‘Desvelando o universo invisible’: El Planetario de A Coruña estrena nuevo programa

‘Desvelando o universo invisible’: El Planetario de A Coruña estrena nuevo programa Concello Coruña

Ciencia

‘Desvelando o universo invisible’: El Planetario de A Coruña estrena nuevo programa

La producción audiovisual muestra imágenes de fenómenos invisibles al ojo humano, pero que sí podemos detectar gracias a los diferentes instrumentos con los que miramos al cielo

15 diciembre, 2021 15:32

El Planetario de las Casa de las Ciencias incorpora a su cartelera un nuevo programa distribuido por el Observatorio Austral Europeo (ESO). ‘Desvelando o universo invisible’ es una producción a toda cúpula que muestra cómo somos capaces de conocer los secretos del cosmos a pesar de las enormes distancias que nos separan de otros astros.

El audiovisual muestra imágenes de fenómenos invisibles al ojo humano, pero que sí podemos detectar gracias a los diferentes instrumentos con los que miramos al cielo.

A principios del siglo XVII, la invención del telescopio por Galileo revolucionó nuestro conocimiento del firmamento. En el siglo XX, con la llegada de los cohetes, fue posible sortear el filtro de la atmosfera terrestre y observar radiaciones como los rayos X y gamma procedentes de los fenómenos más calientes y violentos que tienen lugar en el universo. Pero la luz no es la única fuente de información sobre el cosmos, ya que también contamos con partículas como los neutrinos y los rayos cósmicos. En los últimos años, la detección de ondas gravitacionales abrió una nueva ventana de observación con la que por primera vez es posible estudiar fenómenos como la fusión de dos agujeros negros.

Este programa está dirigido por Theofanis Matsopoulos y producido en el marco del proyecto Integrated Activities in the High- Energy Astrophysics Domain ( AHEAD 2020), dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

‘Desvelando o universo invisible’, para mayores de 12 años, se suma desde el el jueves 16 de diciembre a la oferta audiovisual de la Casa de las Ciencias en la sesión de las 18:00 horas.