David Chipperfield en la Casa RIA, en Santiago.

David Chipperfield en la Casa RIA, en Santiago. Quincemil.

Santiago

David Chipperfield abre en Santiago Casa RIA, un espacio para reflexionar sobre nuevo urbanismo

El espacio, ubicado en la céntrica rúa Virxe da Cerca, abrirá al público el próximo 1 de julio. Además de la Fundación RIA y del estudio del arquitecto, alberga una residencia para estudiantes de arquitectura y una cantina

21 junio, 2024 18:37

El antiguo sanatorio de San Agustín, ubicado en el número 6 de la céntrica rúa Virxe da Cerca, en Santiago, abrirá el próximo 1 de julio bajo el nombre de Casa RIA. El arquitecto británico y premio Pritzker, David Chipperfield, ha sido el encargado de rehabilitar este edificio del siglo XIX que nace con el objetivo de ser "una casa abierta a todo el mundo".

La idea surgió con la intención de mostrar la "importancia del entorno natural y del patrimonio en la calidad de vida" de los gallegos, ha explicado este viernes el propio David Chipperfield. El edificio -que contará con zonas abiertas a la ciudadanía, oficinas y una residencia- tiene como fin convertirse en un espacio de diálogo, debate e investigación sobre la planificación urbana y la gestión territorial sostenible.

"Este no es un debate político de izquierda o derecha, que afecte solo a los gobiernos, sino que es un debate con la comunidad, por lo que es importante abrir la discusión", ha apuntado el arquitecto.

El ganador del premio Pritzker ha defendido que en el contexto actual no es posible hacer cosas sin entender sus consecuencias. "En el pasado podíamos construir nuevos edificios, nuevos polígonos, nuevas calles; ahora tenemos que que anticipar y comprender el impacto económico, ambiental y social para poder verlo todo junto".

Con esa finalidad, Casa RIA se instalará en Santiago como "un foro abierto, con exposiciones, conferencias, estancias con expertos internacionales y locales, para que desde aquí podamos abrir ese debate".

La Casa RIA, al detalle

El edificio está dividido en tres áreas: la zona abierta al público, las oficinas y la residencia de estudiantes. Los espacios abiertos al público comprenden una sala de exposiciones, el jardín -planta baja- y una sala de conferencias, con capacidad para 50 personas -primera planta-. También cuenta con una cantina a cargo del chef Iago Pazos que, además de dar soporte a la Fundación, estará abierta a la ciudadanía, basándose en el producto de proximidad y de temporada.

El edificio también alberga la sede de la Fundación RIA y el despacho de David Chipperfield Architects Santiago, así como una residencia para estudiantes o investigadores relacionados con la arquitectura -cuarta y quinta planta-. "Queremos atraer gente a Santiago y difundir lo que estamos haciendo en Galicia para que se replique en otros lugares", ha señalado el director de la Fundación RIA, Manuel Rodríguez.

Reordenación de la rúa Virxe da Cerca

El proyecto de reorganización de la rúa Virxe da Cerca -cuyo concurso de ideas se prevé licitarlo en septiembre- es uno los más importantes para el Concello de Santiago. En este sentido, el arquitecto británico ha manifestado su intención de colaborar con Raxoi en la "manera correcta de plantear la pregunta".

"En mi experiencia, el mayor reto está en plantear una pregunta adecuada, que esté suficientemente soportada en el conocimiento de la situación", ha apuntado. "Las soluciones no vienen de los arquitectos, sino de todos. No se puede lanzar un concurso y pensar que va a venir una idea brillante de un arquitecto brillante de un arquitecto brillante, tienes que crear las circunstancias para él", ha señalado.