Presentación da Semana do Cinema Galego en A Coruña.

Presentación da Semana do Cinema Galego en A Coruña. Quincemil

Audiovisual

IV Semana do Cinema Galego en A Coruña: Seis días de películas en pantalla grande en el Colón

‘Código Emperador’, ‘Valentina’, ‘O corpo aberto’, ‘O home e o can’ o ‘Life is life’ son algunos de los filmes que se proyectarán

23 febrero, 2023 13:26

El Teatro Colón de A Coruña ofrecerá en pantalla grande como antaño y durante seis días (del 14 al 19 de marzo) los mejores títulos recientes del audiovisual gallego, todo ello enmarcado dentro de la IV edición de la Semana do Cinema Galego. La presentación ha sido este jueves, 23 de febrero, en la ciudad herculina de la mano del presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey y Xosé Regueira, de la Deputación de A Coruña.

Luis Tosar en Código Emperador. Foto: Academia Galega do Audiovisual

Luis Tosar en Código Emperador. Foto: Academia Galega do Audiovisual

Este ciclo tendrá lugar días después de la XXI edición de los Premios Mestre Mateo y la Semana do Cinema Galego recogerá largometrajes de animación, documental y ficción que optan a estos galardones, cuyos ganadores se conocerán el próximo 11 de marzo. Becerra ha destacado el gran número de producciones gallegas circulando ahora mismo por grandes festivales y ha remarcado los tres títulos que se han presentado este fin de semana en la Berlinale (‘Sica’ de Carla Subirana, ‘Matria’ de Álvaro Gago y ‘Samsara’ de Lois Patiño). Además, ha recordado que títulos gallegos participarán también en el Festival de Cine de Málaga.

"É un momento de éxito, un momento importante para todo o sector e encántanos que A Coruña siga sendo capital de todo isto e ver estas proxeccións en pantalla grande", ha asegurado Becerra, sobre lo que añadió que la Ciudad de las TIC será un polo de atracción de rodajes gracias a los estudios de realidad virtual y que "acabarán traendo emprego ao sector e consolidándoo". Por su parte, Regueira comenzó recordando a una figura importante del audiovisual gallego que dijo adiós hace justo un año, Pedro Brandariz, y puso en valor que "el audiovisual gallego emplea a más de 4.000 personas y aglutina a 700 empresas de Galicia, la mayoría en la provincia de A Coruña, que representa el 25% de PIB cultural".

María Vázquez en O Corpo Aberto. Foto: Academia Galega do Audiovisual

María Vázquez en O Corpo Aberto. Foto: Academia Galega do Audiovisual

"Parece que descubrimos o audiovisual galego cada vez que Luis Zahera ou Chelo Loureiro ganan un Goya, coma se ambos non fixesen proxectos audiovisuais de calidade todos os anos. É un pequeno milagro que o audiovual de Galicia a base de talento e moitas veces con precariedade de medios e estruturas sexa capaz de destacar no panorama nacional e tamén internacional", opinó. A su vez, avanzó que en 15 días se estrenará un corto coruñés en el que colaboran concello y Deputación de A Coruña en el Festival de cine de Medina del Campo.

Sobre el plató Coruña de la Ciudad de las TIC (en el que la Deputación ha invertido 1,7 millones de euros), ha argumentado esperanzado que espera que ayude a que no se marche talento de la comunidad y se generen dinámicas positivas para el sector cultural y la ciudad herculina. La alcaldesa, Inés Rey, se mostró satisfecha de que "A Coruña sea una ciudad de cine un año más" y dijo sobre el audiovisual que es un sector que "apuesta por la cultura y el desarrollo económico, crea empleo y es uno de los motores económicos de la ciudad y la comunidad".

"El audiovisual hoy está a golpe de click y conviene rememorarlo en pantalla grande", dijo, mientras lamentó el reciente cierre de los cines coruñeses de Los Rosales. En este ámbito puso en valor los PRESCO, en concreto las becas de creación artística y los bonos culturales, a la vez que subrayó que en "A Coruña nació el cine de la mano de José Sellier".

Proyecciones de la Semana do Cinema Galego 2023

  • Martes 14 de marzo: ‘Código Emperador’ de Jorge Coira a las 20:00 horas
  • Miércoles 15 de marzo: ‘María Casares: A muller que viviu mil vidas’ de Xavier Villaverde a las 20:00 horas
  • Jueves 16 de marzo: ‘Onde máis doe’ de Manane Rodríguez a las 20:00 horas
  • Jueves 16 de marzo: ‘O home e o can?‘ de Ángel de la Cruz a las 22:00 horas
  • Viernes 17 de marzo: ‘A Foreign Song’ de César Souto a las 20:00 horas
  • Viernes 17 de marzo: ‘No somos nada’ de Javier Corcuera a las 22:00 horas
  • Sábado 18 de marzo: ‘Life is Life’ de Dani de la Torre a las 19:30 horas
  • Sábado 18 de marzo: ‘O corpo aberto’ de Ángeles Huerta a las 22:00 horas
  • Domingo 19 de marzo: ‘Valentina’ de Chelo Loureiro a las 11:30 horas