Últimos días para enviar proyectos al certamen Xuventude Crea de la Xunta de Galicia

Últimos días para enviar proyectos al certamen Xuventude Crea de la Xunta de Galicia

Cultura

Últimos días para enviar proyectos al certamen Xuventude Crea de la Xunta de Galicia

Es posible presentar proyectos a diferentes categorías en las que ganar premios de hasta 3.000 euros

29 septiembre, 2023 18:55

El certamente de creación Xuventude Crea, que cumple en esta edición 14 años, está a punto de cerrar el plazo de inscripción de proyectos. Este lunes, 2 de octubre, es el último día en el que los gallegos pueden optar a participar en este certamen de la Direccion Xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado de la Xunta de Galicia.

Aquellos que participen optarán a ganar un máximo de 3.000 euros. Cada una de las catorce especialidades artísticas cuentan con un primer, segundo y tercer premio, con sus respectivas cuantías economícas de 3.000, 2000 y 1.000 euros. Pueden participar todos los residentes en Galicia no profesionales desde los 16 hasta los 30 años.

Los participantes y premiados en años anteriores pueden consultarse en el Museo Xuventude Crea, mientras que para participar y enviar proyectos es posible acceder a la web de Xuventude Crea e informarse.

Estas son las catorce especialidades con premios este año

  • Artes plásticas: Con las modalides de pintura y escultura. Las obras serán originales y el tema y la técnica serán libres.
  • Arte urbano: Las obras serán originales, inéditas y, de tener texto, este estará en gallego. El tema y la técnica serán libres.
  • Cómic: Las obras serán originales e inéditas, de temática libre y con textos en gallego. La técnica puede ser cualquiera, en blanco y negro o en color. La obra se presentará en formato digital (A4 o A3) y la extensión mínima tendrá que ser de 10 páginas.
  • Cocina: Las recetas podrán ser individuales o en pareja, admitiéndose una receta por participante (sea individual o en pareja). Puede tratarse de un plato salado o doce, y la base del mismo deberá contar con denominación de origen de Galicia o bien por la Federación de Prazas de Abastos de Galicia.
  • Creación de videojuegos: Las obras podrán ser individuales o en grupo. Un 25% de los participantes podrá superar los 30 años de edad. Serán originales, inéditas y los textos y el audible en gallego, excepto la banda sonora, que podrá estar en cualquier lengua. La temática será libre. Los videojuegos deberán disponer, como mínimo, de versiones para Windows o Mac Los y deberán ser manejables con teclado y ratón.
  • Danza moderna: Con las disciplinas de danza contemporánea, danza urbana, jazz-lírico y danza experimental. De forma individual o en grupo (mínimo de 2 personas y máximo de 30). La duración de la actuación no puede superar los cinco minutos y la coreografía debe ser inédita.
  • Diseño de joyas: La colección, que podrá ser tanto para hombre como para mujer, debe ser original y estará compuesta por 3 joyas. El final de las piezas debe trabajarse en metal con piezas de joyería, excluyendo la utilización de fornituras compradas.
  • Fotografía: Las obras serán originales, el tema y las técnicas serán libres. Una o varias fotografías, hasta un máximo de 6, en color o blanco y negro. Las obras originales serán requeridas a las personas  participantes, solo en caso de que fueran seleccionadas para la exposición final o si la comisión de selección lo estima necesario.
  • Moda: Las colecciones deben ser originales y coherentes, con 5 modelos de hombre o mujer. Será necesario definir el tejido utilizado y los complementos para cada uno de los modelos presentados. Se presentarán estos diseños en láminas de formato DIN A-3 (297 mm x 420 mm), con diseño de cara y de espaldas.
  • Música: Solistas y grupos de pop, folk, rock, hip-hop y demás variedades de música contemporánea, así como solistas y grupos de música clásica que serán los que puedan optar, además, al premio especial de 1.000 euros. Se admitirá que hasta un 25% de las personas componentes del grupo supere los 30 años.
  • Novela corta: La obra será original, inédita y en gallego. El tema será libre. A ordenador, en tamaño 12, tipografía arial y la doble espacio. Tendrá una extensión mínima de 80 páginas y máxima de 200 y las hojas estarán numeradas.
  • Poesía: La obra será original, inédita y en gallego. El tema y la técnica serán libres. La obra se realizará a ordenador, en tamaño 12 y la doble espacio. Tendrá una extensión mínima de 50 versos y máxima  de 100 y las hojas estarán numeradas.
  • Teatro: Personas individualmente o grupos teatrales, no profesionales, con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años de edad cumplidos en el año 2023. Se admitirá que hasta un 25% de las personas componentes del grupo superen los 30 años o tengan entre 14 y 16. Las representaciones serán en lengua gallega, maila que las obras podrán ser de autoría gallega, española o extranjera. Se podrán presentar obras originales. La duración de la representación de cada obra será de mínimo 30 minutos y máximo 1 hora y media.
  • Videocreación: Las obras serán originales, inéditas y en gallego. El tema será libre, mas deberá dar prioridad a los contenidos artísticos y culturales de una manera innovadora y experimental (es decir, que se sitúa fuera de los códigos convencionales, que apuesta por fórmulas audiovisuales donde se da prioridad a la subjetividad). La duración de cada obra será de un mínimo de 2 minutos y de un máximo de 8 minutos  y su realización de las obras debe ser posterior a 1 de enero de 2023.Palabras descoñecidas