Día histórico en A Coruña: Repsol inaugura sus instalaciones para descargar crudo en Punta Langosteira

Día histórico en A Coruña: Repsol inaugura sus instalaciones para descargar crudo en Punta Langosteira Repsol

Empresas

Día histórico en A Coruña: Repsol inaugura sus instalaciones para descargar crudo en Punta Langosteira

El buque ‘Front Ocelot’ dejará 20.000 toneladas de petróleo esta tarde en el Puerto Exterior. Las instalaciones, en las que la compañía invirtió 126 millones, fueron inauguradas este mañana en un acto que las autoridades celebraron por su importancia para Arteixo, A Coruña y Galicia en general

3 marzo, 2023 16:37

Repsol ha inaugurado hoy viernes sus nuevas instalaciones en el Puerto Exterior de Punta Langosteira, en Arteixo (A Coruña). La compañía ha presentado a diferentes autoridades el terminal marítimo, que le permitirá descargar cruzo de petroleros de hasta 300 metros de eslora. Lo ha hecho en un acto en el que han estado presentes, entre otros, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el de la Xunta, Alfonso Rueda.

Foto: Repsol

Foto: Repsol

Precisamente, atracado desde ayer en el puerto está el Front Ocelot. Procedente de Noruega, este buque de unos 254 metros será el primero en descargar petróleo en este terminal en una operación que comenzará esta tarde y que se extenderá durante varias horas. El barco descargará por dos brazos de crudo hacia el sistema de bombeo, que enviará el crudo hasta la refinería.

Técnicos de las instalaciones concretan que el petrolero dejará en A Coruña 20.000 de las 100.000 toneladas de crudo que transporta y a continuación se dirigirá a Bilbao. Esta operación, que de forma habitual lleva entre siete y ocho horas, se extenderá en esta ocasión un poco más debido a que es la primera vez que se usa el pantalán.

Barcos de hasta 290 metros

Uno de los objetivos de este proyecto es retirar las descargas de petróleo del puerto interior y llevarlas a Punta Langosteira. Algo que será posible gracias a este pantalán de 520 metros que permite operar a buques de hasta 200.000 toneladas de peso muerto y que cuenta con tres instalaciones para seguridad, subestación eléctrica y sala de control.

Todo ello, según señaló un técnico de Repsol, está informatizado y se puede controlar en remoto desde la oficina. Así, el sistema permite controlar en todo momento la descarga y el sistema de bombeo al mismo tiempo que mide, entre otros parámetros, la tensión a la que están sometidos los cabos de amarre, evitando que lleguen a romper con antelación.

El pantalán, además, está dotado con sistemas de brazos de descarga de crudo, contraincendios, atraque y pasarelas de acceso, así como líneas de transporte de producto. Esta instalación permite introducir barcos desde 190 hasta 290 metros con un calado máximo de 20 metros restringidos por la entrada, para los que hay una escala de cuatro pisos que se posiciona sola a la altura precisa según la marea, y dispone de un sistema para evitar que las olas lleguen hasta las oficinas y la caseta de seguridad, entre otros.

Placa descubierta hoy en el Puerto Exterior (López).

Placa descubierta hoy en el Puerto Exterior (López).

El pantalán está conectado con las instalaciones de bombeo por varias líneas que discurren durante más de tres kilómetros el perímetro interior del puerto. El poliducto, por su parte, mide 3,8 kilómetros y cuenta con 11 tuberías soterradas: dos para el transporte del crudo entre la refinería (uno de ellos, para aquel con mucho azufre como el del Golfo de México) y el nuevo terminal de Repsol, una para el trasiego de aguas y las otras ocho, para el transporte posterior de otros tráficos.

Un puerto desde el que se distribuirá energía renovable

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, aseguró que para él era un "orgullo y un honor" participar en la inauguración de las instalaciones de Repsol "en este puerto abierto". Brufau recordó que hace 10 años visitaba el lugar para firmar un proyecto del que era difícil cuantificar sus bondades pero que consideraban necesario, algo que ahora refrendan la crisis energética y la transformación de la economía.

