Sergas

Sergas

Galicia

El 86% de MIR de Medicina Familiar y el 23% de Pediatría aceptan vacantes de verano en Galicia

Otro de los pilares del plan veraniego es la bolsa de médicos voluntarios que estarán localizados para hacer guardias en los PAC

29 junio, 2024 11:51

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) inicia este lunes 1 de julio la aplicación de su plan de verano dotado con 12,5 millones para paliar la falta de profesionales, un problema que se agrava todavía más en esta época con las vacaciones del personal.

Según recoge Europa Press, uno de los pilares de la hoja de ruta ideada por la Consellería de Sanidade es el polémico empleo de médicos internos residentes (MIR) de último curso para cubrir estas vacantes en centros de salud y puntos de atención continuada (PAC).

En Galicia, actualmente hay un total de 119 MIR en último año de la especialidad de Medicina familiar y Comunitaria y han aceptado pasar consulta durante el verano 103, lo que supone un porcentaje del 86,5%, según el Sergas. En Pediatría solo han accedido seis de un total de 26, lo que se traduce en el 23%.

Por áreas sanitarias, en la de Vigo se han apuntado 21 MIR de Familia, más otros dos de Pediatría. En la de A Coruña-Cee se ha alcanzado una cifra similar con 20 residentes, aunque todos ellos de Medicina de Familia. A estos se suman otros 19 en la de Santiago-Barbanza, también sin participación de pediatras; 15 en Medicina de Familia y uno en Pediatría en la de Lugo-A Mariña-Monforte; 13 y uno en la de Pontevedra-O Salnés; nueve y uno en la de Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras; y seis MIR de Medicina de Familia y otro de Pediatría en la de Ferrol.

Adhesión "muy favorable"

Sanidade considera "muy favorable" la adhesión de los residentes a esta propuesta.La Consellería por lo que reconoce y agradece "el esfuerzo y la implicación de esta nueva generación de médicos" que están terminando su formación especializada. 

Con todo, el Sergas todavía espera que "a lo largo de las siguientes semanas" se sumen más MIR a esta propuesta por la que cobrarán 2.037 euros al mes por consulta ordinaria en un centro de salud, a lo que se sumarán las cuantías correspondientes a la prolongación de jornada y a las guardias.

Bolsa de médicos para PAC

Otro de los pilares del plan veraniego es la bolsa de médicos voluntarios que estarán localizados para hacer guardias en los PAC. Es una medida que se implantó inicialmente en las áreas con mayores problemas para cubrir vacantes y ahora estará vigente para toda Galicia.

Según cifras a las que ha tenido acceso Europa Press, se han anotado 111 profesionales pertenecientes a las áreas de Ourense, Pontevedra, Santiago y Vigo. Por su parte, A Coruña, Ferrol y Lugo abrieron recientemente las listas para apuntarse, matiza Sanidade.

Los médicos que se quieran sumar a la bolsa podrán ser llamados para atender entre tres y siete días al mes los turnos de PAC que sean necesarios para garantizar la cobertura y se aplicará hasta el 15 de septiembre. 

Otra de las medidas del plan veraniego, para la cual todavía no han trascendido cifras, es fomentar la movilidad temporal de los facultativos a través de la figura de los "médicos itinerantes", es decir, los que ejercen en un centro de salud pero que puntualmente se podrán desplazar a otros más tensionados, como los de municipios costeros.

Se incluye también la propuesta de que trabajen médicos que dispongan de segundas residencias en zonas de costa que, incluso, podrían ser de otras comunidades autónomas. La cuarta medida pasa por un programa especial de apoyo en Atención Primaria que realicen los médicos del 061, con el objetivo de que puedan asistir en los PAC de forma voluntaria.