eutanasia

eutanasia shutterstock_

Galicia

El Sergas realizó 27 eutanasias entre 2021 y 2023

El área sanitaria gallega que más procesos finalizó fue la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras, con un total de ocho de los diez solicitados

26 junio, 2024 12:42

El Sergas llevó a cabo un total de 27 eutanasias entre 2021 y 2023, lo que supone un 36% de las 75 que fueron solicitadas en dicho período. Además, otros 21 pacientes que habían solicitado este servicio fallecieron antes de que concluyera el procedimiento.

Así lo ha publicado en un informe la Consellería de Sanidade, el cual ha recogido Europa Press, sobre los dos años y medio que lleva en vigor esta ley estatal. En el mismo se ha observado una "tendencia creciente", pasando de las 10 solicitudes del 2021, a 28 en 2022 y 37 en 2023.

Durante el año pasado, casi un 60% de los pacientes que solicitaron la asistencia para morir fueron hombres, frente a un 40% de mujeres. La edad media se sitúa en los 65,7 años, con la persona de edad más avanzada teniendo 96 años y la más joven, 22. Casi la mitad de los solicitantes (45,9%) padecían una enfermedad neurológica, y un 37,8% sufrían cáncer.

Por áreas sanitarias, la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras fue la que más porcentaje de eutanasias ejecutó, con un 80% de las solicitadas (8 de 10). En Lugo-A Mariña-Monforte se ejecutaron cinco; en A Coruña-Cee, siete; en Vigo, cuatro; en Santiago-Barbanza, dos; en Ferrol, una; y en Pontevedra-O Salnés, ninguna, no habiendo registrado siquiera solicitudes antes de la finalización del 2023.