Se estrena ‘El Cambiazo’: Un libro de no ficción sobre el boleto sin dueño de A Coruña

Se estrena ‘El Cambiazo’: Un libro de no ficción sobre el boleto "sin dueño" de A Coruña Quincemil

Cultura

Se estrena ‘El Cambiazo’: Un libro de no ficción sobre el boleto "sin dueño" de A Coruña

El periodista de investigación Xaquín López ha profundizado en este mediático caso mediante entrevistas a sus más de 50 protagonistas. La publicación aporta una particular visión sobre la ambición desmedida, la ludopatía o el abuso de poder en torno a la lotería en España

2 noviembre, 2023 13:16

El 26 de junio de 2012, la administración del Carrefour de Alfonso Molina en A Coruña, selló una combinación ganadora de la Primitiva. Días después, ese boleto tendría premio, 4,7 millones de euros, gracias a la combinación ganadora conformada por: 10, 17, 24, 37, 40 y 43. 

El 2 de julio de aquel año, el boleto llegó a Manuel, responsable de la administración de San Agustín para comprobar el premio, junto a otros tres boletos, y el portador se marchó con 3,5 euros de uno de ellos pero sin los millones que le correspondían por otro de los entregados y que la máquina avisó que había resultado afortunado.

En este preciso momento es cuando se desencadeno un caso mediático que se ha alargado durante años, con un proceso judicial de por medio con varios implicados y la muerte del propietario del boleto, del que finalmente se comprobó su identidad, a pesar de que hasta 270 personas aseguraron en su momento ser propietarias del dinero.

Sobre este caso se ha emitido recientemente el documental ‘El misterio del boleto millonario’ y la docuserie de HBO Max ‘Se busca millonario’. Por su parte, un periodista de investigación gallego con varias décadas de experiencia a sus espaldas, Xaquín López, ha decidido indagar aún más sobre este llamativo caso y hoy llega a las librerías ‘El Cambiazo’, su libro estilo no ficción inspirado en este misterioso boleto que tanta historia tiene detrás.

Una publicación en la que tienen cabida a su vez aspectos como la ambición desmedida, la ludopatía y el abuso de poder que gira en torno a la lotería de España. Xaquín López (1962, Chantada, Lugo) es un profesional con amplio recorrido en TVE. La mayor parte de su carrera se ha centrado en el Telediario y en la actualidad realiza documentales de investigación internacional para el programa ‘En Portada’ de su cadena.

De cara a los próximos meses, el lucense tiene en mente ya el próximo libro, sobre el que avanza que "ineludiblemente va a tener que ser sobre uno de los asuntos más trágicos que habido en Galicia en los últimos años", pero no da más pistas.

El autor ha hablado con Quincemil sobre su libro que presentará en A Coruña el próximo jueves 8 de noviembre:

¿Por qué decidiste orientarte al periodismo y más concretamente al de investigación?

Siempre he creído que el periodismo de investigación es la esencia del periodismo. Desde que me inicié en este oficio, hace ya casi 40 años, enseguida me di cuenta de que investigar y descubrir realidades ocultas y asuntos opacos es lo más emocionante de nuestro oficio.

Para realizar este tipo de periodismo ¿Cómo te has formado y qué es lo más importante a tener en cuenta para cada reportaje que afrontas?

Soy un auténtico autodidacta, porque creo que el periodismo investigación está en la calle y los contactos face to face privados. Aunque, evidentemente, las nuevas tecnologías son una herramienta absolutamente fundamental y valiosa, pero nunca van a sustituir al periodismo tradicional, el cara a cara.

Destaca un par de los trabajos más destacados de periodismo de investigación que has realizado en tu extensa carrera profesional.

Nunca olvidaré mi primer gran reportaje investigación. Fue nada más empezar en este oficio, como corresponsal de TVE en Lugo en el 88. Destapé un fraude en el desguace de barcos que afectaba a fondos de la Unión Europea y ahí me di cuenta de lo importante que era el periodismo de investigación, por su trascendencia social y política. Es como tener en tus manos una herramienta para regenerar la vida social.

