‘Fariña’ en francés y chino.

‘Fariña’ en francés y chino. Instagram

Cultura

‘Fariña’, la novela sobre el narcotráfico gallego, suma traducciones al chino y francés

El libro cuenta con una novela gráfica, una serie de televisión que forma parte del catálogo de Netflix y vuelve a los teatros a partir de marzo de este año

26 enero, 2022 11:45

La ópera prima del periodista coruñés Nacho Carretero (autor también de títulos populares como ‘En el corredor de la muerte’ o ‘Nos parece mejor’ que cuenta la historia del Deportivo), sigue ganando adeptos alrededor del mundo, esta vez en Francia y China con la traducción de la obra al francés y al chino, tal y como ha anunciado orgulloso el escritor en sus redes sociales.

View this post on Instagram

A post shared by Nacho Carretero (@carreteronacho)

"Manda carallo en París y en Pekín", decía con humor para adelantar esta novedad a través de su instagram, donde también figuran otras publicaciones en las que mostró a sus miles de seguidores cuando el libro desembarcó en Argentina o incluso en Polonia bajo el título ‘Gram Koki’. ‘Fariña’ también cuenta con una novela gráfica de la mano del ilustrador Luis Bustos disponible por ahora en gallego y catalán.

La investigación exhaustiva de Carretero sobre el narcotráfico gallego y sus principales protagonistas (Sito Miñanco, Laureano Oubiña, Manuel Charlín…) también llegó a la pequeña pantalla como exitosa serie de televisión que ahora forma parte del catálogo de la plataforma Netflix e incluso a los teatros, donde tras una gran gira por escenarios de toda Galicia, este 2022 comienza un nuevo tour que aterrizará el próximo 12 de marzo en Santiago y visitará las cuatro provincias gallegas.

Secuestro de la publicación

En febrero de 2018, una jueza de Collado Villalba (Madrid) acordó el secuestro cautelar de ‘Fariña’, todo ello a petición del exalcalde de O Grove (Pontevedra) José Alfredo Bea Gondar, que demandó en enero al periodista y a la editorial Libros del KO por supuesta vulneración de su derecho al honor.

Una situación que tras unas semanas fue revertida judicialmente por la Audiencia Provincial de Madrid considerando que "no se habían traspasado los límites del derecho a la información" y gracias a la que se reanudaron las ventas y la vuelta a las librerías de la novela resultado de un trabajo periodístico de investigación durante años.