A Coruña y Vigo.

A Coruña y Vigo. Quincemil

Vivir

Vigo y A Coruña, las ciudades más amables de España según un estudio

Los habitantes de las urbes gallegas son los menos maleducados del país, aunque ambas han aprobado por poco el examen de buenos modales

20 diciembre, 2022 15:53

Vigo y A Coruña son las ciudades más amables de España, seguidas de Valencia, según la plataforma de live learning Preply. Para la investigación se ha entrevistado a 1.500 habitantes de las 19 áreas con más población de España sobre una serie de comportamientos considerados, en general, maleducados o molestos. 

Utilizar el teléfono móvil en público, ver vídeos o hablar por el altavoz son algunos de los comportamientos considerados como poco cívicos en el ranking. En cuanto a la conducción, el estudio cuestiona el hecho de no aminorar la marcha al avistar a peatones o no facilitar la incorporación de otros vehículos. Otros comportamientos molestos serían ser ruidoso en público, saltarse las colas o ser maleducados con los trabajadores. 

Una vez recopiladas las respuestas de los habitantes de cada ciudad, que se han autoevaluado, se daba a cada población una puntuación del 1 al 10, siendo 1 la ciudad más educada en esa categoría y 10, la más maleducada. 

De todas las zonas que han participado en el estudio, la ciudad pontevedresa de Vigo, la más poblada de todo Galicia y el corazón de las Rías Baixas, se alza como la ciudad más educada con una puntuación de 5,17; seguida de A Coruña-Oleiros-Arteixo con 5,18, Valencia obtuvo una puntuación de 5,28, seguida por Murcia-Orihuela con 5,30. En el lado opuesto del ranking se sitúan Santa Cruz de Tenerife, con un 6,06, Granada con un 5,95, Alicante-Elche con un 5,81 y San Sebastián con un 5,77. 

Las nuevas tecnologías podrían ser las culpables de parte de la relajación en las buenas maneras de los españoles. Según el estudio, el comportamiento maleducado más frecuente en España es quedarse absorto con el teléfono en público (con una puntuación de 6,31), seguido por no saludar a personas desconocidas (6,26) y mirar vídeos, de nuevo en el dispositivo móvil, en público (6,21). Otros comportamientos a mejorar serían hacer ruido en público (6,15) y no dar propinas (6,05).