Después de 40 años en este ámbito, sin duda, uno de los trabajos de los que más orgulloso me siento es de haber reventado la cárcel de Huelva por corrupción de sus directivos o parte de ellos, en concreto su director aquel momento, a la cabeza. Forma ya parte de mi currículum profesional, mis contenciosos con el narco Sito Miñanco, que me ha interpuesto varias querellas, todas ellas perdidas por su parte, por investigar su patrimonio y sus andanzas y operaciones de narcotraficante.

¿Cómo surgió la idea de escribir ‘El Cambiazo’?

En el año 2019 recibí el encargo, estando yo en la redacción del telediario, de redactar una noticia sobre este asunto con material que me enviaban los compañeros de TVE en Galicia, desde Santiago de Compostela y A Coruña. Al ver la repercusión que esa noticia tenía entre mis compañeros y la audiencia en general, me di cuenta de que el tema tenía un gran interés y por lo tanto, un enorme recorrido de investigación.

Tenía todos los ingredientes de una trama misteriosa e interesante: por una parte, la víctima, alguien absolutamente anónimo y ‎desconocido. Por otra parte, el presunto estafador, Manuel Reija, un lotero con conexiones con la red de loterías a través de su hermano, el delegado de loterías de A Coruña, Miguel Reija y por último, la SELAE (Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado), implicada en todo este asunto, con un papel relevante al controlar la gran maquinaria de Loterías del Estado.

¿Cómo fue la preparación de documentación y trabajo de campo previos a escribirlo?

Aquí y en todos los trabajos de investigación, lo más importante es el contacto personal con los actores destacados de la trama, aquellos que pueden aportar información de primera mano. Por eso, viajé varias veces a a Coruña antes del rodaje del documental, para poder conocer en primera persona y hablar con aquellas personas que me pudieran aportar información veraz sobre el tema.

Según ha avanzado el caso con el paso de los años, con proceso judicial de por medio y varios implicados como el lotero y su hermano ¿Has llegado a hablar con alguno de los protagonistas? ¿Crees su versión?

Las versiones de las partes nunca son creíbles al 100% más allá de una sala de vista oral. Manuel Reija tiene su versión, absolutamente contradictoria a lo largo de los años, como se ha demostrado por la policía y la fiscalía. A partir de ahí yo veo que es una persona que no da un paso atrás, que se mantiene, desde el inicio del proceso en la misma cantinela, sigue insistiendo en que se encontró el boleto perdido en su despacho de loterías de San Agustín.

Hay quien le cree y quien piensa que es un auténtico mentiroso. Ahí no voy a poder entrar a valorar ninguno de sus aspectos, Pero sin lugar a dudas, yo creo que el informe de la policía de febrero de 2021 y el posterior escrito de acusación de la fiscalía, de julio de 2023, se aproximan a la realidad de los hechos.

¿Has llegado a ver el boleto que está en una caja fuerte desde hace años?

Imposible, está custodiado en la caja fuerte de la SELAE y no se lo enseñan absolutamente a ningún periodista interesado en este asunto, como es mi caso, y no solo eso, sino que no aportan ni la más mínima información sobre este tema. Bien es cierto que durante los primeros meses y uno o dos años desde que ocurrieron los hechos, el boleto estuvo "viajando" de un lugar a otro, de juzgados a comisarías de policía, y según informaciones extraoficiales de parte, sin mucha protección y supuestamente vulnerando los protocolos de custodia.

¿Crees que de haber tenido el lotero una versión de los hechos más creíble se hubiera podido salir con la suya?

Creo que aquí se han cometido errores de bulto desde primer momento. El mismo Manuel Reija me reconoció que podía haberlo cobrado esa misma mañana en la oficina del banco de Santander que está ubicada en la misma plaza del Humor, enfrente de su despacho y que si no lo hizo es porque esperó a que apareciera el supuesto propietario del mismo.

También me reconoce que podría habérselo entregado a un cuñado, amigo o vecino y cobrarlo a medias, pero que no lo hizo porque quería que se encontrara al propietario del boleto. Cada uno que juzgue a su manera, la Fiscalía y la policía ya lo han hecho.