El Puerto Exterior se ha convertido en un espacio estratégico, según el presidente de Repsol, que ha indicado que las instalaciones permiten garantizar el suministro "eficiente y sostenible" para España así como la transformación del sector. "Es un complejo industrial donde a través de la circularidad produciremos combustibles neutros de carbono a partir de residuos, estamos impulsando un puerto desde el que se distribuirá energía renovable", explicó Brufau.

Antonio Brufau, este mediodía en el Puerto Exterior de Punta Langosteira (Quincemil).

Antonio Brufau, este mediodía en el Puerto Exterior de Punta Langosteira (Quincemil).

La compañía ha invertido 126 millones de euros en este proyecto que tiene como objetivo desplazar las descargas de crudo del puerto interior al puerto exterior. Así, la empresa que ya operaba desde 2015 los tráficos de solidos en el Puerto Exterior, comenzará a descargar el crudo en estas instalaciones y, en una segunda fase, irá trasladando el resto de tráficos desde el puerto interior, donde tiene concesión hasta 2027.

El presidente de Repsol aseguró que en este proyecto participaron unas 130 empresas auxiliares, lo que supuso casi 1.250 puestos de trabajo. A este respecto, agradeció la colaboración público privada y dedicó una especial mención a uno de los coordinadores, fallecido el pasado mes de noviembre.

"La refinería de A Courña es un activo crítico para Repsol", señaló Brufau, que indicó que las instalaciones coruñesas seguirán produciendo porque la gasolina, el gasoil o el queroseno "van a seguir siendo necesarios", aunque lo harán con menos emisiones CO2 tanto en los procesos industriales como en la carbonización. Así, los productos convencionales de la refinería serán elaborados de forma más eficiente y sostenible con, por ejemplo, generadores eólicos que suministren energía eléctrica o hidrógeno, en línea con la iniciativa de la Autoridad Portuaria de A Coruña Green Port para la creación de un hub de energías renovables.

Las nuevas instalaciones de Repsol en Punta Langosteira (Quincemil).

Las nuevas instalaciones de Repsol en Punta Langosteira (Quincemil).

El presidente de Repsol incidió en que la refinería "va a ser el centro de los combustibles renovables" e indicó que sin industria, "difícilmente" se consigue un equilibrio en la sociedad. Brufau, además, señaló que es importante ir hacia la sostenibilidad pero mirando al coste del suministro o de la seguridad, en referencia al objetivo europeo de descarbonización en 2050.

Las autoridades gallegas celebran una fecha histórica

La subdelegada del Gobierno en Galicia, María Rivas, felicitó a todas las instituciones, empresas y personas que hicieron posible el día de hoy. Lo hizo como coruñesa que "ha crecido frente al mar, que ha sufrido desastres ecológicos" frente a las costas y como representante de un Ejecutivo que "cree en una España Verde".

"Hace 20 años que un desastre nos marcó", aeguró Rivas durante su discurso en referencia a la catástrofe del Prestige. Un accidente que supuso un punto de inflexión y que llevó a las autoridades a comprometerse a desarrollar el Puerto Exterior, respecto a lo que señaló la importancia de que las administraciones trabajen unidas de la mano de las empresas.

La subdelegada del Gobierno en Galicia, María Rivas, este mediodía (Quincemil).

La subdelegada del Gobierno en Galicia, María Rivas, este mediodía (Quincemil).

"Es un día de enorme alegría", aseguró por su parte el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández, que recordó que el primer petrolero en atracar en las instalaciones fue recibido ayer con emoción. Fernández indicó que Repsol es el principal socio estratégico del puerto coruñés y señaló que las nuevas energías serán claves para el proyecto Green Port.

El actó contó también con la presencia del presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez, que destacó que Punta Langosteira es una infraestructura importante y que el puerto coruñés ha ido evolucionando. "Es un puerto logístico generador de valor, no solo por la carga sino por lo que viene respecto a la transición energética", señaló Rodríguez, que apeló a igualar las dimensiones económica, ambiental y social.

