Proyectos gallegos nominados

Proyectos gallegos nominados Premios Gràffica

Cultura

Estos son los diseñadores y proyectos gallegos nominados a los Premios Gràffica

Estos premios reconocen el trabajo de los profesionales de la creatividad, el diseño y la cultura visual de toda España

16 octubre, 2023 15:53

Cinco diseñadores o proyectos madie in Galicia han sido nominados en los premios que otorga la revista Gràffica. Este galardón, que celebra este año su 14 edición, reconoce el trabajo de los profesionales de la creatividad, el diseño y la cultura visual de toda España y en la convocatoria de 2023 hay mucha huella gallega.

Los Premios Gráffica son "peculiares" dado que los nominados no se presentan, sino que son elegidos por un jurado de alrededor de 20 profesionales de diferentes disciplinas y formación en torno a la cultura visual, que llevan sus propuestas para que sean valoradas por el resto. Entre los elegidos hay proyectos de distintos puntos de la geografía española y cinco son de Galicia.

La identidad de Sargadelos

Sargadelos (Premios Gráffica)

Sargadelos (Premios Gráffica)

Una de las marcas gallegas selecciones es la reconocida Sargadelos, que eligen "por su excepcional contribución al mundo de la cerámica y la artesanía". Las creaciones de la marca se han convertido, según el jurado, "en un referente en el diseño y la producción de cerámica, erigiéndose como un auténtico símbolo cultural de Galicia y de toda España".

"Los productos de Sargadelos no son meras piezas de cerámica, sino auténticas obras de arte que reflejan la identidad y la belleza de su tierra natal. La elegancia, la atención a los detalles y la precisión en cada una de sus creaciones han hecho que sus piezas sean apreciadas tanto por amantes del arte como por coleccionistas", añaden.

La diseñadora Carlota Pereiro

Trabajos de Carlota Pereiro (Premios Gráffica)

Trabajos de Carlota Pereiro (Premios Gráffica)

La artista y diseñadora santiaguesa Carlota Pereiro es otra de las nominadas. La gallega ha trabajado en con prestigiosas empresas y organismos, siendo además diseñadora para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza durante aproximadamente una década, "lo que ha dado como resultado numerosos diseños y productos inspirados en las obras maestras de la pinacoteca", destaca el jurado.

De ella valoran además "su compromiso con la sostenibilidad y la preservación de las tradiciones artesanales", así como su "colaboración constante con artesanos y fábricas tradicionales", lo que demuestra su "profundo respeto por el pasado, al tiempo que incorpora su visión contemporánea".

El diseñador Pepe Barro

Diseños de Pepe Barro (Premios Gráffica)

Diseños de Pepe Barro (Premios Gráffica)

También se reconoce el trabajo del diseñador Pepe Barro, por su "papel fundamental en el diseño gráfico y la identidad corporativa en Galicia desde finales de la década de 1970". El jurado destaca su papel como miembro del estudio Revisión, lo que "ha dado lugar a marcas y logotipos que han dejado una huella perdurable en el diseño corporativo gallego".

Además de su trabajo profesional, ensalzan su trabajo como autor de varios libros sobre diseño, "lo que demuestra su compromiso con la difusión y la divulgación de la historia y los valores del diseño".

El movimiento urbano de Xerión

Xerión en las calles de A Coruña (Premios Gráffica)

Xerión en las calles de A Coruña (Premios Gráffica)

Asimismo, los premios nominan este año el arte urbano y anónimo de Xerión en A Coruña, que el jurado destaca por ser "un ejemplo excepcional de diseño anónimo y colectivo que ha tenido un profundo impacto en la ciudad".

"Xerión merece una nominación porque es mucho más que una serie de mosaicos pixelados. Es un movimiento cultural urbano que surgió de manera espontánea en las calles de A Coruña durante el verano de 2021. A través de teselas de colores, este diseño revivió la figura mitológica del Xerión que había estado presente en el escudo y logotipo de la ciudad desde los años 80″, detallan.

Estudio Cenlitros

Diseños del estudio Centlitros (Premios Gráffica)

Diseños del estudio Centlitros (Premios Gráffica)

También se encuentra entre los nominados Cenlitros, un estudio de diseño y comunicación con sede en Santiago de Compostela que reúne la experiencia de más de 20 años de Ricardo Tubío, Xabier Rilo y Zeltia Iglesias en el campo del diseño.

Merece un puesto entre los nominados por su "enfoque holístico del diseño, que va más allá de la simple función práctica y abarca aspectos emocionales y sociales. Ya sea en el diseño de productos, el diseño gráfico y de packaging, o en el diseño de espacios permanentes y efímeros, el estudio se destaca por su análisis y reflexión constantes en los ámbitos creativo, técnico y sociocultural", recoge el jurado.