectados por esta norma el próximo 1 de julio. Con el objetivo de explicar la normativa y las nuevas obligaciones, la Asociación Empresarial Gallega de Ascensores (Aega) ha organizado este jueves una jornada informativa en la que han participado la presidenta de la asociación, Ángeles Ríos; el secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético de la Xunta, Nicolás Vázquez; y el secretario general de la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), Enrique Mallón.

"El cambio más urgente es que todos aquellos titulares que no tengan la inspección al día, deberán avisar a un organismo de control, que chequeará si las medidas que se exigen están incorporadas en el ascensor o si es necesario mejorar cuestiones como la nivelación cuando llega a planta o incorporar la línea de teléfono", ha explicado la presidenta de Aega, Ángeles Ríos, quien ha transmitido "tranquilidad", ya que las nuevas medidas de seguridad se irán incorporando "de forma paulatina".

El principal problema reside en aquellos ascensores que, por diferente motivos, no han pasado su "ITV" ya que con la ITC. "El ITC pone el foco en que a las 24 horas de caducada esa inspección, la empresa tiene la obligación de paralizar el ascensor e informar a la autoridad competente", ha explicado la presidenta de Aega. En Galicia hay aproximadamente 5.200 ascensores que se verán afectados eel próximo 1 de julio.

La Xunta Solicita al Gobierno ampliar el plazo

Las principales quejas del sector es la premura con la que entrará en vigor la medida, ya que se aprobó el 2 de abril y entrará en funcionamiento tres meses después. "Llevamos un mes y medio de trabajos intensos para informar al cien por cien de los titulares, lo que ha rebajado el porcentaje de afectados", ha apuntado Ríos. Si el 2 de abril eran más de un 12% los ascensores que se verían afectados por la normativa, a mediados de junio la cifra es del 8%.

Una opinión que comparte el secretario xeral de Industria, Nicolás Vázquez, quien si bien ha señalado que desde la Xunta están "totalmente a favor de las medidas que busca esta ITC", han solicitado al Ministerio de Industria ampliar ese plazo. "Por lo menos tres meses más para que los organismos de control puedan dar respuesta a las demandas de los titulares", ha apuntado Vázquez, quien recordó que la paralización de esos 5.000 ascensores son "5.000 tragedias" pueden afectar a personas mayores o con problemas de movilidad.

Los costes, de 0 a 40.000 euros

La principal pregunta que se hacen los propietarios de ascensores es cuánto dinero le supondrá adaptar su aparato a los nuevos requisitos de seguridad. Ángeles Río señala que los costes pueden ir "desde cero hasta 30.000 o 40.000 euros". En todo caso, dependerá de si se sustituye el ascensor, del modelo elegido, o de las obras necesarias en el portal.

Desde Aega apuntan que en España 400.000 de los 1.200.000 ascensores tienen más de 30 años. Aunque en Galicia no hay datos exactos, desde la asociación apuntan que "las cifras no difieren". Por lo que supondría que alrededor de un 35% de los ascensores de nuestra Comunidad "van a tener que hacer algo", mientras que el 60% "no tendrán que hacer nada".