Este es un caso sobradamente conocido en Galicia ¿Qué aporta nuevo el libro y cuál es la intención principal?

Yo tenía una deuda pendiente desde el año 2019 y era contar la verdad y toda la verdad sobre este asunto. La prensa local hace un meritorio trabajo y siempre la defenderé, pero a veces hay que elevarse, hay que salir de ese círculo concéntrico para ver las cosas desde otra perspectiva, desde una montaña que te da una visión de 360°.

Hay algunas dudas que no se han resuelto y muchos matices que no se han abordado en el documental ‘El misterio del boleto millonario’ a pesar de los 40 minutos de duración. Había algo que no habíamos abordado y que a mí me intrigaba, y es el papel de Loterías del Estado en todo este asunto, así con el de la ludopatía y yo creo que en esos dos aspectos el libro aporta importantes y relevantes aclaraciones.

Otro matiz que entronca con todo lo anterior, es el protagonismo de la ciudad de A Coruña y yo insisto y creo firmemente en que "esta farsa" se habría reproducido en cualquier ciudad de España.

¿Quisiste dar a la publicación un aire de true crime?

Es el género cinematográfico de moda y a ese carro no me voy a subir. Yo me dedico a hacer documentales de investigación periodística y aquellos que merecen la pena desarrollarse más en profundidad, los trabajo en el formato de libro de no ficción como es este caso.

Lo que sí tengo claro es que el caso del ‘boleto premiado de A Coruña sin dueño’ estaba poco desarrollado, estaba escasamente narrado en los medios de comunicación, había una deuda pendiente y quiera abordarlo en su profundidad y complejidad.

Has querido tocar aspectos como la ambición desmedida, la ludopatía o el abuso de poder en torno a la lotería en España. Háblame sobre tu postura en cuanto a estos tres asuntos en relación con la publicación...

En primer lugar, la ludopatía es un eje central en todo ese tema. Un territorio escabroso en el que nadie ha querido entrar o no se ha atrevido. Para mí ha sido fundamental entrevistar a Manuel Lage, psicólogo clínico que lleva trabajando con ludopatías y otro tipo de adicciones en Coruña desde hace décadas. El me dio las claves de lo que estaba pasando aquí. Le llama "pensamiento mágico" y prefiero remitirme a los capítulos del libro en los que hablo de este asunto.

Por lo que se refiere a la ambición desmedida, solamente hay que citar el caso de una persona que según la Fiscalía y la policía, se apoderó de un boleto premiado de 5 millones de euros en un minuto, eso no es codicia o atraco a mano armada sin pistola. Lo que se llama comúnmente y vulgarmente, estafa o apropiación indebida. Según se recoge textualmente en escrito de acusación de la Fiscalía y en el informe de la policía.

Sobre el abuso de poder, no podemos perder la perspectiva de que hay una persona, Miguel Reija, que es delegado provincial de loterías en la provincia de A Coruña desde hace décadas, y que, a pesar de esta acusación formal de la jueza y de la Fiscalía, así como de la policía, una acusación que le lleva al terreno de blanqueo de capitales, sigue ocupando su sillón y su puesto. Si eso no es abuso de poder ¿de qué estamos hablando?

Hoy, 2 de noviembre, el libro llega a las librerías ¿Crees que será mal acogido por algunos sectores a los que les resultará incómodo?

Yo no diría incómodo, yo diría que se ponen los puntos sobre las i porque ha habido mucho ocultismo, demasiada intriga palaciega e intereses ocultos en este asunto, todo para cobrar un premio de 5 millones de euros a quien no le correspondía, según la Fiscalía.

Me he blindado contra las querellas porque todo lo que se cuenta en el libro es real, en base al sumario, voluminoso y basado en las 50 o más entrevistas personales que he hecho a los protagonistas de toda esta historia. Con lo cual no hay nada en mi boca que pueda acusar o delatar nada, es todo objetivo, oficial y contrastado.

Planes de futuro en cuanto a trabajos de investigación

Tengo en mente ya el próximo libro e ineludiblemente va a tener que ser sobre uno de los asuntos más trágicos que habido en Galicia en los últimos años, pero entiéndeme que no pueda dar más pistas en este momento.