En algo más de 24 horas miles de gallegos celebrarán entusiasmados la noche de San Juan. Ciudades como A Coruña y su área metropolitana se engalanan cada año para disfrutar al máximo la noche más corta del año. No obstante, al ser una jornada muy masificada y en la que el alcohol hace acto de presencia, es habitual que los servicios sanitarios registren intoxicaciones alcohólicas, por drogas, accidentes de tráfico o quemaduras por caídas en las hogueras.

La Xunta de Galicia, a través del Servicio de Emergencias autonómico (112) ha mostrado preocupación por las posibles incidencias de San Juan. En 2023, se atendieron 76 incidencias, Pontevedra fue la que más llamadas atendió, seguida por A Coruña, Lugo y Ourense. Por ello han publicado una serie de consejos para que la ciudadanía pueda disfrutar de la noche de forma segura.

Consejos para un San Juan seguro

  • Realizar las hogueras al aire libre y lejos de elementos de peligro como combustibles, cables o mobiliario de todo tipo.
  • No emplear combustibles o acelerantes para encender las hogueras: gasolina, alcohol, petardos, plásticos…
  • Tener cerca extintores, mangueras u otros elementos de precaución.
  • Las personas con afectaciones respiratorias, ubicarse de espaldas a la dirección del viento.
  • Si se saltan las hogueras, no llevar ropa sintética, priorizar siempre el algodón.
  • En caso de sufrir alguna quemadura: tirarse al suelo, rodar y llamar al 061 rápidamente.
  • No conducir si se ha consumido alcohol u otras drogas.

Asimismo, la Xunta hace un llamamiento para celebrar de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente la noche del 23 de junio. Esta mañana la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, visitó la playa de Valcovo para recordar la importancia de recoger los desechos generados y depositarlos en el contenedor que corresponda para su correcto tratamiento. "Unha simple bolsa de plástico tarda 400 anos en degradarse", recordó la conselleira.