Hoguera de San Juan

Hoguera de San Juan Quincemil

A Coruña

San Juan 2024 en A Coruña: Guía para disfrutar y no perderse nada de la "Noite Meiga"

Horarios, normativas, medios de transporte, planes alternativos en A Coruña y alrededores, precios de sardinas y churrasco y mucho más

21 junio, 2024 05:00

El 23 de junio es uno de los días más esperados del año en A Coruña, o más bien su noche. Una de las insignias de la ciudad, en la que herculinos, gente de los alrededores y turistas se echan a las calles para "queimar o meigallo" en las hogueras de San Juan. Sin embargo, los festejos no se limitarán a los arenales, ni siquiera a la propia ciudad de A Coruña. Habrá celebraciones en casi todos los barrios, calles en particular y municipios colindantes para celebrar la noche más mágica del año.

Las playas

Uno de los grandes protagonistas de la noche es la falla instalada en la playa de Riazor, para la cual empezaron los montajes este miércoles y terminaron este viernes. Sirve para rememorar hechos reseñables del año o lugares emblemáticos. En esta edición, estarán presentes los equipos deportivos de la ciudad a través del Dépor masculino y femenino, así como el Básquet Coruña, todos ellos tras haber logrado sus respectivos ascensos de categoría esta temporada. A ellos se unen Luísa Villalta, escritora coruñesa homenajeada en el Día das Letras Galegas, y la Torre de Hércules.

Un año más, los coruñeses podrán hacer uso de la madera que reparte cada año el Concello en diferentes puntos de Riazor, Orzán y Matadero. En total, habrá 120 toneladas a repartir entre todos los asistentes. El objetivo es que los coruñeses no bajen madera propia a la playa, puesto que podrían contener tornillos u otros elementos peligrosos. El reparto comenzará a las 19:00 horas. Y en lo tocante a la quema, habrá vigilantes en Las Lapas y Punta Herminia para evitar la realización de hogueras, ya que está prohibido en orden a salvaguardar el patrimonio del entorno.

No estará permitido bajar con vidrio a las playas, ni tampoco el lanzamiento de globos de papel, farolas chinas o similares; así como realizar hogueras en parque y playa de Bens, Monte de San Pedro, Jardines de Méndez Núñez y San Carlos, plaza de las Bárbaras y alrededores de la Torre de Hércules.

Horarios

Los horarios ofrecidos por el Concello de A Coruña autorizan a iniciar la "construcción" de hogueras a las 19:00 horas en los arenales. Los fuegos artificiales se lanzarán desde la zona de Esclavas a las 00:00 horas y 15 minutos después se dará comienzo a la quema de la falla. Mikel Erentxun actuará en la explanada de Riazor entre las 00:20 y las 01:45 horas y el cierre de playas se hará a las 06:00 horas para que den comienzo los trabajos de limpieza.

El tiempo

La noche de San Juan no lloverá. Así lo ha confirmado a Quincemil el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Galicia, Francisco A. Infante. "En principio, no se esperan precipitaciones, aunque las temperaturas serán un poco fresquitas, pero no muy por debajo de normal. Será una noche tranquila", apunta el meteorólogo.

"Sin embargo, esto puede influir en el nordeste y que traiga en algunos puntos, pero no necesariamente A Coruña, si no en la costa, bancos de niebla. Pero lo más importante es que no va a haber precipitaciones", dice Francisco A. Infante. En cuanto a las temperaturas, "serán similares a la de estos días" y podrían rondar entre los 13 y 15 grados.

Puntos violeta

El Concello de A Coruña habilitará puntos violeta en el Paseo Marítimo. Uno de ellos estará fijo frente a la Coraza, donde estará situado el dispositivo médico y de seguridad más amplio de la noche. A este se unirán otros que serán itinerantes, discurriendo por el espacio en que se celebre la fiesta desde las 21:00 hasta las 04:00 horas.

Barrios y locales de la ciudad

Lo más tradicional y habitual es celebrar la noche de San Juan en las playas de la ciudad: Orzán, Riazor, San Amaro, Matadero, As Lapas… Sin embargo, la fiesta se da en muchos otros emplazamientos de la ciudad, como por ejemplo:

  • Calle San Juan: otro de los emplazamientos históricos para pasar la noche. La calle a al que da nombre el mismo Santo que a la festividad reunirá a miles de coruñeses que podrán disfrutar en sus locales desde las 12:00 horas, cuando empezarán a estar listas las barras y grifos de cerveza. También contarán con brasas para cocinar los tradicionales churrascos y sardinas. Para ambientar la noche contarán con tres DJs y el grupo Bada Bum.
  • Calle Torreiro: cuatro locales de esta céntrica calle de A Coruña se han unido para tratar de igualar lo vivido hace unos meses durante el Carnaval. Contarán con bebida y comida "hasta reventar", la actuación de DJ Licho a partir de las 20:00 horas y buscan "darle una oferta diferente a lo de todos los años a la ciudadanía", según explica Aitor Neira, dueño de La Intrusa.
  • Plaza "de la Urbana": al igual que en la calle Torreiro, los locales de la Plaza José Sellier, o "de la Urbana", se han unido para organizar una serie de actividades que incluyen sesión vermú desde las 13:00 y fiesta a partir de las 19:00 horas con tres sesiones de DJs. El motivo de organizar este evento es, según los organizadores, "hacer barrio y convertirse en uno de los epicentros festivos de la ciudad en esta fecha tan señalada".
Cedida

Cedida

Transporte

Ocho líneas de autobús recorrerán diferentes barrios de la ciudad con destino a la plaza de Pontevedra. Cada una de las líneas tendrá una frecuencia de 15 minutos, aproximadamente, y operarán hasta las 02:30 horas. Las líneas que estarán disponibles durante la noche de San Juan serán: 1, 1A, 3, 3A, 6, 7, 11, 21 y una circular entre la Ciudad Vieja y Monte Alto (3A).

