Palacio de Capitanía

Palacio de Capitanía Visit Ferrol

Conoce Ferrol

Conceden al "Soldado Lois" el vial de acceso al Palacio de Capitanía, en Ferrol

Menos de un mes después de la disposición de Defensa para el cambio de nombre de 9 espacios en el Arsenal Militar, Manuel Lois recupera una distinción en un espacio dependiente del Ministerio en la urbe naval

13 abril, 2022 11:29

Menos de un mes después del anuncio del Ministerio de Defensa del cambio de denominación de 9 espacios de Arsenal Militar de Ferrol, coincidentes con los solicitados por el colectivo de presas y presos durante la dictadura y sin hacer mención alguna al franquismo, el departamento de Margarita Robles ha anunciado una nueva denominación para el vial existente entre los jardines de Herrera y el edificio de Capitanía, en la ciudad de Ferrol.

El nuevo nombre para el citado espacio será el de "Soldado Lois", uno de los nombres suprimidos del callejero del Arsenal Militar, que recupera ahora un nuevo espacio dependiente del Ministerio de Defensa.

Manuel Lois, que combatió en el bando sublevado durante la contienda, formaba parte del grupo de Fuerzas de Infantería de Marina de Ferrol y defienden desde el Ministerio "durante el transcurso de un combate naval, a bordo del buque en el que se encontraba embarcado y ante el peligro causado por uno de los impactos recibidos, el Soldado Lois se prestó voluntario para lanzar por la borda, con sus propias manos, el proyectil iluminante que se encontraba envuelto en llamas".

Disposición de Defensa. Fuente: Boletín Oficial de Defensa.

Disposición de Defensa. Fuente: Boletín Oficial de Defensa.

"Este acto heroico le causó gravísimas quemaduras que le costaron la vida la noche siguiente", detallan en la disposición oficial del Boletín de Defensa.

En este sentido y a la vista de la retirada de la denominación del vial en el Arsenal, la Asociación Tercios Viejos instaba al Ministerio a que "corrija la resolución", manteniendo la calle dedicada al "Soldado Lois" porque, argumentan desde la entidad, "los soldados combaten donde les toca".

Esta nueva disposición continúa con el debate sobre la Memoria Democrática que se trasladó, tras la primera resolución de Defensa, al pleno municipal donde quedó aprobada una moción para la eliminación de cualquier vestigio franquista de la ciudad.

La polémica, en este caso, se inició por la inclusión, en uno de los puntos de la citada propuesta, de la eliminación de la estatua y distinción de "Hijo Predilecto" a González-Llanos, fundador de Fenya y Astano.

Habrá que esperar para conocer las reacciones del colectivo de presas y presos en la dictadura, que había agradecido el gesto de Defensa y solicitaba al Ministerio que reconsiderase las proposiciones realizadas por ellos mismos para los nuevos nombres del Arsenal.