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, durante su intervención en el Puerto Exterior (Quincemil).

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, durante su intervención en el Puerto Exterior (Quincemil).

Estas instalaciones permitirán, de forma paulatina, librar al puerto interior de las descargas de petroleros. Precisamente en esto hizo hincapié la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, que indicó que esta apertura "es un hito" para el desarrollo del Puerto Exterior que lo convertirá en un motor económico, a lo que también contribuirá "la llegada del tren".

Todo ello, señaló la regidora, permitirá retirar de la ciudad los tráficos molestos y peligrosos y favorecerá a las empresas que se instalan en Punta Langosteira. Se abre así, según Rey, una oportunidad de futuro con la definición de la nueva fachada marítima.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el acto de este mediodía (Quincemil).

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en el acto de este mediodía (Quincemil).

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, cerró el turno de intervenciones de lo que él denominó "un día de celebración". Rueda hizo referencia a momentos fáciles, difíciles e imposibles y señaló que "Repsol es un socio necesario", al mismo tiempo que indicó que la energía "tiene poco que ver" con lo que se planteaba hace unos años. "Seguiremos apostando por este tipo de instalaciones que parecen imposibles cuando se inician pero cuando se terminan, se ve que merecen la pena", concluyó Rueda.

Calvelo pide que los beneficios repercutan en los vecinos

El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, reivindicó por su parte que Punta Langosteira está en su municipio y que la actividad de Repsol es, precisamente, uno de los aspectos que une a Arteixo y a A Coruña. "La construcción de este puerto y de la refinería también tiene su impacto positivo y negativo en el municipio y las poblaciones cercanas", indicó el regidor en referencia a los residentes en Meicende, Suevos, Rañobre o Bens.

Calvelo centró gran parte de su discurso en cómo afectan estas instalaciones a los vecinos, desde la parte positiva con el cobro de impuestos hasta la negativa, con expropiaciones que han afectado de forma directa a su familia y amigos en varias ocasiones (ampliación de la refinería, obra del puerto exterior, construcción poliducto…). "No por eso en Arteixo somos contrarios a la industria y a las infraestructuras, comprendemos que son fundamentales para el desarrollo de una sociedad", aclaró Calvelo.

Así, el regidor indició en que cuando se proyecta una gran infraestructura hay que hacerlo de forma que ofrezca servicios a los vecinos. Calvelo incidió, entre aplausos de unas vecinas que asistieron al acto, en que la movilidad de los residentes en el municipio no ha mejorado pese a los casi 100 millones invertidos en conexiones como la autovía, para la que solicitó que se enlace con la zona de Meicende para eliminar el tráfico pesado de la refinería. Algo a lo que, aseguró, se había comprometido Isabel Pardo de Vera, que dimitió hace dos semanas como secretaria de Estado de Transportes.

El primer petrolero atracado en las nuevas instalaciones de Repsol en Punta Langosteira (Quincemil).

El primer petrolero atracado en las nuevas instalaciones de Repsol en Punta Langosteira (Quincemil).

El alcalde también pidió que se reinicie la mesa de negociación para eliminar el peaje de A Pastoriza. "Los vecinos merecen q se aplique lógica y sentido común en las decisiones que tomen las administraciones sobre estas infraestructuras", aseveró, haciendo un llamamiento al entendimiento entre las diferentes administraciones.

Calvelo, sin embargo, también reconoció que inversiones como la de Punta Langosteira comienzan a dar sus frutos con empresas que crean puestos de trabajo y señaló que el puerto es un polo de atracción económica que consolida el futuro económico de Arteixo. Dirigiéndose al presidente de Repsol, Calvelo pidió que el desarrollo futuro sea sostenible económicamente, medioambientalmente y socialmente, para que el beneficio de la compañía sirva también para beneficiar a las poblaciones.