A estas líneas se sumará también el servicio nocturno de autobús, que seguirá su itinerario habitual entre las 03:00 y las 06:30 horas, con una frecuencia de cada media hora.

Sardinas y churrasco

Si hablamos de tradiciones en la noche de San Juan, no pueden faltar, sobre todo, las sardinas. Este pescado es el alimento más consumido de la noche y ha sido símbolo de más de un cartel promocional de la noche. A lo largo de la semana, en el mercado de la Plaza de Lugo han ido recibiendo ejemplares de un tamaño más pequeño de lo habitual, aunque este jueves ya empezaba a crecer hacia uno más mediano. En cuanto a precio, las pequeñas se situaban en seis euros el kilo, mientras que las medianas en siete euros la docena.

Otro alimento típico es el churrasco, también muy demandado para hacer a la brasa en los locales de toda la ciudad. Ambos alimentos son demandados, aunque en la Plaza de Lugo afirman que este año la gente está "vaga" y dejando las compras "para el último momento".

Sardina pequeña

Sardina "pequeña"

Churrasco

Churrasco

Sardina mediana

Sardina "mediana"

Dispositivo de seguridad

En total, 650 personas participarán en el dispositivo de seguridad, que incluirá como principal novedad la vigilancia de los arenales y alrededores con drones de la Policía Local. El dispositivo arrancará el 23 de junio a las 05:30 horas y terminará el 24 de junio a las 06:00 horas. Profesionales de la Policía Local de A Coruña, Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil y personal de Urgencias del 061 trabajarán durante 24 horas por la seguridad de la ciudadanía.

En caso de sufrir cualquier accidente, agresión u otras incidencias, los coruñeses podrán acudir, como es habitual, al Centro de Mando Móvil ubicado en la Coraza del Orzán o el puesto médico avanzado de la Cruz Roja del Paseo Marítimo. Eso sí, el dispositivo de control no solo se desarrollará en tierra, en la costa también se desplegará un servicio especial de salvamento y socorrismo, que dispondrá de dos embarcaciones para emergencias. Por su parte, la Guardia Civil ha expresado una serie de recomendaciones para disfrutar de la noche de forma segura.

Concello de A Coruña

Concello de A Coruña

Área metropolitana y alrededores

A pesar de ser la principal celebración de la ciudad de A Coruña, siendo festivo el día siguiente, la noche de San Juan también se celebra en otros municipios cercanos:

  • Oleiros: El Concello de Oleiros permitirá también la realización de hogueras en las playas. El Gobierno local repartirá madera de forma gratuita para evitar la contaminación de los arenales con objetos peligrosos como tornillos o clavos, por ejemplo.
  • Arteixo: En el caso de Arteixo, los vecinos también deberán solicitar permisos parar poder realizar las míticas cacharelas de San Juan. Las zonas que deben permanecer libres de hogueras son la Plaza del Baneario, el Campo da Festa y zonas peatonales o ajardinadas del Concello. Tampoco podrán hacerse en merenderos o zonas recreativas como parques. Además, a las 03:30 horas deberán apagarse todos los fuegos y limpiar los restos de basura.
  • Bergondo: Los vecinos podrán disfrutar del calor de su hoguera desde las 20:00 hasta las 04:00 horas. En ese momento será necesario desalojar las playas del municipio para garantizar la limpieza y seguridad de la zona. En Gandarío podrán realizarse hasta 50 fogatas y en O Pedrido una decena. Por el contrario, Cabana y O Regueiro deberán permanecer libres de humo.
  • Abegondo: Los vecinos que quieran montar una fiesta entre llamas en el espacio público, deberán solicitarlo a través de la página web del Concello antes del 21 de junio a las 12:00 horas.
  • Culleredo: Los vecinos podrán realizar hogueras entre las 18:00 y las 03:30 horas del día y la noche de San Juan. Queda prohibido también realizar fogatas en zonas verdes, parques infantiles y sus alrededores.
  • Betanzos: Los requisitos de Betanzos para realizar hogueras en las zonas públicas del municipio son, al igual que en el resto de Concellos, pedir autorización al Gobierno local. Las condiciones que se deben cumplir es que no ocupen la calzada, que sean sofocadas antes de las 02:00 horas y que se respete el límite de decibelios.
  • Sada: Los vecinos también podrán encender hogueras en espacios públicos y playas, con la única condición de presentar una comunicación previa al Concello antes del 21 de junio a las 14:00 horas. Además, aquellos que realicen las cacharelas en zonas privadas también tendrán que comunicarlo.
  • Carral: Los vecinos tendrán hasta el 20 de junio a las 13:00 horas para presentar la documentación necesaria. Independientemente de dónde se hagan las hogueras, será obligatorio cesar la fiesta antes de las 03:30 horas, así como limpiar la zona en la que se ha realizado la hoguera.
  • Cambre: La fiesta de San Juan arrancará ya el 22 de junio con un concierto especial de Adhara & Ritman en el parque de la Iglesia a las 22:00 horas. Ya en la propia noche del 23 los vecinos podrán prender fuego a sus hogueras.
  • Carballo: Serán las fiestas más extensas, ya que tendrán lugar del 19 al 30 de junio con una programación que pondrá el foco el la música, aunque también habrá pasacalles, sesiones vermú, concursos, exhibiciones y espectáculos para los más pequeños de la casa. Consúltala completa en este enlace.