El sector de cine independiente gallego continúa en recuperación tras perder tres millones de euros en marzo de 2020.

El sector de cine independiente gallego continúa en "recuperación" tras perder tres millones de euros en marzo de 2020. Europa Press

Audiovisual

El cine independiente gallego, en recuperación tras perder tres millones en el confinamiento

Las pérdidas afectaron a 20 proyectos y, además, la crisis del coronavirus implicó un "sobrecoste" en las producciones debido a las medidas sanitarias

16 junio, 2022 16:38

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 16 Jun. (EUROPA PRESS) –

La Asociación Galega de Produtoras Independentes (Agapi) ha explicado que el sector cinematográfico independiente gallego aún sigue en proceso de "recuperación" tras la pandemia de Covid-19. Durante el comienzo del confinamiento, en marzo de 2020, Agapi estimó pérdidas en el sector de más de tres millones de euros, que afectaron a 20 proyectos.

Por otro lado, fuentes de Agapi han confirmado a Europa Press que la crisis del coronavirus implicó un "sobrecoste" en las producciones. Esto se debe a que necesitaron adoptar las nuevas medidas sanitarias (mascarillas, número máximo de personas en el set,…) para sacar adelante los trabajos postergados.

Además, la industria audiovisual independiente en Galicia sigue inmersa en este proceso de recuperación debido a la "lenta vuelta a la normalidad" en las salas. Los cines de Galicia, desde la pandemia, tienen un "grave" problema de asistencia de público, ya que los espectadores no acuden a las salas con la asiduidad de antaño.

Estos datos aparecen en el estudio de Agapi Consolidación da produción audiovisual independente galega como marca de éxito internacional, presentado este jueves en Santiago de Compostela. El informe se centra en la recuperación de las empresas del sector tras el Covid-19.

Al acto, celebrado en el ayuntamiento de Santiago de Compostela, han acudido la concejala de Acción Cultural de Santiago, Mercedes Rosón; el presidente de Agapi, Felipe Lage, y la gerente de la asociación, Uxía Caride.

Presentación del estudio

Durante la presentación, Felipe Lage ha destacado a la ciudad de Santiago de Compostela como el "epicentro" de los trabajos del sector cinematográfico independiente gallego. Además, ha resaltado la "solidez" de las productoras gallegas" que, a pesar de su "frágil" situación, "demuestran una gran fortaleza".

Por su parte, Mercedes Rosón ha explicado que este informe se centra en las potencialidades y debilidades del sector independiente. Asimismo, también ha remarcado que la industria audiovisual es una "apuesta segura para Galicia".

Por otra parte, la concejala ha destacado el capítulo del informe que se dedica íntegramente a la paulatina incorporación de la mujer en los puestos de dirección de estos proyectos. Para finalizar su intervención, ha indicado que se debe "proteger" al sector audiovisual independiente.

Para finalizar con el acto, Uxía Caride ha recapitulado los cuatro puntos del índice del estudio: Santiago epicentro audiovisual, sobre la creación de Radio Televisión de Galicia (RTVG) y las empresas formadas alrededor de esta compañía; impacto de la pandemia; éxito de productoras independientes, que resalta documentales, empresas de servicios, trabajos de 2021…, y salas llenas, alfombras rojas y sobre el papel de los festivales en la repercusión del sector independiente.