Nueva edición de ‘DiversimaCine’.

Nueva edición de ‘DiversimaCine’. Poten100mos

Audiovisual

‘Diversimacine’: El concurso de cortometrajes de temática social que se celebra en Galicia

Esta iniciativa busca hacer reflexionar a través del arte, aportar el concepto de normalidad y poner en valor la diferencia que nos hace iguales

19 abril, 2022 10:55

La Plataforma DiversidArte abrió el pasado mes, el 18 de marzo, la quinta convocatoria de ‘DiversimaCine‘, un concurso internacional de cortometrajes de temática social que se celebrará durante lo VII DiversidArte, Festival Das Artes Inclusivas, en septiembre de este año y que en pasadas ediciones se presentaron obras de más de 80 países diferentes la este concurso.

Esta iniciativa audiovisual es una herramienta más de la organización sin ánimo de lucro Poten100 que busca hacer reflexionar a través del arte, aportar el concepto de normalidad y poner en valor la diferencia que nos hace iguales.

Las temáticas sociales que se tendrán en cuenta como criterio de selección de los trabajos presentados hasta el próximo 1 de julio, que es la fecha en la que se cerrará la convocatoria, son: personas con diversidad funcional (física, intelectual, psíquica y/o sensorial), migrantes, minorías étnicas, personas monoparentales con hijo/las a cargo, personas sin hogar o afectadas por temas de vivienda, víctimas de discriminación por razón de orientación sexual o identidad de género, solicitantes de asilo, personas con problemas de adicción, niños o chicos afectados por acoso escolar ( bullying), desempleados de larga duración y menores de 25 años, o mayores de 55.

Las dos categorías, documental y ficción, serán premiadas cada una de ellas con 350 euros y una mención especial. Tras una primera preselección de la organización y una fase de votación del público, sobre la que deliberará un jurado compuesto por personas relevantes de la cultura, el cine y el sector social; se hará entrega de los premios en una Gala especial, dentro del Festival, que se celebra cada año para la normalización de la diversidad y la inclusión social.

Podrán enviar sus trabajos todas las personas realizadoras mayores de 16 años, tanto de forma individual, como colectiva, sin distinción de nacionalidad, ni residencia, con un máximo de dos obras por participante. Con el propósito de potenciar el talento audiovisual local, los cortometrajes realizados en Galicia o en lengua gallega recibirán una mayor atención.