Hoguera en la noche de San Juan.

Hoguera en la noche de San Juan.

Vivir

Rituales en Galicia por San Juan para ahuyentar los malos augurios y atraer la buena suerte

La tradición y la superstición envuelven la noite meiga y hoy en Quincemil te contamos algunos rituales más populares para atraer la buena suerte

19 junio, 2024 16:13

La tradición y la superstición envuelven la noche de San Juan, con rituales que tienen lugar en la noche del 23 al 24 de junio: desde saltar hogueras hasta realizar el famoso conxuro da queimada para ahuyentar a los malos espíritus. También está el ritual de las hierbas, que además de espantar a los demonios y purificarnos con el agua en el que estas han reposado durante la noche, también puede ayudarnos a tomar conciencia sobre la necesidad de cuidar los montes y bosques.

La noite meiga marcará el comienzo de la temporada estival, si bien esta llegará oficialmente unos días antes, el jueves 20 a las 22:51 horas (hora peninsular), según los datos del Observatorio Astronómico Nacional. La noche de San Juan es una de las fiestas más importantes de Galicia y en algunos lugares, como A Coruña, está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Saltar las hogueras

Una persona salta una hoguera en la noche de San Juan

Una persona salta una hoguera en la noche de San Juan Shutterstock

"Y que San Juan no nos queme en su hoguera", dice una de las canciones de Vetusta Morla. Las hogueras son las grandes protagonistas de la noche de San Juan y la tradición dice que hay saltar el fuego siete veces (a veces, nueve) para atraer la buena suerte y cumplir nuestros deseos, si bien para ello hay que hacerlo con una clara intención. En este ritual pagano de purificación también hay gente que aprovecha para quemar cosas del pasado, como apuntes de exámenes.

Conxuro da queimada

El conxuro da queimada es otra de las tradiciones más populares por San Juan. Su preparación debe realizarse en un recipiente de barrio e incluye un litro de aguardiente de orujo, 150 gramos de azúcar blanco fino, la corteza de un limón y un puñado de granos de café. En cuanto a los pasos a seguir, primero se vierte el aguardiente y el azúcar, y después se añade el resto de ingredientes. Más tarde, se extrae una cucharada de la mezcla y, por último, se le prende fuego para, a continuación, pasar la mezcla de un recipiente a otro mientras se canta el conxuro da queimada.

En este mítico gallego están muy presentes los elementos de la naturaleza y se apela a elementos de la mitología, como mouchos, coruxas, sapos, bruxas, trasnos y diaños, a mantenerse alejados de aquellos que participan en la queimada. Este es el conxuro de la queimada para que lo tengas a mano esta noche de San Juan:

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas;
demos, trasnos e diaños;
espíritos das neboadas veigas,
corvos, pintegas, e meigas;
rabo ergueito de gato negro
e todos os feitizos das menciñeiras.

Podres cañotas furadas,
fogar dos vermes e alimañas,
lume da Santa Compaña,
mal de ollo, negros meigallos;
cheiro dos mortos, tronos e raios;
fuciño do sátiro e pe do coello,
ladrar de raposo, rabiño de martuxa,
oubeo do can, pregón da morte…

Pecadora lingua da mala muller
casada cun home vello.
Averno de Satán e Belcebú,
lume de cadáveres ardentes,
lumes fatuos da noite de San Silvestre,
corpos mutilados dos indecentes,
e peidos dos infernales cus…

Bruar da mar embravecida,
agoiro de naufraxios.
Barriga machorra da muller ceibe,
miañar dos gatos que andan á xaneira,
guedella porca da cabra mal parida
e cornos retortos de castrón…

Con este cazo
levantarei as chamas deste lume
que asemella ao do inferno,
e as meigas ficarán purificadas
de tódalas maldades.
Algunhas fuxirán a cabalo das súas escobas,
para iren se asulagar
no mar de Fisterra.

Ouvide! Escoitade estos ruxidos…!
Son as bruxas que están a purificarse
nestas chamas espiritosas…
E cando este gorentoso brebaxe
baixe polas nosas gorxas,
tamén todos nós quedaremos
libres dos males da nosa alma
e de todo embruxamiento.

Forzas do ar, terra, mar e lume!
a vós fago esta chamada:
si é verdade que tendes máis poder
que a humana xente,
limpade de maldades a nosa terra
e facede que aquí e agora,
os espiritos dos amigos ausentes
compartan con nós esta queimada.

Ritual de las hierbas

La hierba Luisa es una de las habituales en el ramo de San Juan.

La hierba Luisa es una de las habituales en el ramo de San Juan. iStock

El ramo de San Juan está conformado por al menos siete hierbas y para ahuyentar el mal ojo, las meigas y la envidia debemos lavarnos la cara con el agua procedente de siete fuentes donde ha reposado la noche del 23 al 24 de junio. La selección de plantas varia según la zona, pero la herba de San Xoán o abeloura en gallego, es una de las indispensables en el ramo, puesto que la creencia dice que es muy efectiva para espantar al demonio si se quema en casa.

Con el helecho macho (o dentabrón, en gallego) se pueden hacer hechizos poderosos, mientras que el hinojo (fiuncho) es eficiente contra el mal ojo y el romero (romeu) ayuda a proteger y purificar los hogares gallegos. La hierba luisa se asocia al amor, el codeso (xesta) ayuda a espantar los malos espíritus y la malva asegura disponer de una botica personal, tal y como se decía antiguamente. Las hojas de sauco, nogal roble o laurel también se suelen estar presentes en el ramo de San Juan, además de la rosa silvestre, la dedalera, el lirio amarillo y el torvisco.

Otros rituales

Además de los rituales anteriormente mencionados, también hay quien aprovecha la noche de San Juan para quemar algo viejo de lo que se quiera deshacer o para escribir deseos en un papel y quemarlo. Bañarse en el mar o saltar las olas de espalda nueves veces son otras tradiciones para mujeres que busquen descendencia, si bien es importar extremar las precauciones para evitar cualquier incidente.