Presentación (S8) Mostra Cinema Pereférico

Presentación (S8) Mostra Cinema Pereférico Concello de A Coruña

Audiovisual

La Mostra de Cinema Pereférico (S8) llega a A Coruña con más de 140 proyecciones al público

Entre el 31 de mayo y el 9 de junio se proyectarán en distintos puntos de la ciudad obras de cine vanguardista internacionales

21 mayo, 2024 18:14

La nueva edición de la Mostra de Cinema Periférico de A Coruña (S8) traerá a la ciudad estrenos, obras inéditas, referentes internacionales, retrospectivas únicas en Europa y una apuesta clara por las nuevas generaciones de artistas entre el 31 de mayo y el 9 de junio.

Van ya quince ediciones del festival que lo consolidan como una cita única para el cine de vanguardia a nivel mundial. El concejal del área de Fomento y Promoción de A Coruña, y responsable de Cultura, Gonzalo Castro, presentó en la Domus esta mañana la programación junto con sus directores, Ana Domínguez y Ángel Rueda, La potencia creativa de las cineastas mujeres será protagonista de la programación del (S8) 2024 que, además, desveló su nueva imagen gráfica.

El mago, la fuerza, los novios y la rueda de la fortuna. Esas son las cartas del tarot en las que se basa el nuevo cartel del (S8). La Domus, junto a Palexco, Filmoteca de Galicia y Fundación Luís Seoane serán las sedes del evento este año. Una combinación de cartas que desgrana la filosofía del festival, tal como explica Ángel Rueda, y conecta además con un amante del ocultismo y la magia a lo que se quiere homenajear: el cineasta norteamericano Kenneth Anger. El autor del famoso libro Hollywood Babylon, publicado en 1965 y en cuyas páginas desfilaba el más escabroso de la industria del show business.

La inauguración de (S8) el 31 de mayo le rinde homenaje con la sesión "O cine de Thelema", en la que se proyectarán en la Filmoteca de Galicia sus filmes Lucifer Rising y Inauguration of the Pleasure Dome.

Protagonismo femenino

Las artistas mujeres copan la programación del festival, que ofrece más de 140 obras al público. El discurso fílmico de las creadoras de vanguardia se imponen como realidad innegable en una programación que ahonda en la obra de referentes como Narcisa Hirsch, Margaret Honda, Annalisa D. Quagliata o Franci Durán.

Dentro de la programación del (S8) 2024, la vanguardia gallega más nueva estará representada en la sección "Sinais" con los trabajos de Iago Lourido, Yasmina Farhani Luaces, y Pablo Agma, reciente ganador de las bolsas al desarrollo ese8_LAB, organizadas por el festival. Por otra parte, la obra de la artista de Xinzo de Limia, residente en Barcelona, María Ruido protagonizará el programa monográfico en línea "Ultreia et suseia", dedicado cada año a las voces más destacadas del cine gallego actual. La programación del (S8) contará con 18 piezas de autoría gallega.

30 años Film Farm

A Film Farm, proyecto canadiense comandado por Phil Hoffman, que estará en A Coruña, cumple 30 años y siempre fue inspirador para la Mostra de A Coruña, tal como explicaron sus directores. En una granja en la provincia de Ontario, cada año se congregan un grupo de artistas para aprender y compartir técnicas de revelado y manipulación analógica, para filmar, visionar y compartir cine en un entorno natural, generando así una experiencia transformadora. Algunos de los trabajos allí creados se podrán ver en A Coruña.

La cineasta Rhayne Vermette, con reconocimiento internacional tras el paso por la Berlinale y por Toronto con su primer largo Ste. Anne, y la chilena afincada en Canadá, Franci Durán, cuyo trabajo, relacionado con la Film Farm, enraizara en la experimentación con soportes fotoquímicos, son otras de las protagonistas del foco canadiense del (S8). Además, el dinamismo y la juventud de la escena actual de cine experimental canadiense viene de la mano de the8fest, festival veterano dedicado a mostrar exclusivamente cine hecho en super 8, hoy dirigido por la cineasta egipcia-canadiense Robin Riad, que traerá una selección de piezas de la historia del festival.

Desbordamentos

"Desbordamentos", la sección del festival dedicada al cine expandido que tendrá lugar en la Fundación Luís Seoane, acoge este año la dos artistas que transitan ese camino: Gaëlle Rouard y Lynn Loo. De Rouard, una de las fundadoras del mítico Atelier MTK en Grenoble. Podremos ver, entre otras, su película Darkness, Darkness, Burning Bright que se estrenó en el Festival de Rotterdam y ganó el Premio a la Mejor Película Experimental del festival Cortas Villa del Conde. Lynn Loo, música y cineasta originaria de Singapur radicada en Londres, explora el cine expandido con film performances en los que emplea varios proyectores de 16 mm funcionando a la vez.