Cartel Deputación 8M

Cartel Deputación 8M

Provincia de A Coruña

"É por ser muller": La Deputación de A Coruña presenta su programa para el 8M

El organismo ofrecerá una programación que se alargará durante los meses de marzo e abril con eventos en distintos municipios.

3 marzo, 2023 16:46

La Deputación de A Coruña ha publicado su agenda para el 8M, Día de la Mujer, con actividades que tendrán lugar en toda la provincia a lo largo de los meses de marzo y abril. "É por ser muller" es el lema elegido para aunar todas esas propuestas, y tiene por objetivo denunciar la precarización del trabajo reproductivo.

"É por ser muller”, isto é, pola condición de xénero, que as mulleres se están a facer cargo do traballo reprodutivo desde un sentido amplo, que engloba o conxunto de traballos que sosteñen a vida diaria da sociedade: o traballo doméstico, mais tamén os servizos públicos de saúde, de educación, da dependencia, do socio-comunitario, da igualdade ou do acceso á vivenda", señala el organismo en su comunicado.

En ese sentido remarcan que "os traballos precarizados ou non remunerados constitúen unha das grandes fendas de desigualdade por causa de xénero, segundo cifras que nos últimos anos achegan diversas fontes".

Para tratar estos y otros temas la Deputación ofrecerá una programación que se alargará durante los meses de marzo y abril con eventos en distintos municipios: Coruña, Cambre, Betanzos, Ordes, Arzúa, Oroso, Carballo, Cabanas y Zas.

Asimismo, el mismo día 8 de marzo tendrá lugar el acto institucional en vestíbulo de la Deputación, con la participación de miembros de la corporación provincial y la música del grupo ‘Fillas de Casandra’.

Primera actividad: viernes 10

La primera de la citas de esta programación tendrá lugar en la tarde del viernes 10 de marzo, de las 16h hasta las 19:30h, en las instalaciones de la AC Alexandre Bóveda.

La primera de las actividades lleva por título “Voces sobre el marco estructural del mundo del trabajo desde una perspectiva feminista”, y en ella participarán Laura Bugalho, especialista en intervención socioeducativa, sindicalista y activista transfeminista, y Antía Pérez Caramés, profesora doctora en sociología en la USC. La mesa estará moderada por Ana Lorenzo, socióloga y vinculada a la economía social y alternativa desde la década de 1990.

La jornada continuará con una “conversación para dar voz a la situación de los derechos laborales en sectores feminizados”, encabezada por Marisol Gómez del SAF de Vilagarcía y por Ángeles Mille, secretaria de la Asociación de Redeiras Profesionales El Fieital de Malpica, que acudirá representando la ANMUPESCA. Como moderadora intervendrá Mariola Mourelo.

La tarde finalizará con el espectáculo “El benquererse”, a cargo de Aldaolado, en el que Lucía Aldao y María Lado abordan los temas de los cuidados y la precariedad a través de sus propias vivencias personales.