Denuncian el colapso en las Urgencias del Hospital de A Coruña

Denuncian el "colapso" en las Urgencias del Hospital de A Coruña Shutterstock

Salud

Estas son las principales causas de fallecimiento en Galicia

Las enfermedades del sistema circulatorio, la demencia y los distintos tipos de tumores fueron las causas principales de muerte en Galicia en 2023

26 junio, 2024 17:33

Las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y la demencia fueron las principales causas de mortalidad en 2023 en Galicia. En total, el año pasado murieron en la Comunidad 32.690 personas, de las cuales 8.643 fallecieron por enfermedades del sistema circulatorio, 8.409 por padecer algún tipo de tumor y 2.460 por trastornos orgánicos, senil y presenil.

En concreto, las enfermedades cerebrovasculares fueron la causa de 1.822 muertes en Galicia el año pasado, mientras que 1.728 personas perdieron la vida por una insuficiencia cardíaca y 1.916 por otras enfermedades del corazón, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogido por Europa Press.

En cuando a los tumores, los más letales son aquellos que afectan a la tráquea, a los bronquios o al pulmón, con 1.605 muertes en la Comunidad en el ejercicio pasado. Los de colon acabaron con la vida de 776 personas; los de próstata con la de 479 personas; los de páncreas de 594 y los de mama de 395.

Por su parte, las enfermedades del sistema respiratorio supusieron el fallecimiento de 3.698 gallegos el año pasado, mientras que 2.533 personas fallecieron por trastornos mentales y del comportamiento. De este total, 2.460 gallegos perdieron la vida por trastornos orgánicos, senil y presenil, siendo una de las principales causas de muerte más específicas de la población de Galicia.

Entre otras causas, las enfermedades infecciosas o parasitarias provocaron 1.026 muertes y las endocrinas, nutricionales y metabólicas, 1.071. Las enfermedades del sistema nervioso fueron la causa de la muerte de 1.586 gallegos en 2023. Entre otras razones, dolencias del sistema genitourinario provocaron 1.125 muertes.

El INE también da datos por rangos de edad. Así, hasta 47 bebés de menos de un año fallecieron en Galicia el año pasado. La principal causa de estas muertes, con hasta 22 casos, son afecciones originadas en el periodo perinatal. Además murieron el año pasado 580 niños de entre uno y 14 años, principalmente por tumores, con 174 casos y por causas externas de mortalidad (accidentes, violencia, etc.), con 126 personas.