Mulleres en Compostela.

Mulleres en Compostela. Editorial El Patito.

Conoce Santiago

Mulleres en Compostela: Una forma diferente de conocer la ciudad

Este proyecto acerca la biografía de 19 mujeres famosas y anónimas de Compostela.

6 febrero, 2023 06:00

Conocer Santiago de Compostela a través de la biografía de mujeres es ahora posible gracias al proyecto Mulleres en Compostela. Elas tamén contaron, una iniciativa de El Patito Editorial con la que se pretende acercar a los lectores la vida de mujeres que ayudaron a crear un universo femenino en la que anónimas y conocidas se presentan en un libro a cargo de la historiadora Encarna Otero y el dibujante Luis Ruiz Padrón.

El curioso nacimiento de este proyecto se debe a los numerosos paseos literarios de Otero por las calles de Compostela y a su imperioso interés por seguir descubriendo y poniendo rostro al gran número de mujeres de cuya vida e importancia poco hemos sabido hasta ahora porque el propio relato social nos ha impedido acercarnos a su relevancia. Mujeres que, siendo nuestras antecesoras, abrieron puertas y ventanas para que hoy tengamos algo más de luz.

Para la escritura del libro la historiadora y feminista Encarna Otero escogió a 19 figuras de mujeres (todas ya fallecidas) y con mucho rigor profesional se adentró en sus vidas para dar forma al texto que enseña al lector mujeres de Compostela o mujeres que optaron por vivir en Santiago pese a haber nacido en otro lugar de la geografía. Después de esa elección, nada fácil ese proceso de descarte, la autora tuvo que ubicar a las protagonistas en un espacio de la ciudad, algo que enriquece la lectura para que podamos saber en qué contexto se desarollaron los datos y acontecimientos que se recogen.

Interior del libro

Interior del libro

Esa ubicación corre a cargo de las ilustraciones de Luis Ruiz Padron, dibujante malagueño que pintó en acuarela los lugares escogidos por Otero y que captó a la perfección la atmósfera , la vida  y el corazón en sus dibujos. Algunos son espacios reales como la Praza de Abastos, la Facultad de Xeografía e Historia o el Hospital psiquiátrico de Conxo y otros son espacios en los que entre ambos decidieron ubicar a esas mujeres cuya historia merecía ser recogida entre las más de cuarenta paginas. Se trata de un proyecto fnanciado por el Concello de Santiago dentro de las ayudas de apoyo a las actividades culturales para el sector profesional.

Además del proyecto literario se realizó una exposición en el Casino de Santiago en el pasado mes de diciembre, una página web y un roteiro audiovisual de las 19 mujeres, vinculadas con la ciudad de Santiago de Compostela. 

Entre los nombres que componen ese abanico de mujeres aparecen algunas muy conocidas como Rosalía de Castro, Juana de Vega, Concepción Arenal o Emilia Pardo Bazán, cuyas biografías tenemos algo más presentes. Sin embargo llaman la atención otros nombres anónimos, silenciados y en los no se han puesto los ojos hasta ahora como por ejemplo Rosita López Comunión, pianista y compositora cuya trayectoria profesional llegó a su punto álgido en Cuba pero que  los años treinta  regresará a Compostela para cuidar de una familiar y en donde organizará sendas actividades musicales.  El festival Música en Compostela, el más antiguo de nuestra ciudad, tiene un premio que lleva su nombre.

También nos sorprende descubrir la figura de Consuelo Otero Rial ( 1912-1936), una mujer vendedora de fruta, verduras y patatas en la Praza de Abastos y que estaba sindicada en la UGT como muchas de las vendedoras del lugar. Según consta en el Archivo de Nomes e Voces de la US, ella y su marido, con el que regentaba además una tienda en la Rúa de San Pedro, aparecieron asesinados en el verano de 1936, después de la sublevación militar.

En la web que se realizó para completar el proyecto se presentan 19 vídeos en los que es la historiadora Encarna Otero la que nos narra la vida de las mujeres. Un material de más de una hora que recrear a través de diferentes recursos y materiales gráficos y sonoros, la importancia que ellas tuvieron en la historia.