6 playas de A Coruña, entre las mejores de Galicia según ‘National Geographic’

6 playas de A Coruña, entre las mejores de Galicia según ‘National Geographic’

Vivir

6 playas de A Coruña, entre las mejores de Galicia según ‘National Geographic’

La reconocida revista ha seleccionado 14 arenales de toda Galicia, de los cuales seis se encuentran en la provincia de A Coruña

19 junio, 2024 13:48

Un artículo publicado por National Geographic destaca "las mejores playas de Galicia para disfrutar del Atlántico y del Cantábrico". La reconocida revista ha seleccionado 14 arenales de toda Galicia por su belleza y accesibilidad, de los cuales seis se reparten a lo largo de la provincia de A Coruña.

Un total de seis arenales sitúan a A Coruña en la comunidad en el ranking de los lugares favoritos para los bañistas. Bien por su belleza, o su amplitud, todos ellos gozan de tener una ubicación privilegiada en los 1.500 kilómetros de longitud que tiene el litoral gallego.

En primer lugar, destaca la playa de Area Maior (Muros), situada en el municipio coruñés de Muros, es una de las playas "más espectaculares de Galicia y una de las que se mantiene más intacta", según indica el artículo. Cuenta con una longitud de kilómetro y medio de arena fina que encierra la laguna de As Xarfas. En el horizonte, la presencia del monte Louro, a la entrada de la ría de Muros e Noia, acompaña el baño con su sorprendente silueta a modo de jorobas y su reserva natural.

Playa de Carnota

Playa de Carnota Turismo de Galicia

Playa Area Maior

Playa Area Maior

Playa de Laxe

Playa de Laxe

Playa de Valdoviño

Playa de Valdoviño

Arenal de A Frouxeira

Arenal de A Frouxeira www.turismo.gal

Playa de Arealonga

Playa de Arealonga

En Laxe, se ubica la playa de Laxe (Laxe), resguardada por la ría, destaca por sus aguas cristalinas. Su arena fina y blanca se extiende casi dos kilómetros. En este rincón de la Costa da Morte, se encuentra el centro de la Villa de Laxe.

Sin salirse de la zona de la Costa da Morte, no puede faltar la visita al faro de Finisterre, y con ello un recorrido por la playa Mar de Fora (Finisterre). Totalmente inmerso en el océano Atlántico, este lugar se caracteriza por la cercanía al mar en su máxima potencia. La fuerza de las olas y las mareas vivas te harán sumergirte en el "fin del mundo".

Una playa que suma arqueología y nudismo, es la playa de Arealonga, más conocida como "Playa de Castro", se ubica en un entorno virgen próximo al Castro de Baroña, el asentamiento celta que los expertos piensan que fue abandonado en el siglo I d. C. El reportaje lo sitúa como una de las "playas emblemáticas del nudismo gallego".

La playa de A Frouxeira (Valdoviño) dicen que tiene fama de ser curativa. Ubicada en la ría de Ferrol, esta cuenta con una belleza sobre natural repleta de aves y de seres vivos que aportan vitalidad al lugar.

La playa de Carnota (Carnota) mide 7 kilómetros de longitud (está considerada como la más larga de Galicia). Forma una media luna de fina arena interrumpida solo por el canal que une las marismas con el océano. Su entorno, que incluye un campo de dunas, y su conservación natural la convierten en una de las favoritas.